viernes, 20 de mayo de 2011

Opinión - Viernes 20


Sufragio efectivo - Estado efectivo

Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero

“Es tiempo de pensar en grande”.

“Bursatilizar empresas públicas no es tanto falta de cultura, sino la clausura —¡el fin!— de una fuente de riqueza nacional, solo para la clase política”.

“Si México —su clase política y sociedad— se re-activan, podrá tomar una posición favorable en el nuevo orden Global”.

Capital Empresarial

“No hay malos contratos petroleros, hay malas negociaciones”.

CIDAC

Si México fuera el mundo…
México se encuentra en una de las encrucijadas económicas más importantes de su corta historia democrática

No hay crecimiento y los recursos públicos son insuficientes para atender las necesidades de la población.

¡Líderes, no Gerentes!

La pregunta en este contexto de crisis económica es muy sencilla: ¿Cuál es la receta para crecer y generar más prosperidad económica para los ciudadanos?

Francis Bacon, el filósofo del siglo XVI, se acercaba a una respuesta cuando afirmó entonces que “el conocimiento es poder”, poder para transformar, poder para innovar, poder para crecer.

- Las viejas fórmulas de generación de riqueza ya no funcionan por sí solas.
- Los factores que impulsaron el progreso económico en la era industrial (capital y trabajo) son obsoletos hoy en día.

En pleno siglo XXI, para muchos todavía no es evidente que la globalización nos ha obligado a transitar de la Revolución Industrial a la Revolución de la Información.

De las economías basadas en la tenencia de la tierra, la maquinaria y la mano de obra a “la economía del conocimiento”, el crecimiento y la prosperidad de una nación ya no dependen sólo de sus recursos naturales y de la capacidad productiva de la fuerza laboral.

El nuevo detonador de la riqueza en los países es el conocimiento y la capacidad para aplicarlo (que se traduce en innovación).

México ha logrado controlar de manera relativamente exitosa las variables macroeconómicas (tasas de interés, inflación, tipos de cambio) y desde la década de los noventa inició un proceso de apertura comercial que le permitió insertarse en la dinámica de los mercados internacionales.

Sin embargo, el país no ha logrado migrar a actividades con mayor valor agregado que estimulen la formación de mexicanos más competitivos y más productivos que fomenten mayor crecimiento.

Las perspectivas de un México que no transita a actividades de mayor valor agregado:

- Obstaculizan el desarrollo —prosperidad— del país.
- Y nos alejan de historias de éxito en países que apostaron por la educación, la ciencia y la tecnología como motores del crecimiento (Corea del Sur, Taiwán, India).

El conocimiento y un sistema educativo de calidad son el camino —el único— para la formación de capital humano competitivo.

Y aspirar, en serio, a ser una nación con un mejor futuro. Cierto y positivo.

El problema es que México no ha enfocado sus esfuerzos en educar a los ciudadanos —trabajadores, directivos, políticos, etc. para competir en la nueva dinámica que guía a los países con historias de éxito económico tales como Irlanda, Corea y Chile.

En México, menos de la tercera parte de la población tiene acceso a una computadora en el hogar y menos de 2 de cada 10 mexicanos puede tener acceso a Internet desde su hogar.

Por años, bajo un sistema presidencialista y centralizado, la educación y el sistema educativo en México estuvieron enfocados en el control político.

El enfoque de la política educativa en el país durante esa época consistió simplemente en ampliar la cobertura educativa de forma desordenada sin tener un objetivo claro.

Un botón de muestra de lo anterior es que a pesar de haber incrementado la cantidad de recursos que se canalizan a educación en los últimos 15 años:

- Ha resultado insuficiente no sólo para incrementar el número de egresados de educación superior en México, sino para formar estudiantes que cuenten con las habilidades necesarias para competir en la nueva economía del conocimiento, y sean los dirigentes de un nuevo país.
- No somos competitivos. Además de las grandes riquezas naturales, la cercanía con EUA —con todo y sus problemas actuales— es la economía más poderosa del planeta con un PIB de 14 billones, nuestro PIB alcanza apenas, poco más del 6%, de ese mercado.

