Buenos días lectores:
Una vez más estamos de vuelta para darles toda la información sobre lo que acontece en México y en todo el mundo.
Hablaremos sobre todo tipos de temas (políticos, económicos, sociales, etc).
CUALQUIER COMENTARIO, DUDA O ACLARACIÓN PUEDEN ENVIARNOS UN CORREO A fernando.navarro.constantine@gmail.com O fenavarro@ipade.mx Y CON GUSTO LOS ATENDEREMOS.
Atentamente
Dr. Felipe González y González
Lic. Fernando Navarro Constantine
Mostrando las entradas con la etiqueta Sudamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sudamérica. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Análisis de Sudamérica
Estudia o descarga lo más reciente de Sudamérica
A. Actualización de países sudamericanos. Noticias entre julio y noviembre de 2007.
1. Argentina.
2. Bolivia.
3. Brasil.
4. Chile.
5. Colombia.
6. Ecuador.
7. Paraguay.
8. Perú.
9. Uruguay.
10. Venezuela.
11. Sudamérica.
A. Actualización de países sudamericanos. Noticias entre julio y noviembre de 2007.
1. Argentina.
2. Bolivia.
3. Brasil.
4. Chile.
5. Colombia.
6. Ecuador.
7. Paraguay.
8. Perú.
9. Uruguay.
10. Venezuela.
11. Sudamérica.
B. Análisis económico, político y social por país. Junio de 2007.
1. Argentina.
2. Bolivia.
3. Brasil.
4. Chile.
5. Colombia.
6. Ecuador.
7. Paraguay.
8. Perú.
9. Uruguay.
10. Venezuela.
Organismos de Integración Económica.
Tablas Comparativas.
Mapa.
Actualización de Sudamérica, Julio - Noviembre
Evaluación de mandatarios en América y el mundo. Néstor Kirchner, Presidente de Argentina, aparece nuevamente en primera posición con 71 por ciento de aprobación, seguido del mandatario colombiano Álvaro Uribe y del Presidente de México, Felipe Calderón, quienes logran niveles de 66 por ciento de acuerdo. Le sigue Martín Torrijos de Panamá (60%). En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 50 y 60 por ciento aparecen; Rafael Correa que sufre una baja en su acuerdo con respecto a la recopilación anterior ubicándose en esta ocasión en 59 por ciento; Antonio Saca, mandatario de El Salvador que logra 57 por ciento de acuerdo; Óscar Arias, Presidente de Costa Rica (55%); Tabaré Vázquez de Uruguay (51%) y el Venezolano Hugo Chávez que en el promedio de encuestas publicadas en su país alcanza 50 por ciento. Con porcentajes menores a 50 por ciento aparecen Luiz Inácio Lula de Brasil (48%); Stephen Harper de Canadá (44%); Óscar Berguer de Guatemala (42%); Michelle Bachelet de Chile (39%); Leonel Fernández de República Dominicana (38%); Alan García de Perú (32%) y Daniel Ortega de Nicaragua (26%). Destaca que George Bush, Presidente del país con la mejor economía del mundo apenas alcanza 22 por ciento de apoyo. El mandatario de Paraguay, Nicanor Duarte es quien en esta ocasión ocupa el último lugar con 11 por ciento de acuerdo ciudadano. En promedio, Centroamérica es la región de América que mantiene a las autoridades mejor evaluadas, obteniendo un promedio de 50 por ciento de aprobación, seguida en esta ocasión de Sudamérica con 48 por ciento y Norteamérica con 44 por ciento.
http://www.consulta.com.mx/interiores/14_entorno_int/ei_evaluacion_madatarios09072.html
http://www.consulta.com.mx/interiores/14_entorno_int/ei_evaluacion_madatarios09072.html
Incluye EUA a once países latinoamericanos en la lista negra del narcotráfico. Once países latinoamericanos volvieron a ser incluidos este año en la lista de países que Estados Unidos considera participan a gran escala en el narcotráfico internacional, según el informe hecho público ayer por el gobierno estadounidense. Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela están por tercer año consecutivo en la lista firmada por el presidente George W. Bush, aunque con diferentes niveles de implicación.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=549646&sec=4
Crece en Sudamérica poder de las mujeres. Buenos Aires, Argentina, 24 de septiembre de 2007. La región suramericana atraviesa un proceso de cambio que entre otros aspectos presenta una creciente participación de mujeres en los espacios de poder político como Ministerios, legislatura y cortes de justicia. Los casos regionales más notables son los de Chile y Ecuador, donde son mujeres 9 de 22 y 7 de 16 Ministros, respectivamente, mientras que en Argentina las féminas son el 38 por ciento de todos los legisladores nacionales, y en Ecuador llegan exactamente un tercio.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/406/811479/
Washington presenta plan contra pobreza en Latinoamérica. Washington. Un plan del Congreso estadounidense para ayudar a reducir la pobreza en América Latina mediante la inversión de 2 mil 500 millones de dólares en 10 años en fondos que serían responsabilidad de los países receptores fue presentado ayer por legisladores encabezados por Mel Martínez (republicano) y Bob Menéndez (demócrata). "Tras muchos años de negligencia, creo que finalmente despertamos a la importancia del desarrollo económico y social en nuestro propio vecindario", comentó el diputado demócrata Eliot Engel, presidente del subcomité de Relaciones Internacionales para el Hemisferio Occidental en la Cámara baja.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55555.html
El crimen agobia a Latinoamérica, revela el reporte de Naciones Unidas. Nairobi, Agencias. La tasa de criminalidad se ha incrementado en el mundo, de acuerdo con cifras reveladas ayer por el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos. Según el reporte, el Distrito Federal es una de las cuatro ciudades de América Latina donde se comete más de 50% de los crímenes nacionales, a pesar de lo cual no figura entre aquellas donde la población siente más temor ante el auge del hampa.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55587.html
Desigualdad en AL preocupa en cumbre de Roma. América Latina vive una paradoja, pues por una parte hay paz gracias a la extensión democrática, pero por otra, esta democracia ha generado un fenómeno de desencanto, dijo ayer Michelle Bachelet, presidenta de Chile, durante la inauguración de la III Conferencia Nacional Italia – América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en esta ciudad.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55744.html
Inquieta Vaticano “Neomarxismo” en AL. Ciudad del Vaticano, Italia, 16 de octubre de 2007. El Vaticano lamentó el desarrollo en América Latina de una corriente de influencia "neomarxista" que intenta marginalizar a la Iglesia Católica, señaló un comunicado publicado este martes por el Consejo del Sínodo de los Obispos para América. Ese organismo subrayó su "preocupación" por el "desarrollo de una corriente, a menudo de inspiración neomarxista, que provoca desequilibrios en las relaciones internacionales y en la realidad interior" de los países latinoamericanos, precisó su nota. El Consejo se reunió los días 9 y 10 de octubre para examinar "la situación social y eclesiástica en los diferentes países del continente americano".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/410/818737/
Líderes de Iberoamérica, por convenio de seguridad. Santiago de Chile. La deuda de la añeja factura social iberoamericana reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de América Latina, España y Portugal en la capital chilena, a partir de hoy y hasta el sábado, en el marco de la 17 Cumbre Iberoamericana. Aunque pueden ocurrir cambios de última hora, hasta ayer sólo estaban confirmadas las ausencias de los presidentes de México, Felipe Calderón, de la República Dominicana, Leonel Fernández, y de Cuba, Fidel Castro. Los gobernantes comenzaron a llegar ayer a esta ciudad chilena e iniciarán hoy a las 18:00 horas locales los trabajos sobre el tema central del encuentro: la cohesión social para alcanzar sociedades más inclusivas.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55945.html
Arranca cumbre Iberoamericana. Santiago, Chile, 8 de noviembre de 2007. Gobernantes iberoamericanos iniciaron en Chile una cumbre que algunos países aprovecharán para limar asperezas y donde el Presidente venezolano, Hugo Chávez, se robó la película al confirmar su llegada cuando se daba por descartada su asistencia. Varios líderes que participan en la 17 Cumbre Iberoamericana por tres días en Santiago llegaron el mismo jueves, en medio de fuertes medidas de seguridad y mientras sus cancilleres analizaron el documento de la cita, cuyo tema central es la cohesión social.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/414/826094/
Preocupa a Washington la creciente influencia iraní en América Latina. Reuters. La Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó ayer una resolución donde expresa su preocupación por la creciente influencia del gobierno de Irán en América Latina y pidió a países de la región que refuercen la lucha contra el terrorismo. La resolución, que fue aprobada en comisión a fines de octubre, aún tiene que ir a votación en el pleno del Senado. “La resolución es particularmente importante porque cataloga una serie de hechos y acciones relacionadas a la creciente presencia de Irán al sur de nuestra frontera”, dijo el demócrata Eliot Engel, presidente de la Subcomisión para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55928.html
México propone plan para desastres. Santiago de Chile. México propuso ayer a América Latina, España, Andorra y Portugal crear un dispositivo simplificado iberoamericano para atender emergencias y crisis por los desastres naturales cíclicos en la región y reconocer que es “inaceptable” que las comunidades más “pobres y vulnerables” sean las que sufran el mayor impacto de las tragedias. Ante los cancilleres de las 22 naciones iberoamericanas, reunidos ayer en esta ciudad, previo a la apertura de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, presentó la iniciativa mexicana que, según fuentes diplomáticas, es probable que sea aprobada por los presidentes y primeros ministros. Espinosa llegó ayer en la madrugada a Chile.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55951.html
Atraviesan países de Latinoamérica periodo de bonanza, destaca informe de la OCDE. Santiago, 8 de noviembre. Los países de América Latina, que atraviesa un periodo de bonanza económica que seguiría en 2008, han hecho bien las cosas pero necesitan invertir más en salud, educación, infraestructura e innovación, modificando sus sistemas fiscales, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundido aquí. En este contexto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, inauguró esta noche la XVII Cumbre Iberoamericana con un llamado a jefes de Estado y de gobierno América Latina, España, Portugal y Andorra a establecer un nuevo pacto social en favor de sociedades más justas y equitativas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/09/index.php?section=mundo&article=037n1mun
Con iniciativas de cooperación, finaliza cumbre iberoamericana. Santiago de Chile. Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica aprobaron este sábado la Declaración de Santiago de Chile y un plan de acción, junto con diez comunicados anexos referidos a temas como las Islas Malvinas y el embargo contra Cuba, al término de la XVII Cumbre Iberoamericana, que reunió desde el jueves a representantes de 22 países de la región. El documento principal, de 24 puntos, enumera principios de manera general, con el compromiso de asegurar un crecimiento económico perdurable, de adoptar políticas para generar "puestos de trabajo decente y de calidad", impulsar una mayor coordinación de las políticas sociales, mejorar los sistemas de protección social y enfrentar las asimetrías e injusticias en las relaciones económicas y comerciales. El Programa de Acción, más extenso que la declaración con sus 53 artículos, especifica puntos concretos e iniciativas de cooperación, como una iniciativa de movilidad de estudiantes de maestría y doctorado, planes culturales, la convocación a una reunión para valorar la creación de un "dispositivo simplificado" iberoamericano para la atención de emergencias e impulsar el turismo local. Además de estos dos textos, se firmaron nueve comunicados especiales y un texto de apoyo a la convocatoria de la conferencia internacional sobre pueblos indígenas de las Naciones Unidas. Uno de los comunicados reafirma la necesidad de que se reanuden las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas y otro de ellos pide el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Los demás apoyan las iniciativas de cooperación para el desarrollo con países de renta media, la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo de 2008 en Ghana, la lucha contra el terrorismo, la proclamación de 2008 como el año iberoamericano de la juventud, la coordinación para atender los desastres naturales y la preservación de las lenguas indígenas.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/10/aprueba-cumbre-iberoamericana-dos-documentos-y-diez-comunicados
Crece el desencanto de América Latina con democracia y mercado. Buenos Aires. La democracia, tal como se practica y respeta en América Latina, sigue perdiendo apoyos, lo mismo que la economía de mercado. El 54% de los consultados en la región afirmaron no confiar en la democracia como sistema para solucionar sus problemas, lo que representa una caída de cuatro puntos respecto al año pasado, según el informe Latinobarómetro 2007, presentado ayer en Santiago.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56023.html
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=549646&sec=4
Crece en Sudamérica poder de las mujeres. Buenos Aires, Argentina, 24 de septiembre de 2007. La región suramericana atraviesa un proceso de cambio que entre otros aspectos presenta una creciente participación de mujeres en los espacios de poder político como Ministerios, legislatura y cortes de justicia. Los casos regionales más notables son los de Chile y Ecuador, donde son mujeres 9 de 22 y 7 de 16 Ministros, respectivamente, mientras que en Argentina las féminas son el 38 por ciento de todos los legisladores nacionales, y en Ecuador llegan exactamente un tercio.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/406/811479/
Washington presenta plan contra pobreza en Latinoamérica. Washington. Un plan del Congreso estadounidense para ayudar a reducir la pobreza en América Latina mediante la inversión de 2 mil 500 millones de dólares en 10 años en fondos que serían responsabilidad de los países receptores fue presentado ayer por legisladores encabezados por Mel Martínez (republicano) y Bob Menéndez (demócrata). "Tras muchos años de negligencia, creo que finalmente despertamos a la importancia del desarrollo económico y social en nuestro propio vecindario", comentó el diputado demócrata Eliot Engel, presidente del subcomité de Relaciones Internacionales para el Hemisferio Occidental en la Cámara baja.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55555.html