El gasto en educación en México como porcentaje del PIB es superior al de países como Irlanda, Corea, Brasil, Chile y Venezuela. Sin embargo:

- El número de graduados de nivel superior es mucho menor que en esos países.
- Uno de los grandes problemas de esa estrategia educativa, es que un mayor esfuerzo en el gasto no se ha traducido en mexicanos con mejores habilidades básicas.

La educación debe ser el centro de toda la política de desarrollo. Necesitamos una educación que deje atrás los controles y la verticalidad en el progreso económico.

Para transitar hacia una sociedad meritocrática basada en las ideas y el conocimiento, necesitamos una educación que forme ciudadanos libres, equipados con los atributos necesarios para la competencia y la inserción en los circuitos de la globalización.

Ciudadanos preparados para responder de manera responsable tanto a los retos del mercado laboral como a los de la esfera pública.

El reto es claro. No podemos posponer el tránsito a la economía del conocimiento a una educación generadora de oportunidades para los mexicanos en todos los frentes: el personal, el económico, el laboral y el cultural.

¡¡¡Focus on!!!

Piensa global, actúa local
Por eso resulta importante primero conocernos, empezar por saber, dentro del contexto global, quienes somos, o al menos a quien nos parecemos en cada una de nuestras regiones o estados.

Un país, federal, con casi 2 millones de km2 y con poco más de 112 millones de habitantes, divididos en 32 entidades federativas.

11, 500 km de litorales y 2,000 km de frontera con EUA… ¿Sigo?

¿Qué país seríamos cada uno de los estados en productividad?

Usualmente, los países suelen considerarse como entes homogéneos, cuando al interior presentan estructuras dispares, y realidades de desarrollo y bienestar disímiles. En cuanto a productividad laboral, existe una enorme brecha entre las entidades de nuestro país.

Sólo con el objetivo de mostrar estas disparidades en productividad, en CIDAC se hizo un sencillo ejercicio para encontrar qué país sería cada estado, si México fuera el mundo.

- Encontramos que la productividad de un trabajador en el D. F. se parece a la de alguien en Portugal.
- Un neoleonés a alguien en Eslovenia y michoacano a un trabajador en Malasia.

En contraste, la productividad de un guerrerense es similar a la de una persona en Namibia, mientras que la productividad de Nayarit se parece a la de Brasil —la cual no es tan alta como uno podría pensar.

Sinaloa se parece al país mediterráneo de Líbano.

Saque usted sus propias conclusiones, fuera de todo romanticismo.

¿Cuántos estados de México son altamente productivos?
Comparación estados (México) con países…


Elaboración propia con información de Mariana García (CIDAC)

Y… ¿usted qué opina?

…PARTICIPA POSITIVAMENTE…
…TÚ DECIDES LO QUE SIGUE… PARA MÉXICO…

Be GLOCAL

LA FRASE: “Los ciudadanos quieren ver una propuesta ciudadana, ya no quieren cosas partidistas”.

“Desde afuera, quisiera ver a individuos, hombres o mujeres, con liderazgo y que entusiasmen, pero tampoco los veo, salvo los que han tomado el tema de la seguridad, como el señor Sicilia, el señor Martí”.

Ernesto Ruffo
Ex gobernador de Baja California

¡OH TEMPORA, OH MORES! Hubo un tiempo en el que la realidad imitaba al arte. Ahora imita a la tele. La campaña electoral se ha ajustado con precisión al modelo ético y estético de esos programas a los que no es necesario seguir para que te lleguen sus ecos.

Y así se han mostrado exactamente los dos partidos bipartidistas, sabiendo que sus vidas y sus salarios ya no dependen de los votos, sino de la audiencia.

Nunca creímos que se llegara a identificar al electorado con la audiencia televisiva, jamás que la realidad política se convirtiera en un plató cuyo único objetivo sería arrebatar al adversario el pedazo más grande de la tarta publicitaria.

¿Cómo hemos llegado a esto? Y sobre todo, ¿qué nos espera ahora?

(Pero, no se preocupe, esta nota se refiere a España, única y exclusivamente)

Juan José Millás

LLEGA EL FRENO La actividad económica tuvo una pobre dinámica en el primer trimestre del año, sobre todo en marzo. El sector agropecuario crece muy poco y la industria y los servicios no pudieron repuntar, por el comportamiento a un débil mercado interno.


Y así como a lo largo de la historia del país, un pasito pa’lante y otro pa’trás. Urgen las Reformas de 1a generación, desde al menos hace 15 años…ojala nos caiga el veinte.

EMPRESAS. CRITICAN EN EJECUTIVOS ESQUEMAS PATERNALISTAS Los ejecutivos mexicanos tienen como reto la internacionalización, ser innovadores y alejarse de esquemas paternalistas que se manejan en muchas empresas, afirmó Gilberto Novel, consultor de Hay Group.

“En México, el tipo de management que adquirimos a través de la experiencia está muy relacionado a empresas paternalistas, que son típicamente familiares, que no está mal, pero las habilidades gerenciales se recomienda que sean adquiridas a través de programas académicos, bien definidos”.

MÉXICO Y SU PETROLEO. ORGANISMOS REGULADORES DÉBILES A pesar de que en el diseño y fortalecimiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se siguieron modelos internacionales, estos organismos reguladores siguen siendo débiles, apunta un estudio elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).

- “Podrán tener autonomía técnica para la toma de decisiones.
- Pero no la tienen en materia de autonomía presupuestal.
- NO la tienen en la vía administrativa.
- Y NO dejan de ser un organismo que forma parte de la SENER, entonces hay riesgos importantes de interferencia política hacia el regulador y se le resta demasiada solidez institucional”.

Sobre la CRE, refirió que a pesar de que se ampliaron sus atribuciones, su principal debilidad es que no puede fijar tarifas eléctricas ni precios de los productos refinados, temas que deben atenderse a la par de una propuesta de reforma que permita mayor participación privada en el sector energético.

Cuando Teléfonos de México fue privatizado, en 1990, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) ni siquiera existía. No fue sino hasta 6 años después que por decreto presidencial se creó el ente regulador y hasta el 2006 cuando el órgano obtuvo reconocimiento legal.

“Los efectos pueden ser muy perversos cuando se abren sectores económicos a la inversión privada si no existen mecanismos apropiados de supervisión y control por parte del Estado, porque finalmente ciertas actividades tienen implicaciones de interés público”.

Verdad de Perogrullo. ¿Entonces qué paso con la reciente (2008) gran reforma del senado?


En caso de que haya una mayor apertura del sector (le urge conseguir recur$os) —ya sea (1) a través de la emisión de acciones de PEMEX en el mercado de valores, (2) la asignación de concesiones o (3) la firma de contratos de riesgo— se necesitará de un regulador independiente con solidez institucional, capacidad técnica, y —muy importante— credibilidad.

No hay malos contratos petroleros, hay malas negociaciones.

EVO MORALES, EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, dijo que las empresas que quieran invertir “como socias” en la exploración de gas serán bienvenidas. Bolivia nacionalizó su industria de hidrocarburos en 2006.

LAN, LA PRINCIPAL AEROLÍNEA DE CHILE, ordenó cinco aviones 767 de Boeing, por un valor total de catálogo de $870 millones USD. LAN está en proceso de fusión con la brasileña TAM.

AQUACHILE, EL MAYOR PRODUCTOR CHILENO DE SALMÓN EN CAUTIVERIO, reportó que recaudó $371.6 millones USD en su debut en la bolsa de Santiago, al vender 33.45% de su capital. Los fondos serán usados para pagar deuda y financiar proyectos.