El crimen agobia a Latinoamérica, revela el reporte de Naciones Unidas. Nairobi, Agencias. La tasa de criminalidad se ha incrementado en el mundo, de acuerdo con cifras reveladas ayer por el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos. Según el reporte, el Distrito Federal es una de las cuatro ciudades de América Latina donde se comete más de 50% de los crímenes nacionales, a pesar de lo cual no figura entre aquellas donde la población siente más temor ante el auge del hampa.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55587.html
Desigualdad en AL preocupa en cumbre de Roma. América Latina vive una paradoja, pues por una parte hay paz gracias a la extensión democrática, pero por otra, esta democracia ha generado un fenómeno de desencanto, dijo ayer Michelle Bachelet, presidenta de Chile, durante la inauguración de la III Conferencia Nacional Italia – América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en esta ciudad.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55744.html
Inquieta Vaticano “Neomarxismo” en AL. Ciudad del Vaticano, Italia, 16 de octubre de 2007. El Vaticano lamentó el desarrollo en América Latina de una corriente de influencia "neomarxista" que intenta marginalizar a la Iglesia Católica, señaló un comunicado publicado este martes por el Consejo del Sínodo de los Obispos para América. Ese organismo subrayó su "preocupación" por el "desarrollo de una corriente, a menudo de inspiración neomarxista, que provoca desequilibrios en las relaciones internacionales y en la realidad interior" de los países latinoamericanos, precisó su nota. El Consejo se reunió los días 9 y 10 de octubre para examinar "la situación social y eclesiástica en los diferentes países del continente americano".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/410/818737/
Líderes de Iberoamérica, por convenio de seguridad. Santiago de Chile. La deuda de la añeja factura social iberoamericana reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de América Latina, España y Portugal en la capital chilena, a partir de hoy y hasta el sábado, en el marco de la 17 Cumbre Iberoamericana. Aunque pueden ocurrir cambios de última hora, hasta ayer sólo estaban confirmadas las ausencias de los presidentes de México, Felipe Calderón, de la República Dominicana, Leonel Fernández, y de Cuba, Fidel Castro. Los gobernantes comenzaron a llegar ayer a esta ciudad chilena e iniciarán hoy a las 18:00 horas locales los trabajos sobre el tema central del encuentro: la cohesión social para alcanzar sociedades más inclusivas.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55945.html
Arranca cumbre Iberoamericana. Santiago, Chile, 8 de noviembre de 2007. Gobernantes iberoamericanos iniciaron en Chile una cumbre que algunos países aprovecharán para limar asperezas y donde el Presidente venezolano, Hugo Chávez, se robó la película al confirmar su llegada cuando se daba por descartada su asistencia. Varios líderes que participan en la 17 Cumbre Iberoamericana por tres días en Santiago llegaron el mismo jueves, en medio de fuertes medidas de seguridad y mientras sus cancilleres analizaron el documento de la cita, cuyo tema central es la cohesión social.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/414/826094/
Preocupa a Washington la creciente influencia iraní en América Latina. Reuters. La Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó ayer una resolución donde expresa su preocupación por la creciente influencia del gobierno de Irán en América Latina y pidió a países de la región que refuercen la lucha contra el terrorismo. La resolución, que fue aprobada en comisión a fines de octubre, aún tiene que ir a votación en el pleno del Senado. “La resolución es particularmente importante porque cataloga una serie de hechos y acciones relacionadas a la creciente presencia de Irán al sur de nuestra frontera”, dijo el demócrata Eliot Engel, presidente de la Subcomisión para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55928.html
México propone plan para desastres. Santiago de Chile. México propuso ayer a América Latina, España, Andorra y Portugal crear un dispositivo simplificado iberoamericano para atender emergencias y crisis por los desastres naturales cíclicos en la región y reconocer que es “inaceptable” que las comunidades más “pobres y vulnerables” sean las que sufran el mayor impacto de las tragedias. Ante los cancilleres de las 22 naciones iberoamericanas, reunidos ayer en esta ciudad, previo a la apertura de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, presentó la iniciativa mexicana que, según fuentes diplomáticas, es probable que sea aprobada por los presidentes y primeros ministros. Espinosa llegó ayer en la madrugada a Chile.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55951.html
Atraviesan países de Latinoamérica periodo de bonanza, destaca informe de la OCDE. Santiago, 8 de noviembre. Los países de América Latina, que atraviesa un periodo de bonanza económica que seguiría en 2008, han hecho bien las cosas pero necesitan invertir más en salud, educación, infraestructura e innovación, modificando sus sistemas fiscales, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundido aquí. En este contexto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, inauguró esta noche la XVII Cumbre Iberoamericana con un llamado a jefes de Estado y de gobierno América Latina, España, Portugal y Andorra a establecer un nuevo pacto social en favor de sociedades más justas y equitativas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/09/index.php?section=mundo&article=037n1mun
Con iniciativas de cooperación, finaliza cumbre iberoamericana. Santiago de Chile. Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica aprobaron este sábado la Declaración de Santiago de Chile y un plan de acción, junto con diez comunicados anexos referidos a temas como las Islas Malvinas y el embargo contra Cuba, al término de la XVII Cumbre Iberoamericana, que reunió desde el jueves a representantes de 22 países de la región. El documento principal, de 24 puntos, enumera principios de manera general, con el compromiso de asegurar un crecimiento económico perdurable, de adoptar políticas para generar "puestos de trabajo decente y de calidad", impulsar una mayor coordinación de las políticas sociales, mejorar los sistemas de protección social y enfrentar las asimetrías e injusticias en las relaciones económicas y comerciales. El Programa de Acción, más extenso que la declaración con sus 53 artículos, especifica puntos concretos e iniciativas de cooperación, como una iniciativa de movilidad de estudiantes de maestría y doctorado, planes culturales, la convocación a una reunión para valorar la creación de un "dispositivo simplificado" iberoamericano para la atención de emergencias e impulsar el turismo local. Además de estos dos textos, se firmaron nueve comunicados especiales y un texto de apoyo a la convocatoria de la conferencia internacional sobre pueblos indígenas de las Naciones Unidas. Uno de los comunicados reafirma la necesidad de que se reanuden las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas y otro de ellos pide el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Los demás apoyan las iniciativas de cooperación para el desarrollo con países de renta media, la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo de 2008 en Ghana, la lucha contra el terrorismo, la proclamación de 2008 como el año iberoamericano de la juventud, la coordinación para atender los desastres naturales y la preservación de las lenguas indígenas.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/10/aprueba-cumbre-iberoamericana-dos-documentos-y-diez-comunicados
Crece el desencanto de América Latina con democracia y mercado. Buenos Aires. La democracia, tal como se practica y respeta en América Latina, sigue perdiendo apoyos, lo mismo que la economía de mercado. El 54% de los consultados en la región afirmaron no confiar en la democracia como sistema para solucionar sus problemas, lo que representa una caída de cuatro puntos respecto al año pasado, según el informe Latinobarómetro 2007, presentado ayer en Santiago.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56023.html
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
Actualización de Argentina, Julio - Noviembre

La corte de Argentina anula indulto de Menem a represor. Buenos Aires, 13 de julio. La Corte Suprema de Justicia argentina declaró hoy inconstitucional el indulto decretado en 1989 por el ex presidente Carlos Ménem al ex comandante de Institutos Militares, general Santiago Riveros, con lo cual se abre la posibilidad de que sean anulados los recursos que protegen a los jerarcas de la pasada dictadura militar (1976 – 1983).
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/14/index.php?section=mundo&article=024n1mun
Dimite la ministra argentina de Economía tras escándalo. Buenos Aires. Acosada judicialmente por no poder explicar el origen de los fondos hallados dentro de una bolsa en el baño de su despacho, Felisa Miceli, renunció ayer al ministerio de Economía, cargo en el que será reemplazada por Miguel Peirano, hasta ayer secretario de Industria, en lo que fue recibida como una fuerte señal del gobierno hacia el sector industrial. La renuncia fue presentada de "manera indeclinable por la difusión de actos concernientes a mi vida privada vinculándolos con mi actividad pública, que ha generado un daño inmerecido a mi honorabilidad que indudablemente afecta a nuestro gobierno", reza el texto de la dimisión presentado por Miceli al presidente Néstor Kirchner.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54843.html
Cristina Kirchner ofrece cambio para Argentina. La Plata, Argentina. Con una puntualidad nada habitual para este tipo de actos en el peronismo, la primera dama Cristina Fernández de Kirchner lanzó oficialmente ayer su candidatura por la Presidencia, rescatando la gestión de su esposo Néstor Kirchner y proponiendo "una cumbre social, entre empresarios, sindicatos y con la pata del Estado direccionando (sic) el cambio".
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54876.html
Cristina “K”, a escena. Bueno Aires. Era jueves y el rol protagónico estaba en manos Cristina Fernández de Kirchner, mujer de considerable buena figura para sus 53 años y excelente oratoria, de gesto duro y tono inquisitivo. Habló del pasado y del presente y también de cambios. Pero de la letra que recitó durante 45 minutos, los únicos cambios que se avizoran, por ahora, son los del género de la favorita para llegar a la cima del poder y de la liturgia kirchnerista, diametralmente opuesta a la característica de ese peronismo que la primera dama sólo reivindicó una vez en toda la noche.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54897.html
Reunión Presidencial. Los gobiernos de México y Argentina firmaron un acuerdo de asociación estratégica, en el que Felipe Calderón y Néstor Kirchner se comprometieron a incrementar el comercio bilateral, las inversiones y las relaciones en los próximos años. Esto, pese a que en octubre habrá elecciones en el país sudamericano y Cristina Fernández busca relevar a su esposo en la Casa Rosada. Kirchner consideró necesaria la inclusión de México en el Mercado Común del Sur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, tras referir que "aboga por la profundización y el mejoramiento natural de las relaciones entre México y Venezuela". Aunque en Argentina habrá elecciones presidenciales y legislativas en octubre, el acuerdo establece que Calderón y Kirchner se reunirán cada dos años para "dar seguimiento al más alto nivel" con el fin de garantizar "el puntual cumplimiento" del documento.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=534176&sec=19
Crearán México y Argentina comisión especial de trabajo. Las representaciones diplomáticas argentina y mexicana acordaron crear una comisión en tres aspectos prioritarios: el político, el económico y el de la cooperación bilateral, como producto del acuerdo de asociación estratégica firmado ayer por los presidentes Néstor Kirchner y Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con fuentes de la delegación argentina, dicha comisión estará presidida por los cancilleres de ambos países, aunque en los temas del comercio y la economía serán los titulares del rubro respectivo quienes se encargarán de dichos trabajos. También se informó que paralelamente se instalarán varias subcomisiones que atenderán diferentes temas de interés común.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/31/index.php?section=politica&article=004n1pol
Aprovecha Kirchner su visita al Congreso para criticar el “Muero de la Vergüenza”. Ante la Comisión Permanente del Congreso, el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, repudió la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Se trata, dijo, "no sólo de una afrenta para la hermana nación mexicana, sino para toda Latinoamérica y los pueblos del mundo". Durante la sesión solemne del Congreso de la Unión, Kirchner hizo un llamado a quienes construyen el "muro de la vergüenza" para que recapaciten y entiendan que el mundo tiene que marchar por los caminos de la paz, la conciliación, la convergencia, el respeto de la diversidad, por la relación multilateral, el del respeto a las naciones del mundo". Se tienen que dar cuenta, aseveró el mandatario, "que por más poder que se tenga, nunca se puede ir contra los derechos esenciales de las naciones y de los seres humanos, porque ese sería el fin de la propia convivencia".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/01/index.php?section=politica&article=017n1pol
Argentina promueve alianza cultural. La primera dama de Argentina, senadora Cristina Fernández de Kirchner, expresó ayer a intelectuales mexicanos y argentinos que "la cultura es parte de la decisión institucional de conseguir la alianza estratégica con México", así lo expresó durante un almuerzo que tuvo lugar en la embajada de la nación austral en nuestro país. La legisladora – quien desde el lunes pasado ha acompañado al presidente Néstor Kirchner en su visita oficial a México – lanzó su candidatura a la presidencia de Argentina hace un mes por el partido Frente a la Victoria; sin embargo, ayer en la reunión con intelectuales no hizo mención alguna a su candidatura o a su campaña presidencial.
http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=55&idioma=27&parent=99999999.5.¬icia=43743&categoria={CATEGORIA}&ruta=Argentina%20promueve%20alianza%20cultural
En Argentina, nunca más el terror de Estado, asegura Néstor Kirchner. Al despedirse de la comunidad argentina en México, Néstor Kirchner expresó que ha sido un mandatario que no claudicó a sus convicciones porque luchó por recuperar lo perdido, por los derechos de los argentinos, por un país justo, con autonomía en la globalización y por construir la patria grande que es la América Latina, "ya que no queremos ser más el patio trasero del mundo". En la parte final de su mandato, manifestó que hoy puede mirarle los ojos a sus compatriotas y decirles "que ya no hay más indulto, más obediencia debida, ya no hay más punto final, hay justicia y hay memoria", las cuales son las únicas que pueden promover las alternativas que su país necesita. Acto seguido, recibió un prolongado aplauso de los invitados a la embajada de Argentina en México.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/02/index.php?section=politica&article=018n1pol
Hugo Chávez pacta acuerdo energético con Argentina. Buenos Aires, 7 de agosto. El gran acuerdo energético firmado durante la visita del presidente venezolano Hugo Chávez a Argentina fue el Tratado de Seguridad Estratégica (TSE), el primero de su tipo entre dos países, que será la base de otros similares con Uruguay, Bolivia y Ecuador. El mandatario venezolano advirtió de la gravedad de la crisis energética mundial, al recordar que Estados Unidos tiene 5 por ciento de la población mundial y consume más de 20 por ciento de la energía del planeta, y destacó que ese país no tiene reservas propias por lo que imponen su modelo en el mundo "a punta de plomo".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/08/index.php?section=mundo&article=031n2mun
Firman Evo, Chávez y Kirchner acuerdos. Tarija, Bolivia, 10 de agosto de 2007. Bolivia, Argentina y Venezuela dieron este viernes un paso adelante en la consolidación de la integración energética regional al suscribir un conjunto de acuerdos en el marco de la Organización de Países Productores y Exportadores del Gas del Sur (OPEGASUR). Los documentos suscritos por los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela) en la ciudad boliviana de Tarija (sur) permitirán emprender proyectos de desarrollo energético de manera trilateral y bilateral. Con una inversión inicial de 600 millones de dólares, Venezuela realizará labores de exploración de gas natural en los ricos yacimientos bolivianos al sur del país y de petróleo en el norte de La Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/399/797604/
Lanza Fernández fórmula presidencial. Buenos Aires, Argentina, 14 de agosto de 2007. La primera dama y candidata presidencial de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, defendió la concertación oficialista en el acto la noche del martes del lanzamiento de la fórmula para los comicios del 28 de octubre, integrada por el radical Julio Cobos. "Presidenta, acostúmbrense todos", dijo la candidata de 54 años cuando se acercó al micrófono en medio de la ovación de los miles de asistentes, entre ellos su esposo, el Presidente Néstor Kirchner, los integrantes del gabinete en pleno y gobernadores de diferentes partidos.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/400/798793/
Firma el presidente Rafael Correa sendos acuerdos con su par argentina Néstor Kirchner. Buenos Aires, 20 de septiembre. La visita oficial a esta capital del presidente de Ecuador, Rafael Correa, marcó un nuevo paso en la integración política del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con la firma de sendos convenios entre ambos países, lo que deja un mensaje claro de "hermandad e independencia latinoamericana" y de defensa de los derechos humanos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/21/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Cristina Kircher, favorita pese a las acusaciones. De confirmarse los flamantes pronósticos que le dan un cómodo primer puesto, el domingo 28 de octubre la senadora Cristina Fernández de Kirchner se erigirá en la sucesora de su marido en la presidencia argentina. Se evitaría así el incómodo trámite de un ballotage (segunda vuelta), previsto para un mes después de la elección general, en caso de que no se supere 40 por ciento de los votos.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=554795&sec=4
“Ejemplar”, la condena al sacerdote Von Wernich, afirma Néstor Kirchner. Buenos Aires, 10 de octubre. El presidente argentino, Néstor Kirchner, consideró hoy como “ejemplar” para el país la condena a reclusión perpetua impuesta al sacerdote Christian Federico Von Wernich, y sostuvo que “ayer fue un día importante para consolidar la democracia argentina”. En un juicio histórico Von Wernich, ex capellán de la policía bonaerense durante la pasada dictadura militar (1976 – 1983), fue condenado ayer a reclusión perpetua por siete homicidios, secuestros, torturas y otros graves delitos de lesa humanidad como partícipe y coautor.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/11/index.php?section=mundo&article=039n1mun
La Iglesia pide perdón para “cura del diablo”. La Iglesia católica argentina pidió este miércoles “perdón con arrepentimiento”, menos de 24 horas después de la condena a reclusión perpetua del sacerdote Christian Von Wernich por crímenes de lesa humanidad en la dictadura (1976 – 83), aunque organismos humanitarios le reclamaron mayor contundencia en la autocrítica.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=557096&sec=4
Cristina Fernández de Kirchner, favorita para la presidencia de Argentina, sondeos. Buenos Aires, 15 de octubre. A sólo 13 días de las elecciones presidenciales, las encuestas dan el triunfo a la candidata oficial Cristina Fernández de Kirchner, actual senadora y primera dama, quien encabeza la Alianza Frente para la Victoria, acompañada por el gobernador de la provincia de Mendoza, Julio Cobo, de la Unión Cívica Radical (UCR) en disidencia con este tradicional partido.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/16/index.php?section=mundo&article=031n1mun
Denuncia a ONU al norte de Argentina. Jujuy, Argentina, 23 de octubre de 2007. En 2003, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la Quebrada de Humahuaca, lo que acarreó problemas a los descendientes de comunidades originarias: algunos fueron expulsados de su tierra, otros excluidos por megaproyectos turísticos y unos más invadidos por cientos de visitantes. El próximo Gobierno argentino enfrentará la molestia de los lugareños, quienes ya hicieron la petición a Naciones Unidas para que retire la condición de patrimonio a esta zona.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/411/820768/
Procesan a De la Rúa y le embargan sus bienes por la represión en 2001. Buenos Aires, 23 de octubre. El ex presidente argentino Fernando de la Rúa (1999 – 2001) fue procesado junto a cinco ex jefes policiales por el juez federal Claudio Bonadío, quien los responsabiliza de cinco homicidios culposos y más de un centenar de heridos y lesionados durante los hechos sucedidos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001, cuando miles de manifestantes que protestaban contra el “estado de sitio impuesto y la grave crisis nacional”, fueron reprimidos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/24/index.php?section=mundo&article=031n1mun
No me comparen con Hillary ni con Evita, dice Cristina. Buenos Aires. El de ayer fue tal vez el día más importante de esta atípica campaña electoral. “El día que habló Cristina”, podría titularse, ya que la primera dama y candidata favorita para las elecciones del domingo, dio una entrevista a una emisora de radio en la que pidió que “no se le comparara con Evita (Duarte), ni con Hillary (Clinton) ni con nadie” y sostuvo que la pareja que forma con su esposo, el presidente Néstor Kirchner, “es simbiótica”. En su primera entrevista a la emisora La Red, Cristina Kirchner, quien ostenta en las encuestas entre 41% y 42% de la intención de voto, defendió el “fortalecimiento de la inversión” para impulsar el crecimiento económico “y así evitar las políticas del FMI”.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55818.html
Cristina Fernández cierra campaña en Buenos Aires con 43% de intención de voto. Buenos Aires, 25 de octubre. La candidata presidencial del oficialista Frente para la Victoria, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, favorita para ganar las elecciones presidenciales del domingo próximo, y su más cercana contendiente, Elisa Carrió, cerraron hoy sus campañas electorales en actos masivos celebrados en la zona metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra 40 por ciento de los votantes.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/26/index.php?section=mundo&article=033n1mun
Cierran candidatos campaña en Argentina. Buenos Aires, Argentina, 25 octubre de 2007. Los candidatos presidenciales argentinos realizaron sus últimos actos de campaña de cara a las elecciones del próximo domingo, con poca presencia masiva pero con fuerte cobertura en los medios de comunicación. La primera dama Cristina Fernández de Kirchner, quien encabeza todas las encuestas, cerró su recorrido por el país con un acto masivo realizado en el municipio de La Matanza, la mayor concentración urbana del país, en la que existe una alta tasa de desempleo y marginación y donde se anticipa que saldrá el mayor caudal de votos para su candidatura.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/411/821801/
Baja intención de voto por Cristina Kirchner. En cuestión de sondeos, los hay para todos los gustos: Cristina K obteniendo el 49, el 45 el 42.1%, siempre 20 puntos por encima del segundo lugar, en este caso Elisa Carrió, de la Coalición Cívica. Hay que señalar que ya sea con más de 45 puntos porcentuales o con menos, siempre y cuando aventaje al segundo lugar por más de 10 puntos, la senadora y esposa de Néstor Kirchner se asegura la presidencia.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55836.html
Cristina Kirchner arrasa en urnas. “Un país no lo construye un gobierno. Lo construye toda la sociedad”, dijo la flamante presidenta electa de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner quien al cierre de esta edición obtenía el 43 por ciento de los votos. “Convoco a todos sin odios, porque el odio no construye”, dijo en un discurso la noche del domingo en su comité de campaña en el que se destacó la moderación. En su insistente llamado a una amplia concertación los analistas intuyen las líneas inmediatas de su próxima gestión.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=562640&sec=4
Prevén con Cristina cercanía a México. Buenos Aires, Argentina, 29 de octubre de 2007. Las relaciones entre Argentina y México se profundizarán y estrecharán durante el Mandato de la Presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, según coincidieron académicos y funcionarios consultados por REFORMA. Las fuentes dijeron que la Administración de Cristina mostrará mayor tendencia al relacionamiento externo, que sus prioridades estarán en América Latina y que México será uno de los países con los que el vínculo político tendrá un estrechamiento.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/822643/
Obtiene Cristina “carro completo”. Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 2007. Con el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones del pasado domingo, el oficialismo argentino no sólo consiguió retener por cuatro años más la Presidencia, sino que se llevó además el "carro completo" al imponerse en todos los cargos a nivel provincial y nacional que estaban en juego. El kirchnerismo conservó la mayoría absoluta que ya tenía en el Congreso nacional, pero además aumentó su representación en el Senado y en la Cámara de Diputados, donde se aseguró un quórum propio para el próximo periodo legislativo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/823018/
The Washington Post advierte sobre victoria de Cristina Kirchner. El diario The Washington Post afirma que Argentina no parece haber aprendido de la historia y se pregunta si Cristina Fernández de Kirchner, ganadora de las elecciones presidenciales del fin de semana, será capaz de “evitar otra crisis económica’’. “Será una agradable sorpresa si evita una repetición de la historia’’, sostiene en un editorial. Fernández, esposa del presidente saliente Néstor Kirchner, ganó las elecciones del domingo con más de 45 por ciento de los votos y más de 20 puntos porcentuales sobre la segunda, la independiente Elisa Carrió, lo que evitó una segunda vuelta.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=563567&sec=4
Sacude a Cumbre choque de Uruguay con Argentina. Santiago de Chile. Argentina y Uruguay chocaron ayer y sacudieron el segundo y penúltimo día de la 17 Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en esta capital, en un conflicto por el impacto ambiental de las operaciones de dos papeleras en el límite uruguayo – argentino en el que la mediación del rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, podría fracasar y sufrir una derrota política. En un remezón político que progresivamente ganó intensidad desde la tarde del jueves y antenoche avanzó hacia un súbito agravamiento, la cumbre fue golpeada por el pleito bilateral. Buenos Aires envió ayer una enérgica nota de protesta a Montevideo, por decidir antenoche emitir la autorización para que la empresa Botnia, de Finlandia, opere las plantas en el sector uruguayo del río Uruguay, cuya soberanía es compartida por ambos países.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55958.html
Crisis entre Argentina y Uruguay por la papelera Botnia en zona limítrofe. Buenos Aires, 11 de noviembre. A tres días del anuncio del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de autorizar el comienzo de actividades de la empresa papelera finlandesa Botnia, en Fray Bentos, ciudad separada por el río Uruguay de Gualeguaychú en la provincia argentina de Entre Ríos, la tensión continúa aumentando entre ambos países, aunque aún se hable de negociaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/12/index.php?section=mundo&article=038n1mun
Cristina hereda “Gabinete Kirchner”. La presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, designó a Martín Lousteau, joven titular de un banco estatal, como ministro de Economía para su gobierno, y ratificó en sus cargos a funcionarios clave de la gestión de su esposo. La confirmación de siete de los actuales 11 nombres que ocupan cargos ministeriales es una medida de la fuerte continuidad que se anticipa habrá entre el gobierno de Fernández y el del actual mandatario, Néstor Kirchner, que dejará el poder el 10 de diciembre.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=567912&sec=4
Critican al Rey partidos oficialistas. Buenos Aires, Argentina, 17 de noviembre de 2007. "Exabrupto, intolerancia" e "hipocresía", fueron los términos con que funcionarios y altos directivos de los partidos gobernantes en América del Sur calificaron el actuar del Rey español, Juan Carlos I, durante el cierre de la 17 Cumbre Iberoamericana, el sábado pasado. En entrevista con REFORMA, directivos del Partido Socialista (PS), de Chile; del Partido de los Trabajadores (PT), de Brasil; del Movimiento al Socialismo (MAS), de Bolivia, y del Frente Amplio (FA), de Uruguay, consideraron que tuvo una actitud impropia de un Monarca en un espacio diseñado para el debate democrático, en el que todos los presentes tienen igualdad de derechos. "El Rey de los españoles aun no se dio cuenta de que vivimos en el siglo 20, y cree que estamos en el siglo 15, cuando podían mandar a callar a cualquiera", afirmó Gustavo Torricos, jefe de la bancada de diputados del partido en el Gobierno de Bolivia, el MAS.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/415/828620/
Se reúnen Lula Da Silva y Cristina Kirchner. La presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo ayer una reunión con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que hablaron de cooperación energética, incluyendo el área nuclear, dijeron fuentes brasileñas. Fernández de Kirchner se reunió a puertas cerradas con Lula durante poco más de una hora, y luego ampliaron el encuentro a la participación de ministros de ambos países para conversaciones en las que la cuestión energética tuvo un papel central. Al ser consultado si la cooperación nuclear fue mencionada, el ministro brasileño de Información, Franklin Martins, comentó que “el asunto fue abordado, pero como una posibilidad, cuando se habló de la cuestión energética”.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=569444&sec=4
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/14/index.php?section=mundo&article=024n1mun
Dimite la ministra argentina de Economía tras escándalo. Buenos Aires. Acosada judicialmente por no poder explicar el origen de los fondos hallados dentro de una bolsa en el baño de su despacho, Felisa Miceli, renunció ayer al ministerio de Economía, cargo en el que será reemplazada por Miguel Peirano, hasta ayer secretario de Industria, en lo que fue recibida como una fuerte señal del gobierno hacia el sector industrial. La renuncia fue presentada de "manera indeclinable por la difusión de actos concernientes a mi vida privada vinculándolos con mi actividad pública, que ha generado un daño inmerecido a mi honorabilidad que indudablemente afecta a nuestro gobierno", reza el texto de la dimisión presentado por Miceli al presidente Néstor Kirchner.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54843.html
Cristina Kirchner ofrece cambio para Argentina. La Plata, Argentina. Con una puntualidad nada habitual para este tipo de actos en el peronismo, la primera dama Cristina Fernández de Kirchner lanzó oficialmente ayer su candidatura por la Presidencia, rescatando la gestión de su esposo Néstor Kirchner y proponiendo "una cumbre social, entre empresarios, sindicatos y con la pata del Estado direccionando (sic) el cambio".
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54876.html
Cristina “K”, a escena. Bueno Aires. Era jueves y el rol protagónico estaba en manos Cristina Fernández de Kirchner, mujer de considerable buena figura para sus 53 años y excelente oratoria, de gesto duro y tono inquisitivo. Habló del pasado y del presente y también de cambios. Pero de la letra que recitó durante 45 minutos, los únicos cambios que se avizoran, por ahora, son los del género de la favorita para llegar a la cima del poder y de la liturgia kirchnerista, diametralmente opuesta a la característica de ese peronismo que la primera dama sólo reivindicó una vez en toda la noche.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54897.html
Reunión Presidencial. Los gobiernos de México y Argentina firmaron un acuerdo de asociación estratégica, en el que Felipe Calderón y Néstor Kirchner se comprometieron a incrementar el comercio bilateral, las inversiones y las relaciones en los próximos años. Esto, pese a que en octubre habrá elecciones en el país sudamericano y Cristina Fernández busca relevar a su esposo en la Casa Rosada. Kirchner consideró necesaria la inclusión de México en el Mercado Común del Sur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, tras referir que "aboga por la profundización y el mejoramiento natural de las relaciones entre México y Venezuela". Aunque en Argentina habrá elecciones presidenciales y legislativas en octubre, el acuerdo establece que Calderón y Kirchner se reunirán cada dos años para "dar seguimiento al más alto nivel" con el fin de garantizar "el puntual cumplimiento" del documento.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=534176&sec=19
Crearán México y Argentina comisión especial de trabajo. Las representaciones diplomáticas argentina y mexicana acordaron crear una comisión en tres aspectos prioritarios: el político, el económico y el de la cooperación bilateral, como producto del acuerdo de asociación estratégica firmado ayer por los presidentes Néstor Kirchner y Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con fuentes de la delegación argentina, dicha comisión estará presidida por los cancilleres de ambos países, aunque en los temas del comercio y la economía serán los titulares del rubro respectivo quienes se encargarán de dichos trabajos. También se informó que paralelamente se instalarán varias subcomisiones que atenderán diferentes temas de interés común.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/31/index.php?section=politica&article=004n1pol
Aprovecha Kirchner su visita al Congreso para criticar el “Muero de la Vergüenza”. Ante la Comisión Permanente del Congreso, el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, repudió la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Se trata, dijo, "no sólo de una afrenta para la hermana nación mexicana, sino para toda Latinoamérica y los pueblos del mundo". Durante la sesión solemne del Congreso de la Unión, Kirchner hizo un llamado a quienes construyen el "muro de la vergüenza" para que recapaciten y entiendan que el mundo tiene que marchar por los caminos de la paz, la conciliación, la convergencia, el respeto de la diversidad, por la relación multilateral, el del respeto a las naciones del mundo". Se tienen que dar cuenta, aseveró el mandatario, "que por más poder que se tenga, nunca se puede ir contra los derechos esenciales de las naciones y de los seres humanos, porque ese sería el fin de la propia convivencia".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/01/index.php?section=politica&article=017n1pol
Argentina promueve alianza cultural. La primera dama de Argentina, senadora Cristina Fernández de Kirchner, expresó ayer a intelectuales mexicanos y argentinos que "la cultura es parte de la decisión institucional de conseguir la alianza estratégica con México", así lo expresó durante un almuerzo que tuvo lugar en la embajada de la nación austral en nuestro país. La legisladora – quien desde el lunes pasado ha acompañado al presidente Néstor Kirchner en su visita oficial a México – lanzó su candidatura a la presidencia de Argentina hace un mes por el partido Frente a la Victoria; sin embargo, ayer en la reunión con intelectuales no hizo mención alguna a su candidatura o a su campaña presidencial.
http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=55&idioma=27&parent=99999999.5.¬icia=43743&categoria={CATEGORIA}&ruta=Argentina%20promueve%20alianza%20cultural
En Argentina, nunca más el terror de Estado, asegura Néstor Kirchner. Al despedirse de la comunidad argentina en México, Néstor Kirchner expresó que ha sido un mandatario que no claudicó a sus convicciones porque luchó por recuperar lo perdido, por los derechos de los argentinos, por un país justo, con autonomía en la globalización y por construir la patria grande que es la América Latina, "ya que no queremos ser más el patio trasero del mundo". En la parte final de su mandato, manifestó que hoy puede mirarle los ojos a sus compatriotas y decirles "que ya no hay más indulto, más obediencia debida, ya no hay más punto final, hay justicia y hay memoria", las cuales son las únicas que pueden promover las alternativas que su país necesita. Acto seguido, recibió un prolongado aplauso de los invitados a la embajada de Argentina en México.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/02/index.php?section=politica&article=018n1pol
Hugo Chávez pacta acuerdo energético con Argentina. Buenos Aires, 7 de agosto. El gran acuerdo energético firmado durante la visita del presidente venezolano Hugo Chávez a Argentina fue el Tratado de Seguridad Estratégica (TSE), el primero de su tipo entre dos países, que será la base de otros similares con Uruguay, Bolivia y Ecuador. El mandatario venezolano advirtió de la gravedad de la crisis energética mundial, al recordar que Estados Unidos tiene 5 por ciento de la población mundial y consume más de 20 por ciento de la energía del planeta, y destacó que ese país no tiene reservas propias por lo que imponen su modelo en el mundo "a punta de plomo".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/08/index.php?section=mundo&article=031n2mun
Firman Evo, Chávez y Kirchner acuerdos. Tarija, Bolivia, 10 de agosto de 2007. Bolivia, Argentina y Venezuela dieron este viernes un paso adelante en la consolidación de la integración energética regional al suscribir un conjunto de acuerdos en el marco de la Organización de Países Productores y Exportadores del Gas del Sur (OPEGASUR). Los documentos suscritos por los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela) en la ciudad boliviana de Tarija (sur) permitirán emprender proyectos de desarrollo energético de manera trilateral y bilateral. Con una inversión inicial de 600 millones de dólares, Venezuela realizará labores de exploración de gas natural en los ricos yacimientos bolivianos al sur del país y de petróleo en el norte de La Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/399/797604/
Lanza Fernández fórmula presidencial. Buenos Aires, Argentina, 14 de agosto de 2007. La primera dama y candidata presidencial de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, defendió la concertación oficialista en el acto la noche del martes del lanzamiento de la fórmula para los comicios del 28 de octubre, integrada por el radical Julio Cobos. "Presidenta, acostúmbrense todos", dijo la candidata de 54 años cuando se acercó al micrófono en medio de la ovación de los miles de asistentes, entre ellos su esposo, el Presidente Néstor Kirchner, los integrantes del gabinete en pleno y gobernadores de diferentes partidos.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/400/798793/
Firma el presidente Rafael Correa sendos acuerdos con su par argentina Néstor Kirchner. Buenos Aires, 20 de septiembre. La visita oficial a esta capital del presidente de Ecuador, Rafael Correa, marcó un nuevo paso en la integración política del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con la firma de sendos convenios entre ambos países, lo que deja un mensaje claro de "hermandad e independencia latinoamericana" y de defensa de los derechos humanos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/21/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Cristina Kircher, favorita pese a las acusaciones. De confirmarse los flamantes pronósticos que le dan un cómodo primer puesto, el domingo 28 de octubre la senadora Cristina Fernández de Kirchner se erigirá en la sucesora de su marido en la presidencia argentina. Se evitaría así el incómodo trámite de un ballotage (segunda vuelta), previsto para un mes después de la elección general, en caso de que no se supere 40 por ciento de los votos.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=554795&sec=4
“Ejemplar”, la condena al sacerdote Von Wernich, afirma Néstor Kirchner. Buenos Aires, 10 de octubre. El presidente argentino, Néstor Kirchner, consideró hoy como “ejemplar” para el país la condena a reclusión perpetua impuesta al sacerdote Christian Federico Von Wernich, y sostuvo que “ayer fue un día importante para consolidar la democracia argentina”. En un juicio histórico Von Wernich, ex capellán de la policía bonaerense durante la pasada dictadura militar (1976 – 1983), fue condenado ayer a reclusión perpetua por siete homicidios, secuestros, torturas y otros graves delitos de lesa humanidad como partícipe y coautor.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/11/index.php?section=mundo&article=039n1mun
La Iglesia pide perdón para “cura del diablo”. La Iglesia católica argentina pidió este miércoles “perdón con arrepentimiento”, menos de 24 horas después de la condena a reclusión perpetua del sacerdote Christian Von Wernich por crímenes de lesa humanidad en la dictadura (1976 – 83), aunque organismos humanitarios le reclamaron mayor contundencia en la autocrítica.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=557096&sec=4
Cristina Fernández de Kirchner, favorita para la presidencia de Argentina, sondeos. Buenos Aires, 15 de octubre. A sólo 13 días de las elecciones presidenciales, las encuestas dan el triunfo a la candidata oficial Cristina Fernández de Kirchner, actual senadora y primera dama, quien encabeza la Alianza Frente para la Victoria, acompañada por el gobernador de la provincia de Mendoza, Julio Cobo, de la Unión Cívica Radical (UCR) en disidencia con este tradicional partido.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/16/index.php?section=mundo&article=031n1mun
Denuncia a ONU al norte de Argentina. Jujuy, Argentina, 23 de octubre de 2007. En 2003, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la Quebrada de Humahuaca, lo que acarreó problemas a los descendientes de comunidades originarias: algunos fueron expulsados de su tierra, otros excluidos por megaproyectos turísticos y unos más invadidos por cientos de visitantes. El próximo Gobierno argentino enfrentará la molestia de los lugareños, quienes ya hicieron la petición a Naciones Unidas para que retire la condición de patrimonio a esta zona.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/411/820768/
Procesan a De la Rúa y le embargan sus bienes por la represión en 2001. Buenos Aires, 23 de octubre. El ex presidente argentino Fernando de la Rúa (1999 – 2001) fue procesado junto a cinco ex jefes policiales por el juez federal Claudio Bonadío, quien los responsabiliza de cinco homicidios culposos y más de un centenar de heridos y lesionados durante los hechos sucedidos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001, cuando miles de manifestantes que protestaban contra el “estado de sitio impuesto y la grave crisis nacional”, fueron reprimidos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/24/index.php?section=mundo&article=031n1mun
No me comparen con Hillary ni con Evita, dice Cristina. Buenos Aires. El de ayer fue tal vez el día más importante de esta atípica campaña electoral. “El día que habló Cristina”, podría titularse, ya que la primera dama y candidata favorita para las elecciones del domingo, dio una entrevista a una emisora de radio en la que pidió que “no se le comparara con Evita (Duarte), ni con Hillary (Clinton) ni con nadie” y sostuvo que la pareja que forma con su esposo, el presidente Néstor Kirchner, “es simbiótica”. En su primera entrevista a la emisora La Red, Cristina Kirchner, quien ostenta en las encuestas entre 41% y 42% de la intención de voto, defendió el “fortalecimiento de la inversión” para impulsar el crecimiento económico “y así evitar las políticas del FMI”.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55818.html
Cristina Fernández cierra campaña en Buenos Aires con 43% de intención de voto. Buenos Aires, 25 de octubre. La candidata presidencial del oficialista Frente para la Victoria, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, favorita para ganar las elecciones presidenciales del domingo próximo, y su más cercana contendiente, Elisa Carrió, cerraron hoy sus campañas electorales en actos masivos celebrados en la zona metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra 40 por ciento de los votantes.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/26/index.php?section=mundo&article=033n1mun
Cierran candidatos campaña en Argentina. Buenos Aires, Argentina, 25 octubre de 2007. Los candidatos presidenciales argentinos realizaron sus últimos actos de campaña de cara a las elecciones del próximo domingo, con poca presencia masiva pero con fuerte cobertura en los medios de comunicación. La primera dama Cristina Fernández de Kirchner, quien encabeza todas las encuestas, cerró su recorrido por el país con un acto masivo realizado en el municipio de La Matanza, la mayor concentración urbana del país, en la que existe una alta tasa de desempleo y marginación y donde se anticipa que saldrá el mayor caudal de votos para su candidatura.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/411/821801/
Baja intención de voto por Cristina Kirchner. En cuestión de sondeos, los hay para todos los gustos: Cristina K obteniendo el 49, el 45 el 42.1%, siempre 20 puntos por encima del segundo lugar, en este caso Elisa Carrió, de la Coalición Cívica. Hay que señalar que ya sea con más de 45 puntos porcentuales o con menos, siempre y cuando aventaje al segundo lugar por más de 10 puntos, la senadora y esposa de Néstor Kirchner se asegura la presidencia.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55836.html
Cristina Kirchner arrasa en urnas. “Un país no lo construye un gobierno. Lo construye toda la sociedad”, dijo la flamante presidenta electa de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner quien al cierre de esta edición obtenía el 43 por ciento de los votos. “Convoco a todos sin odios, porque el odio no construye”, dijo en un discurso la noche del domingo en su comité de campaña en el que se destacó la moderación. En su insistente llamado a una amplia concertación los analistas intuyen las líneas inmediatas de su próxima gestión.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=562640&sec=4
Prevén con Cristina cercanía a México. Buenos Aires, Argentina, 29 de octubre de 2007. Las relaciones entre Argentina y México se profundizarán y estrecharán durante el Mandato de la Presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, según coincidieron académicos y funcionarios consultados por REFORMA. Las fuentes dijeron que la Administración de Cristina mostrará mayor tendencia al relacionamiento externo, que sus prioridades estarán en América Latina y que México será uno de los países con los que el vínculo político tendrá un estrechamiento.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/822643/
Obtiene Cristina “carro completo”. Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 2007. Con el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones del pasado domingo, el oficialismo argentino no sólo consiguió retener por cuatro años más la Presidencia, sino que se llevó además el "carro completo" al imponerse en todos los cargos a nivel provincial y nacional que estaban en juego. El kirchnerismo conservó la mayoría absoluta que ya tenía en el Congreso nacional, pero además aumentó su representación en el Senado y en la Cámara de Diputados, donde se aseguró un quórum propio para el próximo periodo legislativo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/823018/
The Washington Post advierte sobre victoria de Cristina Kirchner. El diario The Washington Post afirma que Argentina no parece haber aprendido de la historia y se pregunta si Cristina Fernández de Kirchner, ganadora de las elecciones presidenciales del fin de semana, será capaz de “evitar otra crisis económica’’. “Será una agradable sorpresa si evita una repetición de la historia’’, sostiene en un editorial. Fernández, esposa del presidente saliente Néstor Kirchner, ganó las elecciones del domingo con más de 45 por ciento de los votos y más de 20 puntos porcentuales sobre la segunda, la independiente Elisa Carrió, lo que evitó una segunda vuelta.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=563567&sec=4
Sacude a Cumbre choque de Uruguay con Argentina. Santiago de Chile. Argentina y Uruguay chocaron ayer y sacudieron el segundo y penúltimo día de la 17 Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en esta capital, en un conflicto por el impacto ambiental de las operaciones de dos papeleras en el límite uruguayo – argentino en el que la mediación del rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, podría fracasar y sufrir una derrota política. En un remezón político que progresivamente ganó intensidad desde la tarde del jueves y antenoche avanzó hacia un súbito agravamiento, la cumbre fue golpeada por el pleito bilateral. Buenos Aires envió ayer una enérgica nota de protesta a Montevideo, por decidir antenoche emitir la autorización para que la empresa Botnia, de Finlandia, opere las plantas en el sector uruguayo del río Uruguay, cuya soberanía es compartida por ambos países.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55958.html
Crisis entre Argentina y Uruguay por la papelera Botnia en zona limítrofe. Buenos Aires, 11 de noviembre. A tres días del anuncio del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de autorizar el comienzo de actividades de la empresa papelera finlandesa Botnia, en Fray Bentos, ciudad separada por el río Uruguay de Gualeguaychú en la provincia argentina de Entre Ríos, la tensión continúa aumentando entre ambos países, aunque aún se hable de negociaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/12/index.php?section=mundo&article=038n1mun
Cristina hereda “Gabinete Kirchner”. La presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, designó a Martín Lousteau, joven titular de un banco estatal, como ministro de Economía para su gobierno, y ratificó en sus cargos a funcionarios clave de la gestión de su esposo. La confirmación de siete de los actuales 11 nombres que ocupan cargos ministeriales es una medida de la fuerte continuidad que se anticipa habrá entre el gobierno de Fernández y el del actual mandatario, Néstor Kirchner, que dejará el poder el 10 de diciembre.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=567912&sec=4
Critican al Rey partidos oficialistas. Buenos Aires, Argentina, 17 de noviembre de 2007. "Exabrupto, intolerancia" e "hipocresía", fueron los términos con que funcionarios y altos directivos de los partidos gobernantes en América del Sur calificaron el actuar del Rey español, Juan Carlos I, durante el cierre de la 17 Cumbre Iberoamericana, el sábado pasado. En entrevista con REFORMA, directivos del Partido Socialista (PS), de Chile; del Partido de los Trabajadores (PT), de Brasil; del Movimiento al Socialismo (MAS), de Bolivia, y del Frente Amplio (FA), de Uruguay, consideraron que tuvo una actitud impropia de un Monarca en un espacio diseñado para el debate democrático, en el que todos los presentes tienen igualdad de derechos. "El Rey de los españoles aun no se dio cuenta de que vivimos en el siglo 20, y cree que estamos en el siglo 15, cuando podían mandar a callar a cualquiera", afirmó Gustavo Torricos, jefe de la bancada de diputados del partido en el Gobierno de Bolivia, el MAS.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/415/828620/
Se reúnen Lula Da Silva y Cristina Kirchner. La presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo ayer una reunión con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que hablaron de cooperación energética, incluyendo el área nuclear, dijeron fuentes brasileñas. Fernández de Kirchner se reunió a puertas cerradas con Lula durante poco más de una hora, y luego ampliaron el encuentro a la participación de ministros de ambos países para conversaciones en las que la cuestión energética tuvo un papel central. Al ser consultado si la cooperación nuclear fue mencionada, el ministro brasileño de Información, Franklin Martins, comentó que “el asunto fue abordado, pero como una posibilidad, cuando se habló de la cuestión energética”.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=569444&sec=4
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
Actualización de Bolivia, Julio - Noviembre

Cuatro regiones lanzan estatutos autonómicos. Cuatro departamentos de Bolivia, opositores al gobierno del izquierdista Evo Morales, avanzaron ayer en sus demandas de descentralización al dar a conocer sus estatutos autonómicos, en una iniciativa rechazada por el gobierno central. Gobernadores y líderes civiles de las provincias de la poderosa Santa Cruz (este), la gasífera Tarija (sur), la ganadera Beni (noreste) y la amazónica Pando (norte) ratificaron ayer su decisión de que la Asamblea Constituyente, que debe aprobar una nueva Carta Magna, les reconozca mayores niveles de autonomía gubernamental y legislativa, aunque – aseguran – sin romper la unidad nacional.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=525198&sec=4
Rechaza el gobierno de Bolivia estatuto autonómico de la provincia de Santa Cruz. La Paz, 3 de julio. El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, calificó hoy como "antidemocrático", "separatista", "sedicioso", "excluyente" y "racista" el estatuto autonómico del departamento de Santa Cruz presentado el lunes por la Junta Provisional Autonómica. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que la iniciativa autonómica tiene un "carácter sedicioso" pues pretende estar por encima de la Constitución y "separatista" por querer implantar un régimen migratorio cruceño, y su eventual aplicación llevaría al Ejecutivo a tomar las acciones legales correspondientes.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/04/index.php?section=mundo&article=034n1mun
Mineros de Huanuni y gobierno Bolivia alcanzan un acuerdo. La Paz, 11 de julio. El gobierno boliviano y el sindicato de la estatal Empresa Minera de Huanuni llegaron hoy a un acuerdo de principio para poner fin a una huelga que ha durado nueve días, tras comprometerse las autoridades a impulsar la mayor parte de las demandas de los trabajadores. Aunque inicialmente los trabajadores exigían que el convenio fuera firmado por el presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera, ante su ausencia, los 5 mil trabajadores aceptaron levantar en las próximas horas la medida de fuerza con el compromiso de que en breve el mandatario visitará Huanuni.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/12/index.php?section=mundo&article=029n2mun
Aprueba el MAS la reelección ilimitada en Bolivia. La Paz, 18 de julio. El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) aprobó incluir en las propuestas que habrá de votar la Asamblea Constituyente la reelección "consecutiva" e "ilimitada" del presidente y vicepresidente de la república, en medio de fuertes críticas de la oposición de derecha. Los conservadores Poder Democrático y Social (Podemos) y Unidad Nacional denunciaron que el presidente Evo Morales pretende la reelección y perpetuarse en el poder, lo que calificaron de "aberración democrática" y "pretensión totalitarista" que "sigue el modelo venezolano y cubano".
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/19/index.php?section=mundo&article=027n3mun
Rechazan miles de bolivianos propuesta para cambiar sede de poderes políticos. El Alto, 20 de julio. Bajo el lema "la sede no se mueve", más de un millón de habitantes de esta ciudad y de La Paz efectuaron hoy un cabildo popular que terminó en ultimátum a la Asamblea Constituyente para que excluya de sus discusiones la del cambio de sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo a la ciudad sureña de Sucre.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/21/index.php?section=mundo&article=025n1mun
Evo pide al senado que elimine secreto bancario. El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer al presidente del Senado boliviano, José Villavicencio, de la opositora Unidad Nacional, aprobar una ley que elimine el secreto bancario en Bolivia. El mandatario indígena propuso extender la medida a todo el mundo y cerrar los paraísos fiscales, como claves de una lucha efectiva contra el narcotráfico.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=532269&sec=4
Departamento boliviano amaga declararse autónomo. La Paz, 27 de julio. El Comité Cívico de Tarija – en el sur del país – anunció que si la Asamblea Constituyente no incluye en la nueva constitución la autonomía departamental, declarará su autonomía de facto, con la elección inmediata de autoridades. El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que ese acto "sería ilegal", además que en la constituyente "está pavimentado el camino" para dicha autonomía.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/28/index.php?section=mundo&article=028n1mun
Bolivia y Chile, cerca de acuerdo diplomático. Buenos Aires. Chile y Bolivia avanzan en la posibilidad de explotar gas de manera conjunta y de habilitar un paso al pacífico reclamado históricamente por La Paz, lo que llevó al cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot, a afirmar ayer que existe "un escenario propicio", para llegar a buen puerto con las necesidades de los dos países. Las expresiones de Finot no fueron compartidas por el gobierno chileno, que aclaró, a través del vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren, que las declaraciones del cónsul son sólo "una expresión de deseos. Es muy legítima, pero no corresponde al estado de avance de nuestras conversaciones con los amigos bolivianos".
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55051.html
Contra las políticas del imperialismo no hay marcha atrás: Evo Morales. Sucre, 6 de Agosto. El presidente Evo Morales prometió hoy profundizar los cambios políticos y económicos que impulsa desde hace año y medio para sacar a Bolivia de la pobreza y exigió a la oposición derechista que haga propuestas en lugar de sólo buscar el debilitamiento del gobierno. En el 182 aniversario de la independencia nacional, Morales dijo que Bolivia avanza en el proceso de descolonización del Estado, y aunque reconoció que hay un preocupante proceso inflacionario, señaló que "hay más plata y ha crecido el ahorro personal".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/07/index.php?section=mundo&article=027n2mun
Firman Evo, Chávez y Kirchner acuerdos. Tarija, Bolivia, 10 de agosto de 2007. Bolivia, Argentina y Venezuela dieron este viernes un paso adelante en la consolidación de la integración energética regional al suscribir un conjunto de acuerdos en el marco de la Organización de Países Productores y Exportadores del Gas del Sur (OPEGASUR). Los documentos suscritos por los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela) en la ciudad boliviana de Tarija (sur) permitirán emprender proyectos de desarrollo energético de manera trilateral y bilateral. Con una inversión inicial de 600 millones de dólares, Venezuela realizará labores de exploración de gas natural en los ricos yacimientos bolivianos al sur del país y de petróleo en el norte de La Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/399/797604/
Dona Evo 50% de su salario a Perú. La Paz, Bolivia, 20 de agosto de 2007. El Presidente Evo Morales anunció este lunes que donará el 50 por ciento de su salario y similar monto el Vicepresidente Álvaro García al lanzar una campaña nacional para la recolección de alimentos y medicamentos para los damnificados del devastador sismo que castigó a Perú la semana pasada. El gobernante anunció que también sus Ministros y altos funcionarios donarán un 25 por ciento de sus salarios e invitó al resto de los empleados estatales y a las empresas a sumarse a la campaña "Contigo Perú" que lanzó este lunes junto al Alcalde de La Paz, Juan del Granado.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/401/800610/
Evo Morales denuncia “injerencia” de Estados Unidos en asuntos políticos de Bolivia. La Paz, 27 de agosto. El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy la existencia de un movimiento contrarrevolucionario en el país frente a los cambios que impulsa su gobierno, una "conspiración" en la que, dijo, están involucrados "algunos embajadores" extranjeros, pero advirtió que tomará medidas si persiste esa intervención en asuntos internos del país. Durante una reunión de embajadores y cónsules de Bolivia, para evaluar la política exterior de su gobierno, Morales denunció, sin mencionar su nombre, al de Estados Unidos, Philip Goldberg, de quien aseguró, realiza tareas de conspiración e injerencia en temas políticos en este país.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/28/index.php?section=mundo&article=027n1mun
Inicia Evo campaña a favor de indígenas. La Paz, Bolivia, 28 de agosto de 2007. El Presidente de Bolivia, Evo Morales, inició este martes una campaña internacional para asegurar los votos necesarios para que la Asamblea General de Naciones Unidas apruebe en septiembre una declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Morales dijo que enviará como delegado personal al Canciller David Choquehuanca, primer aymara que dirige la diplomacia boliviana, en busca de los votos de países como Colombia, Guyana y Surinam, que todavía no han apoyado la declaración.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/402/803241/
Violencia empaña paro en Bolivia. La Paz, Agencias. Decenas de pequeños negocios fueron destruidos ayer por actos vandálicos que acompañaron a una huelga de impacto parcial convocada por líderes cívicos opositores en seis de los nueve departamentos de Bolivia. La protesta contra supuestos "actos dictatoriales" del presidente Evo Morales fue contundente en el distrito oriental de Santa Cruz, motor económico del país y bastión de la derecha, así como en el sureño Chuquisaca, cuya capital Sucre reclama ser sede del gobierno.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55280.html
Bolivia advierte que no aceptará ayuda de Estados Unidos que sirva para desestabilizar. La Paz, 29 de agosto. El gobierno de Bolivia abrió hoy un nuevo frente de disputa con Estados Unidos, al advertir que no aceptará más ayuda económica – que brinda a través de su agencia para el desarrollo (USAID) – si Washington insiste en una orientación que calificó de antidemocrática y desestabilizadora. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que esa ayuda es "no transparente, discrecional y una intromisión", y por lo tanto debe ser explicada a la opinión pública.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/30/index.php?section=mundo&article=027n2mun
Exigen a Evo millonario devolución. La Paz, Bolivia, 1 de septiembre de 2007. La brasileña PETROBRAS, la hispano – argentina Repsol YPF y la francesa Total interpusieron un recurso legal ante la justicia para lograr la devolución por parte del gobierno de 192 millones de dólares pagados en el marco del decreto de la nacionalización de los hidrocarburos, se informó el sábado.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/403/804551/
Acusa La Paz ofensiva desestabilizadora. La Paz, Bolivia, 2 de septiembre de 2007. El Gobierno de Bolivia denunció este domingo que sufre una "ofensiva desestabilizadora", tras el pedido de renuncia hecho al Presidente Evo Morales por un gobernador opositor y el anuncio de seis de las nueve regiones del país de no cejar sus protestas.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/403/804687/
Denuncia en Bolivia plan para derrocar al presidente Evo Morales. La Paz, 7 de septiembre. El vicepresidente Álvaro García Linera denunció que en Bolivia la derecha contrarrevolucionaria, "racista, separatista, violenta y antidemocrática" está dispuesta a utilizar "cualquier medio" para impedir la continuidad del proceso de cambio iniciado por el gobierno del presidente Evo Morales, y cerrar la Asamblea Constituyente como gran escenario de acuerdo y de consenso.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/08/index.php?section=mundo&article=020n1mun
Realizan foro por asamblea constituyente. La Paz, Bolivia, 10 de septiembre 2007. Miles de indígenas que apoyan al gobierno de Evo Morales comenzaron este lunes en Sucre (sudeste) una Cumbre Social de apoyo a la Asamblea Constituyente que se encuentra paralizada desde hace tres semanas, acosada por regiones que se disputan la sede de gobierno de Bolivia. Campesinos de todo el país llegaron a Sucre, capital de Chuquisaca, y se concentraron en el estadio Patria, ocupando un tercio de su capacidad, informó la cadena privada de televisión Bolivisión.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/404/807235/
Bolivia exigirá visa a los estadounidenses. La Paz. El canciller boliviano, David Choquehuanca, informó hoy que a partir del primero de diciembre todos los estadounidenses que visiten el país andino deberán solicitar una visa para entrar al país. Este documento, sin embargo, se podrá obtener en los mismos puntos de ingreso al territorio de Bolivia presentando la debida documentación.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/12/index.php?section=mundo&article=029n6mun
Petroleras tienen sus días contados en Bolivia, advierte Evo Morales. La Paz, 14 de septiembre. El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió a algunas trasnacionales petroleras, "con mucha dignidad, fuerza y valentía", que no cederá a los "chantajes" y que "si continúan utilizando a dirigentes, ya sean sindicales o cívicos, para oponerse a los cambios y evitar cumplir sus compromisos, tienen su tiempo limitado en el país".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/15/index.php?section=mundo&article=023n1mun
"Racismo", motivo central del embate contra el gobierno de Bolivia: Morales. Riberalta, Bolivia, 16 de septiembre. En medio de una alta conflictividad social, el presidente boliviano, Evo Morales, acusó a las elites de su país de orquestar una guerra sucia y racista contra su gobierno de raíces indígenas para "tumbar al indio". A menos de dos años de haberse convertido en el primer presidente indígena al frente del país más pobre de Sudamérica, Morales se enfrenta a la firme oposición de sus rivales de derecha y protestas callejeras por reclamos regionales que algunas veces se han tornado violentas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/17/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Bajar el consumo de drogas, exige Evo Morales a Estados Unidos. La Paz, 19 de septiembre. El presidente Evo Morales advirtió que su gobierno "no tiene que rendirle cuentas a nadie" sobre su política de combate al narcotráfico, en respuesta a un planteamiento de Washington de que debe "abolir la llamada exención del cato" – 40 por 40 metros – para cultivar la hoja de coca. "Quiero decirles que no nos vamos a someter a imposiciones externas", dijo el mandatario en un acto con jubilados petroleros, en torno al informe estadounidense de certificación a los países sobre el tema. Más aún, calificó la llamada "certificación" de "instrumento de recolonización".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/20/index.php?section=mundo&article=038n2mun
A rango de ley, la declaración de la ONU sobre derechos indígenas. La Paz, 20 de septiembre. La Cámara de Diputados de Bolivia elevó a rango de ley la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que aprobó ese organismo el pasado día 13. Convertida en ley de la república, dicha declaración, que aún debe ser sancionada por el Senado, "no se queda en un saludo a la bandera" sino que "se vuelve de cumplimiento y de obligatoriedad para todos los ciudadanos" bolivianos, señaló el jefe de bancada del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Gustavo Torrico.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/21/index.php?section=mundo&article=035n2mun
Evo llama a “descolonizar” la ONU. El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió ayer respeto a los miembros de la delegación de su país que asiste a la 62 Asamblea General de la ONU por parte de Estados Unidos y llamó a "descolonizar" el organismo internacional. En su discurso ante el plenario del cónclave, Morales expresó su queja por las dificultades que enfrentaron algunos delegados y legisladores para obtener visa de entrada a Estados Unidos y planteó incluso la posibilidad de cambiar la sede de la ONU. "Si hablamos de la globalización, primero deberíamos globalizar al ser humano. Bueno, no sé como ustedes llegaron hasta acá a Nueva York, Estados Unidos, por lo menos mi delegación tuvo muchos problemas para llegar acá", aseveró.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=552687&sec=4
Morales y Ahmadinejad resaltan el derecho de países pobres a desarrollar energía nuclear. La Paz, 27 de septiembre. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán, Mahmud Ahmadinejad, resaltaron hoy "el derecho de los países al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos en el contexto del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares", y firmaron acuerdos de cooperación por parte de la república islámica por mil 100 millones de dólares para programas de desarrollo en territorio boliviano para los próximos cinco años. En su discurso en el Palacio Quemado, luego de la firma de tres memorandos de cooperación y una declaración conjunta con el mandatario visitante, Morales subrayó la "decisión soberana" de su gobierno de abrir relaciones "con los pueblos que apuestan a la justicia e igualdad", abogó por la paz y rechazó la guerra y los "abusos de los poderosos".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/28/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Busca Evo que se traslade la sede de la ONU. La Paz, Bolivia, 30 de septiembre de 2007. El Gobierno del Presidente boliviano, Evo Morales, anunció este domingo que impulsará una campaña mundial para cambiar la sede que tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos y volvió a atacar a la Casa Blanca. El Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brazo derecho de Morales, aseguró que "va a ser una política de nuestro gobierno (...) llevar adelante una campaña mundial para el cambio de sede de las Naciones Unidas".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/407/813673/
La transición en Cuba se completó, Evo. La Paz, Bolivia, 2 de octubre de 2007. Cuba ha completado ya la transición del mando tras la enfermedad de Fidel Castro, quien podría no retomar responsabilidades plenas de gobierno, aseguró el martes el presidente de Bolivia, Evo Morales. Morales dijo que el líder comunista "ahora defiende su vida" y que Cuba ha consolidado su "proceso", sin posibilidad de un cambio de modelo político a causa de un relevo de liderazgo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/408/814381/
Desconoce Bolivia al embajador de Estados Unidos. La Paz, DPA. El ministro del Exterior de Bolivia, David Choquehuanca, declaró ayer “interlocutor no válido” al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por haber ironizado el pedido del presidente Evo Morales de cambiar la sede de la ONU de Nueva York a otra ciudad que ofrezca mejor trato a dignatarios de Estado. “No me extrañaría que también quieran cambiar la sede de (Walt) Disney”, retrucó el diplomático estadounidense el miércoles tras conocer el pedido del gobierno de Bolivia de pedir el cambio de sede de Naciones Unidas.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55616.html
Combatir el neoliberalismo en América Latina, el mejor homenaje al Che: Evo Morales. La Paz, 8 de Octubre. “El Che vive, seguirá viviendo para siempre… esa lucha heroica del Che y de muchos revolucionarios cubanos, argentinos, latinoamericanos, continuará hasta cambiar los sistemas económicos, hasta acabar con el capitalismo salvaje, inhumano”, aseveró hoy el presidente boliviano Evo Morales, al encabezar el acto central conmemorativo del 40 aniversario del asesinato del legendario guerrillero argentino – cubano, Ernesto Che Guevara.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/09/index.php?section=mundo&article=027n1mun
Evo llama a rechazar bases de EUA en América Latina. La Habana / Vallegrande, Agencias. Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Bolivia, Evo Morales, rindieron ayer homenaje al guerrillero – argentino Ernesto Che Guevara al cumplirse 40 años de su muerte, mientras el gobierno venezolano inauguró por su parte un monumento al legendario líder revolucionario. Morales, quien se definió como “guevarista”, aprovechó el acto para anunciar que la futura Constitución de su país no permitirá la instalación de bases militares de Estados Unidos y pidió al resto de Latinoamérica que haga lo mismo.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55665.html
Evo Morales quiere echar a militares de Estados Unidos. El presidente Evo Morales dijo ayer que militares estadounidenses no podrán permanecer más tiempo en Bolivia asesorando en la guerra contra las drogas por una cuestión de “dignidad” nacional y anticipó que esa ayuda terminará pronto. “Felizmente está terminando (la cooperación militar de Estados Unidos) y vamos a terminar; aquí no operará ningún uniformado extranjero”, señaló en rueda de prensa.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=556719&sec=4
Abogan Evo y Menchú por indígenas. La Paz, Bolivia, 10 de octubre de 2007. El Presidente Evo Morales y la Premio Nobel de La Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú, exhortaron a los gobiernos del mundo a reconocer e incorporar en sus legislaciones la reciente Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por las Naciones Unidas. El llamado lo formularon en la apertura de una reunión internacional de pueblos indígenas convocada por el Gobierno boliviano para celebrar la Declaración. "Aquí comienza una nueva lucha para que la declaración sea ratificada por los congresos y aplicada por todos los estados", manifestó el Mandatario, al tiempo en que recomendó al Parlamento Indígena iniciar un periplo para cristalizar esa tarea.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/409/816951/
Evo Morales exige al embajador de Estados Unidos pedir perdón al pueblo boliviano. La Paz, 12 de octubre. El presidente boliviano, Evo Morales, exigió hoy al embajador estadounidense, Philip Goldberg, que pida “perdón” al pueblo boliviano tras recientes declaraciones en que ironizó en torno a una propuesta presidencial de traslado de la sede de Naciones Unidas ante el constante maltrato que sufren dignatarios que no comparten las políticas de Washington. “La lucha con el gobierno de Estados Unidos sigue”, aseveró el mandatario ante más de 10 mil indígenas en Chimoré, corazón del trópico de Cochabamba, y afirmó que si el diplomático no lo hace, “mientras (yo) sea presidente no tiene pisada en palacio y no es interlocutor válido”.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/13/index.php?section=mundo&article=026n1mun
Cientos de bolivianos exigen que extradite EUA al ex presidente Sánchez de Lozada. La Paz, 17 de octubre. Cientos de bolivianos se manifestaron hoy frente a la embajada de Estados Unidos en reclamo de la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado de genocidio, y dieron un ultimátum a más tardar diciembre próximo para expulsarlo o extraditarlo a Bolivia. Advirtieron que en caso contrario “vendremos a quemar la embajada”. Los marchistas conmemoraron así el cuarto aniversario de la represión del régimen del derechista Sánchez de Lozada, que le costó la renuncia y lo obligó, el 17 de octubre de 2003, a huir a Miami tras una secuela que dejó como saldo al menos 68 muertos y más de 400 heridos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/18/index.php?section=mundo&article=029n1mun
Calderón tendrá reuniones con Hugo Chávez y Evo Morales. El presidente Felipe Calderón sostendrá reuniones con sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, en el contexto de la próxima Cumbre Iberoamericana, que se llevará a cabo entre el 8 y 10 de noviembre en Santiago de Chile, revelaron fuentes diplomáticas. En la Presidencia de la República hay “marcado interés” por estos encuentros, a fin de “zanjar las diferencias y desencuentros” originados en el gobierno del presidente Vicente Fox, y dar así un “renovado impulso” a las relaciones diplomáticas con América Latina, particularmente con estas dos naciones sudamericanas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/22/index.php?section=politica&article=005n2pol
Condecoran a Evo en Italia. Roma, Italia, 28 de octubre de 2007. El Presidente boliviano, Evo Morales, fue condecorado este domingo en Rimini (norte de Italia) por su contribución al desarrollo social, a la paz y al progreso en un acto presidido por el jefe de Estado italiano Giorgio Napolitano y el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov. El premio fue otorgado por el centro Pio Manzú, entidad especializada en análisis de temas económicos, científicos y sociales fundada en 1969 y dirigida por Gorbachov, presidente de la ex Unión Soviética y Nobel de la Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/822518/
Gobernadores de Bolivia llaman al desacato civil. Buenos Aires. Mientras volvió a fracasar ayer el reinicio de las sesiones de una “herida de muerte” de la Asamblea Constituyente, tal como lo calificó en su momento el vicepresidente Álvaro García Linera, los prefectos (gobernadores) de cuatro departamentos del oriente del país, llamaron a la población a “la desobediencia civil”, en protesta por un recorte presupuestario impulsado por el gobierno nacional para cubrir un bono para ancianos de más de 60 años.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56067.html
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=525198&sec=4
Rechaza el gobierno de Bolivia estatuto autonómico de la provincia de Santa Cruz. La Paz, 3 de julio. El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, calificó hoy como "antidemocrático", "separatista", "sedicioso", "excluyente" y "racista" el estatuto autonómico del departamento de Santa Cruz presentado el lunes por la Junta Provisional Autonómica. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que la iniciativa autonómica tiene un "carácter sedicioso" pues pretende estar por encima de la Constitución y "separatista" por querer implantar un régimen migratorio cruceño, y su eventual aplicación llevaría al Ejecutivo a tomar las acciones legales correspondientes.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/04/index.php?section=mundo&article=034n1mun
Mineros de Huanuni y gobierno Bolivia alcanzan un acuerdo. La Paz, 11 de julio. El gobierno boliviano y el sindicato de la estatal Empresa Minera de Huanuni llegaron hoy a un acuerdo de principio para poner fin a una huelga que ha durado nueve días, tras comprometerse las autoridades a impulsar la mayor parte de las demandas de los trabajadores. Aunque inicialmente los trabajadores exigían que el convenio fuera firmado por el presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera, ante su ausencia, los 5 mil trabajadores aceptaron levantar en las próximas horas la medida de fuerza con el compromiso de que en breve el mandatario visitará Huanuni.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/12/index.php?section=mundo&article=029n2mun
Aprueba el MAS la reelección ilimitada en Bolivia. La Paz, 18 de julio. El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) aprobó incluir en las propuestas que habrá de votar la Asamblea Constituyente la reelección "consecutiva" e "ilimitada" del presidente y vicepresidente de la república, en medio de fuertes críticas de la oposición de derecha. Los conservadores Poder Democrático y Social (Podemos) y Unidad Nacional denunciaron que el presidente Evo Morales pretende la reelección y perpetuarse en el poder, lo que calificaron de "aberración democrática" y "pretensión totalitarista" que "sigue el modelo venezolano y cubano".
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/19/index.php?section=mundo&article=027n3mun
Rechazan miles de bolivianos propuesta para cambiar sede de poderes políticos. El Alto, 20 de julio. Bajo el lema "la sede no se mueve", más de un millón de habitantes de esta ciudad y de La Paz efectuaron hoy un cabildo popular que terminó en ultimátum a la Asamblea Constituyente para que excluya de sus discusiones la del cambio de sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo a la ciudad sureña de Sucre.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/21/index.php?section=mundo&article=025n1mun
Evo pide al senado que elimine secreto bancario. El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer al presidente del Senado boliviano, José Villavicencio, de la opositora Unidad Nacional, aprobar una ley que elimine el secreto bancario en Bolivia. El mandatario indígena propuso extender la medida a todo el mundo y cerrar los paraísos fiscales, como claves de una lucha efectiva contra el narcotráfico.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=532269&sec=4
Departamento boliviano amaga declararse autónomo. La Paz, 27 de julio. El Comité Cívico de Tarija – en el sur del país – anunció que si la Asamblea Constituyente no incluye en la nueva constitución la autonomía departamental, declarará su autonomía de facto, con la elección inmediata de autoridades. El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que ese acto "sería ilegal", además que en la constituyente "está pavimentado el camino" para dicha autonomía.
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/28/index.php?section=mundo&article=028n1mun
Bolivia y Chile, cerca de acuerdo diplomático. Buenos Aires. Chile y Bolivia avanzan en la posibilidad de explotar gas de manera conjunta y de habilitar un paso al pacífico reclamado históricamente por La Paz, lo que llevó al cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot, a afirmar ayer que existe "un escenario propicio", para llegar a buen puerto con las necesidades de los dos países. Las expresiones de Finot no fueron compartidas por el gobierno chileno, que aclaró, a través del vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren, que las declaraciones del cónsul son sólo "una expresión de deseos. Es muy legítima, pero no corresponde al estado de avance de nuestras conversaciones con los amigos bolivianos".
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55051.html
Contra las políticas del imperialismo no hay marcha atrás: Evo Morales. Sucre, 6 de Agosto. El presidente Evo Morales prometió hoy profundizar los cambios políticos y económicos que impulsa desde hace año y medio para sacar a Bolivia de la pobreza y exigió a la oposición derechista que haga propuestas en lugar de sólo buscar el debilitamiento del gobierno. En el 182 aniversario de la independencia nacional, Morales dijo que Bolivia avanza en el proceso de descolonización del Estado, y aunque reconoció que hay un preocupante proceso inflacionario, señaló que "hay más plata y ha crecido el ahorro personal".
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/07/index.php?section=mundo&article=027n2mun
Firman Evo, Chávez y Kirchner acuerdos. Tarija, Bolivia, 10 de agosto de 2007. Bolivia, Argentina y Venezuela dieron este viernes un paso adelante en la consolidación de la integración energética regional al suscribir un conjunto de acuerdos en el marco de la Organización de Países Productores y Exportadores del Gas del Sur (OPEGASUR). Los documentos suscritos por los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela) en la ciudad boliviana de Tarija (sur) permitirán emprender proyectos de desarrollo energético de manera trilateral y bilateral. Con una inversión inicial de 600 millones de dólares, Venezuela realizará labores de exploración de gas natural en los ricos yacimientos bolivianos al sur del país y de petróleo en el norte de La Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/399/797604/
Dona Evo 50% de su salario a Perú. La Paz, Bolivia, 20 de agosto de 2007. El Presidente Evo Morales anunció este lunes que donará el 50 por ciento de su salario y similar monto el Vicepresidente Álvaro García al lanzar una campaña nacional para la recolección de alimentos y medicamentos para los damnificados del devastador sismo que castigó a Perú la semana pasada. El gobernante anunció que también sus Ministros y altos funcionarios donarán un 25 por ciento de sus salarios e invitó al resto de los empleados estatales y a las empresas a sumarse a la campaña "Contigo Perú" que lanzó este lunes junto al Alcalde de La Paz, Juan del Granado.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/401/800610/
Evo Morales denuncia “injerencia” de Estados Unidos en asuntos políticos de Bolivia. La Paz, 27 de agosto. El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy la existencia de un movimiento contrarrevolucionario en el país frente a los cambios que impulsa su gobierno, una "conspiración" en la que, dijo, están involucrados "algunos embajadores" extranjeros, pero advirtió que tomará medidas si persiste esa intervención en asuntos internos del país. Durante una reunión de embajadores y cónsules de Bolivia, para evaluar la política exterior de su gobierno, Morales denunció, sin mencionar su nombre, al de Estados Unidos, Philip Goldberg, de quien aseguró, realiza tareas de conspiración e injerencia en temas políticos en este país.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/28/index.php?section=mundo&article=027n1mun
Inicia Evo campaña a favor de indígenas. La Paz, Bolivia, 28 de agosto de 2007. El Presidente de Bolivia, Evo Morales, inició este martes una campaña internacional para asegurar los votos necesarios para que la Asamblea General de Naciones Unidas apruebe en septiembre una declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Morales dijo que enviará como delegado personal al Canciller David Choquehuanca, primer aymara que dirige la diplomacia boliviana, en busca de los votos de países como Colombia, Guyana y Surinam, que todavía no han apoyado la declaración.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/402/803241/
Violencia empaña paro en Bolivia. La Paz, Agencias. Decenas de pequeños negocios fueron destruidos ayer por actos vandálicos que acompañaron a una huelga de impacto parcial convocada por líderes cívicos opositores en seis de los nueve departamentos de Bolivia. La protesta contra supuestos "actos dictatoriales" del presidente Evo Morales fue contundente en el distrito oriental de Santa Cruz, motor económico del país y bastión de la derecha, así como en el sureño Chuquisaca, cuya capital Sucre reclama ser sede del gobierno.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55280.html
Bolivia advierte que no aceptará ayuda de Estados Unidos que sirva para desestabilizar. La Paz, 29 de agosto. El gobierno de Bolivia abrió hoy un nuevo frente de disputa con Estados Unidos, al advertir que no aceptará más ayuda económica – que brinda a través de su agencia para el desarrollo (USAID) – si Washington insiste en una orientación que calificó de antidemocrática y desestabilizadora. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que esa ayuda es "no transparente, discrecional y una intromisión", y por lo tanto debe ser explicada a la opinión pública.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/30/index.php?section=mundo&article=027n2mun
Exigen a Evo millonario devolución. La Paz, Bolivia, 1 de septiembre de 2007. La brasileña PETROBRAS, la hispano – argentina Repsol YPF y la francesa Total interpusieron un recurso legal ante la justicia para lograr la devolución por parte del gobierno de 192 millones de dólares pagados en el marco del decreto de la nacionalización de los hidrocarburos, se informó el sábado.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/403/804551/
Acusa La Paz ofensiva desestabilizadora. La Paz, Bolivia, 2 de septiembre de 2007. El Gobierno de Bolivia denunció este domingo que sufre una "ofensiva desestabilizadora", tras el pedido de renuncia hecho al Presidente Evo Morales por un gobernador opositor y el anuncio de seis de las nueve regiones del país de no cejar sus protestas.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/403/804687/
Denuncia en Bolivia plan para derrocar al presidente Evo Morales. La Paz, 7 de septiembre. El vicepresidente Álvaro García Linera denunció que en Bolivia la derecha contrarrevolucionaria, "racista, separatista, violenta y antidemocrática" está dispuesta a utilizar "cualquier medio" para impedir la continuidad del proceso de cambio iniciado por el gobierno del presidente Evo Morales, y cerrar la Asamblea Constituyente como gran escenario de acuerdo y de consenso.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/08/index.php?section=mundo&article=020n1mun
Realizan foro por asamblea constituyente. La Paz, Bolivia, 10 de septiembre 2007. Miles de indígenas que apoyan al gobierno de Evo Morales comenzaron este lunes en Sucre (sudeste) una Cumbre Social de apoyo a la Asamblea Constituyente que se encuentra paralizada desde hace tres semanas, acosada por regiones que se disputan la sede de gobierno de Bolivia. Campesinos de todo el país llegaron a Sucre, capital de Chuquisaca, y se concentraron en el estadio Patria, ocupando un tercio de su capacidad, informó la cadena privada de televisión Bolivisión.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/404/807235/
Bolivia exigirá visa a los estadounidenses. La Paz. El canciller boliviano, David Choquehuanca, informó hoy que a partir del primero de diciembre todos los estadounidenses que visiten el país andino deberán solicitar una visa para entrar al país. Este documento, sin embargo, se podrá obtener en los mismos puntos de ingreso al territorio de Bolivia presentando la debida documentación.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/12/index.php?section=mundo&article=029n6mun
Petroleras tienen sus días contados en Bolivia, advierte Evo Morales. La Paz, 14 de septiembre. El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió a algunas trasnacionales petroleras, "con mucha dignidad, fuerza y valentía", que no cederá a los "chantajes" y que "si continúan utilizando a dirigentes, ya sean sindicales o cívicos, para oponerse a los cambios y evitar cumplir sus compromisos, tienen su tiempo limitado en el país".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/15/index.php?section=mundo&article=023n1mun
"Racismo", motivo central del embate contra el gobierno de Bolivia: Morales. Riberalta, Bolivia, 16 de septiembre. En medio de una alta conflictividad social, el presidente boliviano, Evo Morales, acusó a las elites de su país de orquestar una guerra sucia y racista contra su gobierno de raíces indígenas para "tumbar al indio". A menos de dos años de haberse convertido en el primer presidente indígena al frente del país más pobre de Sudamérica, Morales se enfrenta a la firme oposición de sus rivales de derecha y protestas callejeras por reclamos regionales que algunas veces se han tornado violentas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/17/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Bajar el consumo de drogas, exige Evo Morales a Estados Unidos. La Paz, 19 de septiembre. El presidente Evo Morales advirtió que su gobierno "no tiene que rendirle cuentas a nadie" sobre su política de combate al narcotráfico, en respuesta a un planteamiento de Washington de que debe "abolir la llamada exención del cato" – 40 por 40 metros – para cultivar la hoja de coca. "Quiero decirles que no nos vamos a someter a imposiciones externas", dijo el mandatario en un acto con jubilados petroleros, en torno al informe estadounidense de certificación a los países sobre el tema. Más aún, calificó la llamada "certificación" de "instrumento de recolonización".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/20/index.php?section=mundo&article=038n2mun
A rango de ley, la declaración de la ONU sobre derechos indígenas. La Paz, 20 de septiembre. La Cámara de Diputados de Bolivia elevó a rango de ley la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que aprobó ese organismo el pasado día 13. Convertida en ley de la república, dicha declaración, que aún debe ser sancionada por el Senado, "no se queda en un saludo a la bandera" sino que "se vuelve de cumplimiento y de obligatoriedad para todos los ciudadanos" bolivianos, señaló el jefe de bancada del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Gustavo Torrico.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/21/index.php?section=mundo&article=035n2mun
Evo llama a “descolonizar” la ONU. El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió ayer respeto a los miembros de la delegación de su país que asiste a la 62 Asamblea General de la ONU por parte de Estados Unidos y llamó a "descolonizar" el organismo internacional. En su discurso ante el plenario del cónclave, Morales expresó su queja por las dificultades que enfrentaron algunos delegados y legisladores para obtener visa de entrada a Estados Unidos y planteó incluso la posibilidad de cambiar la sede de la ONU. "Si hablamos de la globalización, primero deberíamos globalizar al ser humano. Bueno, no sé como ustedes llegaron hasta acá a Nueva York, Estados Unidos, por lo menos mi delegación tuvo muchos problemas para llegar acá", aseveró.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=552687&sec=4
Morales y Ahmadinejad resaltan el derecho de países pobres a desarrollar energía nuclear. La Paz, 27 de septiembre. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán, Mahmud Ahmadinejad, resaltaron hoy "el derecho de los países al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos en el contexto del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares", y firmaron acuerdos de cooperación por parte de la república islámica por mil 100 millones de dólares para programas de desarrollo en territorio boliviano para los próximos cinco años. En su discurso en el Palacio Quemado, luego de la firma de tres memorandos de cooperación y una declaración conjunta con el mandatario visitante, Morales subrayó la "decisión soberana" de su gobierno de abrir relaciones "con los pueblos que apuestan a la justicia e igualdad", abogó por la paz y rechazó la guerra y los "abusos de los poderosos".
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/28/index.php?section=mundo&article=035n1mun
Busca Evo que se traslade la sede de la ONU. La Paz, Bolivia, 30 de septiembre de 2007. El Gobierno del Presidente boliviano, Evo Morales, anunció este domingo que impulsará una campaña mundial para cambiar la sede que tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos y volvió a atacar a la Casa Blanca. El Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brazo derecho de Morales, aseguró que "va a ser una política de nuestro gobierno (...) llevar adelante una campaña mundial para el cambio de sede de las Naciones Unidas".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/407/813673/
La transición en Cuba se completó, Evo. La Paz, Bolivia, 2 de octubre de 2007. Cuba ha completado ya la transición del mando tras la enfermedad de Fidel Castro, quien podría no retomar responsabilidades plenas de gobierno, aseguró el martes el presidente de Bolivia, Evo Morales. Morales dijo que el líder comunista "ahora defiende su vida" y que Cuba ha consolidado su "proceso", sin posibilidad de un cambio de modelo político a causa de un relevo de liderazgo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/408/814381/
Desconoce Bolivia al embajador de Estados Unidos. La Paz, DPA. El ministro del Exterior de Bolivia, David Choquehuanca, declaró ayer “interlocutor no válido” al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por haber ironizado el pedido del presidente Evo Morales de cambiar la sede de la ONU de Nueva York a otra ciudad que ofrezca mejor trato a dignatarios de Estado. “No me extrañaría que también quieran cambiar la sede de (Walt) Disney”, retrucó el diplomático estadounidense el miércoles tras conocer el pedido del gobierno de Bolivia de pedir el cambio de sede de Naciones Unidas.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55616.html
Combatir el neoliberalismo en América Latina, el mejor homenaje al Che: Evo Morales. La Paz, 8 de Octubre. “El Che vive, seguirá viviendo para siempre… esa lucha heroica del Che y de muchos revolucionarios cubanos, argentinos, latinoamericanos, continuará hasta cambiar los sistemas económicos, hasta acabar con el capitalismo salvaje, inhumano”, aseveró hoy el presidente boliviano Evo Morales, al encabezar el acto central conmemorativo del 40 aniversario del asesinato del legendario guerrillero argentino – cubano, Ernesto Che Guevara.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/09/index.php?section=mundo&article=027n1mun
Evo llama a rechazar bases de EUA en América Latina. La Habana / Vallegrande, Agencias. Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Bolivia, Evo Morales, rindieron ayer homenaje al guerrillero – argentino Ernesto Che Guevara al cumplirse 40 años de su muerte, mientras el gobierno venezolano inauguró por su parte un monumento al legendario líder revolucionario. Morales, quien se definió como “guevarista”, aprovechó el acto para anunciar que la futura Constitución de su país no permitirá la instalación de bases militares de Estados Unidos y pidió al resto de Latinoamérica que haga lo mismo.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/55665.html
Evo Morales quiere echar a militares de Estados Unidos. El presidente Evo Morales dijo ayer que militares estadounidenses no podrán permanecer más tiempo en Bolivia asesorando en la guerra contra las drogas por una cuestión de “dignidad” nacional y anticipó que esa ayuda terminará pronto. “Felizmente está terminando (la cooperación militar de Estados Unidos) y vamos a terminar; aquí no operará ningún uniformado extranjero”, señaló en rueda de prensa.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=556719&sec=4
Abogan Evo y Menchú por indígenas. La Paz, Bolivia, 10 de octubre de 2007. El Presidente Evo Morales y la Premio Nobel de La Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú, exhortaron a los gobiernos del mundo a reconocer e incorporar en sus legislaciones la reciente Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por las Naciones Unidas. El llamado lo formularon en la apertura de una reunión internacional de pueblos indígenas convocada por el Gobierno boliviano para celebrar la Declaración. "Aquí comienza una nueva lucha para que la declaración sea ratificada por los congresos y aplicada por todos los estados", manifestó el Mandatario, al tiempo en que recomendó al Parlamento Indígena iniciar un periplo para cristalizar esa tarea.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/409/816951/
Evo Morales exige al embajador de Estados Unidos pedir perdón al pueblo boliviano. La Paz, 12 de octubre. El presidente boliviano, Evo Morales, exigió hoy al embajador estadounidense, Philip Goldberg, que pida “perdón” al pueblo boliviano tras recientes declaraciones en que ironizó en torno a una propuesta presidencial de traslado de la sede de Naciones Unidas ante el constante maltrato que sufren dignatarios que no comparten las políticas de Washington. “La lucha con el gobierno de Estados Unidos sigue”, aseveró el mandatario ante más de 10 mil indígenas en Chimoré, corazón del trópico de Cochabamba, y afirmó que si el diplomático no lo hace, “mientras (yo) sea presidente no tiene pisada en palacio y no es interlocutor válido”.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/13/index.php?section=mundo&article=026n1mun
Cientos de bolivianos exigen que extradite EUA al ex presidente Sánchez de Lozada. La Paz, 17 de octubre. Cientos de bolivianos se manifestaron hoy frente a la embajada de Estados Unidos en reclamo de la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado de genocidio, y dieron un ultimátum a más tardar diciembre próximo para expulsarlo o extraditarlo a Bolivia. Advirtieron que en caso contrario “vendremos a quemar la embajada”. Los marchistas conmemoraron así el cuarto aniversario de la represión del régimen del derechista Sánchez de Lozada, que le costó la renuncia y lo obligó, el 17 de octubre de 2003, a huir a Miami tras una secuela que dejó como saldo al menos 68 muertos y más de 400 heridos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/18/index.php?section=mundo&article=029n1mun
Calderón tendrá reuniones con Hugo Chávez y Evo Morales. El presidente Felipe Calderón sostendrá reuniones con sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, en el contexto de la próxima Cumbre Iberoamericana, que se llevará a cabo entre el 8 y 10 de noviembre en Santiago de Chile, revelaron fuentes diplomáticas. En la Presidencia de la República hay “marcado interés” por estos encuentros, a fin de “zanjar las diferencias y desencuentros” originados en el gobierno del presidente Vicente Fox, y dar así un “renovado impulso” a las relaciones diplomáticas con América Latina, particularmente con estas dos naciones sudamericanas.
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/22/index.php?section=politica&article=005n2pol
Condecoran a Evo en Italia. Roma, Italia, 28 de octubre de 2007. El Presidente boliviano, Evo Morales, fue condecorado este domingo en Rimini (norte de Italia) por su contribución al desarrollo social, a la paz y al progreso en un acto presidido por el jefe de Estado italiano Giorgio Napolitano y el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov. El premio fue otorgado por el centro Pio Manzú, entidad especializada en análisis de temas económicos, científicos y sociales fundada en 1969 y dirigida por Gorbachov, presidente de la ex Unión Soviética y Nobel de la Paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/412/822518/
Gobernadores de Bolivia llaman al desacato civil. Buenos Aires. Mientras volvió a fracasar ayer el reinicio de las sesiones de una “herida de muerte” de la Asamblea Constituyente, tal como lo calificó en su momento el vicepresidente Álvaro García Linera, los prefectos (gobernadores) de cuatro departamentos del oriente del país, llamaron a la población a “la desobediencia civil”, en protesta por un recorte presupuestario impulsado por el gobierno nacional para cubrir un bono para ancianos de más de 60 años.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56067.html
Nota: Estas noticias contienen notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)