LAS AUTOMOTRICES JAPONESAS cerrarán sus plantas los jueves y viernes durante el verano, de julio a septiembre, y operarán en su lugar los sábados y domingos, anunció la asociación de la industria. El objetivo es reducir el uso de electricidad en los días de semana, cuando es mayor, ante la escasez de energía tras el terremoto y el tsunami de marzo.

CHINA ENDURECIÓ SUS CONTROLES a los minerales de tierras raras al expandir su sistema de cuotas de exportación e imponer mayores impuestos sobre los metales, que se utilizan en productos de alta tecnología como armas con láser y baterías para autos híbridos.

FMI: SE INTENSIFICA LA BATALLA PARA ELEGIR A SU PRÓXIMO LÍDER: La batalla por el liderazgo del Fondo Monetario Internacional se intensificó el jueves, cuando Francia y Alemania defendieron el derecho de Europa a llenar la vacante dejada por la renuncia de Dominique Strauss-Kahn y los países emergentes indicaron que llegó la hora de que uno de los suyos encabece el organismo multilateral.

Para encabezar el FMI, un candidato debe obtener una mayoría simple de los votos en su junta directiva de 24 miembros.

Los porcentajes de votación de los directores corresponden a la importancia de los países que representan en la economía mundial, aunque favorecen a Europa porque hasta hace unos años la economía europea era más importante que la asiática. Europa tiene 35.6% de las acciones con derecho a voto, Asia Pacífico 20.93% y EUA 16.8%.


WALL STREET MODERA SU CAÍDA PESE A LA REBAJA DEL RATING GRIEGO Los indicadores salen de mínimos a media sesión y reducen sus caídas al 0.3%. La presión bajista instalada con la rebaja de rating de Grecia, que vuelve a revivir el miedo a una reestructuración de su deuda, se modera y el euro vuelve a los 1.42 dólares. El crudo lo aprovecha y pasa a cotizar con avances.

- Fitch ha vuelto a hundir la nota griega en tres escalones y la ha dejado en B+. Sus temores ante una posible reestructuración de la deuda se trasladan a los inversores y al euro.
- El interés de su deuda a diez años supera ya el 16,8% tras la rebaja de ráting.

La divisa europea sufre otro varapalo con la noticia, aunque a media sesión logra minimizar el impacto y recuperar los 1.42 dólares.

- El barril de crudo Texas olvida sus caídas, que llegaron a sobrepasar el dólar, y retoma la senda de las subidas que le colocan de nuevo en los 100 dólares.
- El oro también repunta y se instala en los 1.515 dólares.

Batacazo de Gap. La minorista textil sufre el castigo de los inversores, pese a que sus beneficios crecieron un 23% en el primer trimestre.

El motivo es la rebaja que ha aplicado a sus previsiones de beneficio como consecuencia del impacto negativo que está teniendo en sus márgenes de negocio la subida del precio del algodón no ha gustado a los inversores. Sus acciones se desploman un 17%.

LinkedIn prolonga sus subidas de ayer en otro 6% y logra esquivar la tendencia bajista que domina la sesión.

ESPAÑA. Varapalo preelectoral al Ibex y a la deuda. La última jornada antes de las elecciones del domingo acabó con la tregua a los mercados españoles. Las alertas se activaron de nuevo, con Grecia como agravante.

El riesgo país escaló a máximos desde enero, y el Ibex perdió un 1.45%. Sacyr e Inditex, junto a Santander y BBVA, destacaron en la corrección.

La semana pasada el interés del bono a diez años se situaba en el 5.2%, y el riesgo país sobre los 218 puntos básicos. Hoy la rentabilidad exigida escaló al 5.5%, y la prima de riesgo desde los 226 de ayer hasta los 244 puntos básicos, sus máximos desde enero.

El lunes los mercados tendrán que reaccionar al escenario político resultante de las elecciones, y de las protestas. De momento, hoy los inversores optaron por extremar la cautela, tanto en la deuda como en la bolsa.

Principales índices


 
Nota: Esta opinión contiene notas publicadas en los prinicipales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios.: