lunes, 8 de febrero de 2010

Opinión - Lunes 8

Crisis: Piensa global. Pero actúa... local

* J. Guillermo Gómez García
Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero

“¿Quién pagará el costo de las omisiones políticas de la sociedad?”


Por una democracia liberal II

Para erradicar el clientelismo


A una década de la salida del PRI de Los Pinos, el Estado mexicano no ha logrado despojarse de su perfil clientelar.


Luis Carlos Ugalde traza en este ensayo la ruta de la agenda política pendiente:
la construcción de una sólida democracia liberal.

¿Qué hacer?

El camino hacia la democracia liberal será largo y sinuoso.


Si contar votos con transparencia requirió de 30 años de luchas y conflictos —entre los años setenta y noventa del siglo XX—, la ruta hacia una democracia sostenida por un Estado de derecho universal y equitativo será más larga.


- Contar los votos con transparencia fue una proeza que mucho ha beneficiado al desarrollo político de México.

- Sustituir a los clientes por ciudadanos sería la transformación política más importante del México independiente.

Los principios


Para avanzar en la ruta liberal —esto es, la de colocar a los ciudadanos como los actores centrales de la vida pública de México— se necesitan principios de navegación.


Hay cuatro muy importantes.


Primero, defender a la democracia como principio, pero cuestionar el tipo de democracia que hemos construido. Defender las elecciones libres y equitativas como el bloque fundacional de la convivencia política,
pero erradicar la ingenuidad que suponía que la alternancia era la ruta automática a la democracia liberal y al gobierno eficaz.

El segundo principio es evitar el maximalismo. La grandilocuencia de quienes pregonan la refundación de la República es un riesgo por dos razones.


- Porque hay reglas del sistema político que funcionan adecuadamente y por una razón de factibilidad: en el entorno de pluralismo político y
de confusión intelectual que vive México, abrir el debate para empezar de cero es abrir una caja de pandora difícil de cerrar.
- Llegaremos a una República liberal por secuencias acumulativas que modifiquen las reglas y los hábitos, no por pactos fundacionales.


El tercer principio es erradicar la presunta enemistad entre la justicia y la legalidad. Sociedades desiguales y clientelistas como la mexicana suponen que es más importante “hacer” justicia que cumplir la ley.


- Sus líderes políticos tradicionales hacen
de la negociación de la ley un instrumento retórico para apoyar a los más necesitados, para evadir la ley en beneficio de los desposeídos.
- Es una falacia que al final acaba por perjudicar a todos, pobres y ricos.


Las encuestas muestran que muchos mexicanos piensan que una ley debe respetarse si es “justa”, en lugar de respetarla porque es ley. Esa actitud es consecuencia del discurso populista y justiciero que supone que es legítimo negociar la aplicación de la ley si es por un fin de justicia social.


El cuarto principio es que la democracia liberal debe fomentar un gobierno más eficaz para tomar decisiones y ejecutarlas sin que sean bloqueadas por grupos de interés y clientelas políticas.


- Un gobierno más eficaz requiere un presidente más fuerte que sea capaz de resistir las presiones y velar por el interés nacional de largo plazo.

- Si en el siglo XX frenar el abuso del poder requería desmantelar el hiperpresidencialismo,
hoy se requiere un proceso de restauración democrática y legal que dote al ejecutivo de facultades para empujar agendas transformadoras dentro de los cauces institucionales y deliberativos, pero sin sucumbir a las presiones de corto plazo.

Los ejes rectores.

Propongo cinco ejes de acción.

1. Diseñar un sistema de recaudación fiscal universal, transparente y progresivo, sin excepciones, sin recovecos, sin fines justicieros que encubran fines clientelistas.


La solución que ha sido propuesta una y otra vez y que muestra ser la mejor en muchos países por su transparencia y fácil administración es homologar el impuesto al consumo (IVA) a todos los consumidores y a todos los productos.

- Ello estimularía la responsabilidad ciudadana para financiar a sus gobiernos y para exigir cuentas. Ojo: la mejor política social se da por la vía del gasto, no del ingreso.

- Las excepciones impositivas son en ocasiones
un pretexto para beneficiar clientelas.

El combate a la pobreza es más eficaz por la vía del gasto a través de políticas de fomento al empleo, de mayor calidad educativa y de programas de alivio a la pobreza extrema con programas como Oportunidades que focalizan la ayuda a individuos, no a colectividades abstractas.


México no requiere de excepciones, sino de una cultura universal, igualitaria y progresiva para que paguen más los que más tienen, pero que también paguen los que menos tienen, en proporción a sus ingresos. Que todos paguen impuestos empodera a los ciudadanos para exigir cuentas y obliga a los gobiernos a gastar con mayor eficacia.


2. Reducir el tamaño del gasto público (esto es, la dependencia ciudadana de los gobiernos), pero sobre todo la estructura y composición del gasto.
Mucho gasto público tiene un efecto negativo sobre la inversión y el crecimiento.

Pero ésa no es la preocupación de este ensayo, sino su impacto sobre el clientelismo. Reducir el gasto es atacar una de sus causas centrales porque con esos recursos se financian los apoyos a diversos grupos y clientelas del Estado mexicano (burócratas, sindicatos, gremios, centrales agrarias, gobernadores, partidos). (...)


No soy ingenuo ni idealista: México es una sociedad desigual con resabios coloniales y estatistas y en ella el gasto público es y debe ser palanca del crecimiento, pero debemos apostar cada vez más por el impulso creador individual y empresarial. No se trata de achicar a los gobiernos como ruta mágica al crecimiento, pero sí de entender que un peso gastado en un puesto público superfluo es un peso menos para que ese empleo genere riqueza y salario desde la iniciativa ciudadana.


3. Fomentar una política de competencia en las industrias y de combate a los mercados monopólicos.
Si queremos menos gasto público como una vía para mayor innovación privada y generación de empleo y riqueza ajena a los gobiernos, es indispensable combatir las prácticas clientelistas y concentradoras en el ámbito empresarial. Menos gobierno no significa mercados eficientes ni empresas productivas.

- Sin una regulación apropiada, los corporativos abusan de su poder monopólico y limitan la generación y distribución de la riqueza.

- Para ello es necesario fortalecer la independencia, facultades y sanciones de los entes reguladores en materia de competencia y reducir el abuso de los recursos legales (amparo).

- Por ejemplo, dar mayores facultades a la Comisión Federal de Competencia para remediar directamente problemas de falta de competencia en el mercado.

- Elevar sanciones a estándares internacionales y fortalecer las sanciones penales que realmente disuadan prácticas monopólicas.


MÉXICO: COMPARATIVO 28 AÑOS DEL PIB ‘Per Capita’

FMI precios corrientes en dólares



4. La agenda del Estado de derecho. Esta será la ruta más larga del doloroso proceso para convertir a la mexicana en una democracia liberal.

Un paso transformador fue dado en 1995 con la reforma del Poder Judicial que ha dotado a la Suprema Corte de mayor independencia y profesionalismo para ser garante del orden constitucional.


- Sin embargo, muchos tribunales de justicia de los estados siguen subordinados al poder político y muchos jueces siguen operando bajo presión y solicitudes de clientes y políticos.

- El paso central, sin embargo, es elevar la observancia de las normas jurídicas. (...)


México requiere erradicar la cultura de los “fueros” heredados de la Colonia
que hoy se traducen en que los poderosos e influyentes pueden evadir el cumplimiento de las leyes. En consecuencia, grupos organizados y marginados violan también dichas normas y exigen el mismo trato: impunidad en nombre de la justicia social.

Los mexicanos empezarán a cumplir cuando se dé un efecto demostración “desde arriba”.


5. La regulación de la política.
Se requiere mayor responsabilidad política de los gobernantes, combatir el nuevo fenómeno de la partidocracia y estimular mayor eficacia de los gobiernos.

El presidente Felipe Calderón propuso en diciembre de 2009 una reforma que lograría varios de estos fines: la reelección legislativa estimularía mayor conexión entre representantes y ciudadanos.


- Las candidaturas ciudadanas fomentarían una competencia externa al sistema de partidos que refrescaría la vida pública y obligaría a los partidos a mejorar sus ofertas ciudadanas.

- La reelección de alcaldes mejoraría la planeación y la eficacia en los gobiernos municipales.


La iniciativa preferente legislativa del presidente, así como el referéndum, lo dotarán de mayor capacidad para establecer la agenda nacional y empujar reformas transformadoras.


Fortalecer el veto presidencial junto con la iniciativa preferente reequilibraría el balance entre Ejecutivo y Legislativo, hoy cargado a favor de este último, y permitiría combatir leyes incoherentes o de contenido clientelista.


La segunda vuelta es un paso en la ruta correcta para dotar de mayor contundencia política y electoral a los presidentes, aunque hay una vía intermedia que me parece más apropiada: la elección presidencial por medio de una mayoría relativa calificada, esto es, un umbral menor al 50%, por ejemplo de 40-45%, con un margen de diferencia mínimo entre el primero y segundo lugares.


Otras propuestas son menos importantes y algunas dañinas. Reducir el tamaño del Congreso, sobre todo del Senado, es un paso correcto, pero no me parece trascendental y podría menguar la representación de minorías intensas pero sin apoyo electoral amplio.


EN EL ÁMBITO DE LO POLÍTICO restaría revisar los asuntos electorales
.


La reforma de 2007 fue regresiva para la libertad y la participación ciudadanas y ha sido contraproducente para la equidad de la competencia entre partidos.


Reformar esa contrarreforma es un asunto pendiente.


Sugiero cuatro medidas:


- Remover las prohibiciones a la libertad de expresión de candidatos y partidos para privilegiar el derecho a la información de los ciudadanos.

- Levantar la prohibición para que los particulares puedan expresar sus puntos de vista en medios electrónicos durante campañas políticas bajo criterios de transparencia absoluta de quién paga y cuánto paga, pero con una veda en un periodo previo a la jornada electoral.

- Mantener el principio de acceso gratuito de los partidos a los medios electrónicos, pero reducir el volumen de tiempo para spots, sustituirlo por tiempo para franjas informativas y debates y simplificar el modelo de distribución y monitoreo.

- Reglamentar el artículo 134 constitucional para evitar que los gobernadores usen recursos públicos con fines personales (spots, infomerciales).


Hay omisiones en la propuesta presidencial
, algunas de las cuales caen en otros ámbitos. Menciono sólo dos:

- Transparentar las finanzas de los sindicatos y eliminar las cláusulas de exclusión y de retención obligatoria de las cuotas sindicales.

-
Fortalecer la fiscalización de las finanzas de los gobiernos estatales y municipales.

La reforma política propuesta por Felipe Calderón, la más relevante en más de 30 años y que apunta en la dirección correcta es, sin embargo, sólo un paso en la ruta hacia la democracia liberal.


Esa reforma haría más funcional a la democracia presidencial mexicana
, pero es insuficiente para construir una democracia liberal —que combine armónicamente el derecho a elegir a nuestros gobernantes con la garantía de que éstos responderán al interés ciudadano con respeto a los derechos individuales—.

Para ello se requiere romper la arteria aorta que alimenta al clientelismo político mexicano mediante la reforma (1) del sistema fiscal, la reducción del tamaño y la recomposición del gasto público, (2) el fomento de mercados más competitivos y (3) la fundación de un verdadero Estado de derecho.


La reforma política —y electoral— es sólo uno de los elementos del mosaico para transitar de nuestra democracia clientelista hacia una democracia liberal.


Finalmente, es preciso desmitificar el significado del término liberal y separarlo del uso y abuso del término “neoliberal” en materia económica.


El liberalismo político es, en esencia, el credo que promueve la libertad individual y la igualdad ante la ley como mecanismos para promover el bienestar social y combatir el abuso del poder del Estado.


Por ello la democracia liberal une armónicamente no sólo los derechos políticos a decidir colectivamente quién nos gobierna,
sino sobre todo cómo nos gobierna.

Luis Carlos Ugalde.
Profesor de ciencia política del ITAM.


Y... ¿usted qué opina?


...PARTICIPA POSITIVAMENTE...
...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO...

Be GLOCAL

ALIANZAS QUE RESTAN:
Un desafío mayor para la estrategia política lo representa entender políticamente a los estados y al Distrito Federal. El proceso de desconcentración del poder en términos regionales ha sido consistente al proceso democrático. La competencia electoral, la alternancia, la pluralidad han sido el apalancamiento mayor para el fortalecimiento político de las entidades del país.

- En semanas recientes el gobierno federal se ha pronunciado para que los estados tengan un eficaz régimen de rendición de cuentas, transparencia y escrutinio al poder público. Un sector de opinión se ha sumado al llamado. (...)

- El tema central es el de la eficacia del voto, esto es, cómo asegurar que el sufragio sea un instrumento útil de sanción al abuso y de estímulo o reconocimiento al cumplimiento. (...)


Desde el ámbito local es difícil que las coaliciones sean críticas para la definición del resultado. Llama la atención la preocupación excesiva de algunos en el PRI.


- Hay coaliciones que suman, como fue la del PAN y PVEM en la elección que llevó a la Presidencia a Vicente Fox; hay otras que no significan absolutamente nada, como la suscrita por el PRI con el PVEM y que llevó a Roberto Madrazo al tercer lugar. También hay coaliciones que restan.

- Lo cierto es que un buen candidato, en un entorno favorable, puede ganar con o sin coalición. Dos perdedores sumados no necesariamente hacen un ganador, pero seguro sí le dificultarán al gobierno la negociación en el Congreso.

Liébano Sáenz
Artículo completo

LA AVERSIÓN AL DÉFICIT FISCAL:
El jueves pasado se vivió en los mercados financieros y bursátiles de todo el mundo una clara jornada de aversión al riesgo por parte de los inversionistas, y no será la última que se dará. La preocupación central son los déficits fiscales de los gobiernos originados como un mecanismo de defensa contra la crisis económica global.

- España tiene un déficit de 12.3%, estimado para 2010.

- Irlanda de 12.1%.

- Francia de 7.0%.

- Portugal de 6.9%.

- Grecia de 6.4%.

- Bélgica de 5.9%.

- Italia de 5.6%.

- Alemania de 4.2%.


Para 2010, según el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, la zona euro tendrá un déficit de alrededor de 6% mientras que para Estados Unidos y Japón superará 10%.


La forma en que se decida enfrentar la situación tendrá repercusiones mundiales y México no escapará de los coletazos contra el tipo de cambio, las tasas de interés para atraer inversión foránea, encarecimiento de importaciones, dificultades para el crédito externo y otras variables más.


Por cierto, a pesar de la fuerte devaluación del peso frente al euro, las exportaciones mexicanas a Europa son más que raquíticas, lo que revela que dependemos en absoluto de la recuperación de Estados Unidos.


Habrá que estar atentos para ver qué tanto influye la situación de España en los precios globales de estos títulos y qué determinan sus dirigentes.


El Grupo Santander, líder en utilidades bancarias anuales en España por encima de BBVA con 8,943 millones de euros, vio caer su precio accionario en 10.3% por el deterioro del riesgo soberano de ese país, y la contaminación se puede generalizar.


Jesús Rangel

SHORTVIEW.
Las ventas masivas del jueves: la señal más inquietante: La actual situación recuerda casi a los viejos tiempos. La venta masiva del jueves a nivel global es de las noticias más inquietantes que hemos oído desde que los peores temores de la crisis comenzaran a remitir la pasada primavera. La recuperación con la que había comenzado la semana ha caído rápidamente en el olvido.

¿Qué ha ocurrido? Seguramente, haya habido dos catalizadores: uno generado por los mercados y otro por los datos del mundo real.


- En primer lugar, la confianza en la capacidad de los gobiernos europeos de pagar su deuda ha llegado a una especie de punto de inflexión, desencadenado por una combinación factores: la incertidumbre que rodea a Grecia, una complicada subasta de la deuda de Portugal y los temores ante la noticia de que la economía española, cuatro veces más grande que la griega, parece encontrarse en una situación mucho peor que la de Portugal o la de Grecia.

-
Del comportamiento de los mercados CDS, seguros contra impago, se puede deducir que ese punto de inflexión ha llegado. Según Merrill Lynch, el riesgo de impago implícito de la deuda soberana a cinco años del índice Markit es ahora ligeramente superior al de la deuda corporativa comparable; el dato resulta sorprendente.

Después llegaron las cifras de empleo en EUA. En contra de las expectativas, las solicitudes del seguro de desempleo aumentaron. Los datos resultan inquietantes. El mes pasado, el número de solicitudes aumentó un 6% con respecto a diciembre. Se trata de un indicador muy importante y la tendencia va en aumento.


Esto no estaba en el guión. Si el mercado laboral se analiza al modo tradicional, como un juego de suma cero entre trabajo y capital, podría considerarse una buena noticia para el precio de las acciones. No obstante, el elevado índice de desempleo de EUA no debería interpretarse de ese modo; más bien se puede deducir que el repunte del año pasado en el precio de los activos no ha sido suficiente para propiciar una recuperación duradera del primer consumidor del mundo. En una situación como la actual, cualquier dato negativo puede provocar graves caídas.


John Authers. Financial Times

EL G-7 INTENTA CALMAR EL TEMOR AL CONTAGIO DE LA DEUDA GRIEGA:
Los líderes económicos mundiales intentaron tranquilizar este fin de semana a los mercados y convencerlos de que la plaga de deuda que se extendía por el sur de Europa estaba bajo control, expresando su confianza en que Grecia podría reducir su nivel de morosidad sin intervención externa.

Al final de la reunión de los ministros de Finanzas del G-7 en Canadá, estos también defendieron la prolongación de los estímulos económicos en sus naciones, añadiendo que la recuperación global seguía siendo frágil.


“Todos coincidimos en la necesidad de alargar los estímulos.”, aseguró tras la cumbre del fin de semana Jim Flaherty, el ministro de finanzas de Canadá y anfitrión del evento. “Existe preocupación por el déficit y, cuando se retiren los estímulos, por la estrategia de salida”, explicó.


Las bolsas cayeron a mínimos de tres meses el viernes ante el creciente temor a que Grecia necesitase un gigantesco rescate, bien del FMI o de otros gobiernos europeos, y a que el contagio de la deuda pudiera desestabilizar la eurozona.


Las autoridades europeas se esforzaron por tranquilizar a los mercados antes de la apretura de los parqués el lunes. “El consejo de gobierno [del Banco Central Europeo] aprueba el objetivo a medio plazo fijado por el Gobierno griego para reducir el déficit público a menos del 3% del PIB en 2012”, declaró Jean-Claude Trichet, el presidente del BCE. “Esperamos y confiamos en que el Gobierno griego tome las decisiones necesarias que permitan alcanzar ese objetivo”.


Anna Fifield


ASALARIADOS, PILAR DEL ISR: La recaudación del ISR depende cada vez más de los asalariados. En 2009 casi la mitad de los ingresos captados por este impuesto provino de la retención salarial, cuando en 2002 su participación fue de 24.7%. Por el contrario, la contribución de las personas morales bajó de 50 a 35.7% del total, en igual periodo.

La contribución de las empresas en la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) cayó en los últimos años, pero la participación de los asalariados repuntó hasta representar la mitad de los ingresos provenientes de este gravamen.


En 2009, los recursos derivados de este impuesto sumaron 536,669 millones de pesos, de los cuales 191,685 millones, es decir, 35.7% del total, procedieron de las personas morales.


Esta cifra fue menor a 38.3% de 2008, pero resultó significativamente inferior a 50% de 2002.


Por el contrario, los asalariados aportaron al fisco 264 mil millones de pesos por concepto del ISR en el año anterior, lo que representó 49.3% del total.


En el año anterior su aportación fue de 48%, y en 2002 fue de 24.7%, la mitad de su nivel actual.


Datos del SAT indican que hasta septiembre el padrón de contribuyentes activo estaba conformado por 25.6 millones de personas. De este total, 15.7 millones eran asalariados,
9.1 millones personas físicas y 817 mil fueron morales.


AZÚCAR, HISTORIA SIN FIN: El problema del abasto de azúcar en el mercado interno es un cuento de nunca acabar. Es un conflicto recurrente en el que las autoridades gubernamentales no encuentran la forma de resolverlo, al grado de que han llegado al absurdo de exportar edulcorante barato e importarlo caro.

- El sector azucarero sigue siendo un caos: por un lado, ha vivido en la incertidumbre jurídica y, por otro, se le han destinado muchos recursos para sostenerlo.

- Consecuentemente, el campo cañero está desarticulado, lo que se refleja en una baja producción nacional, un balance azucarero deficitario y en problemas de abasto.


Lamentablemente, las autoridades siguen en la pauta que se ha marcado desde hace varias décadas, por lo que el conflicto del azúcar solamente se recicla, como lo prueba el hecho de abrir nuevos cupos de importación para "complementar" la producción nacional. (El Financiero)


@VOX POPULI:
Asunto: el atraco a los pensionados. Soy pensionado del IMSS. Independientemente de esto me parece una terrible injusticia que los señoritos en el poder abusen de su nula capacidad imaginativa para proponer medidas que amplíen la base recaudatoria. Me refiero a gravar con ISR la pensión cuando ésta es mayor a nueve salarios mínimos. Para ellos, la cuerda tiene que seguir rompiéndose por lo más delgado. (José C. Serrano/Distrito Federal)

R:
En otros países, cuando sucede un atraco que afecta derechos adquiridos, por lo mismo anticonstitucional, los afectados recurren a su organización. Hasta donde sé no existe en México una asociación de pensionados. Luego presionan a los senadores y diputados hasta obligarlos a meter reversa. Si no lo hacen, en la siguiente elección los sacan del Congreso. Es hora de que los pensionados se organicen, puede venir algo peor. Por ejemplo, que les quiten servicios médicos y medicinas, porque haya que tapar otro hoyo presupuestal. (La Jornada)

EUA TENDENCIAS MIXTAS A MEDIA SESIÓN: EL SELECTIVO, PLANO.
El Dow Jones dificulta los avances en Wall Street.

Después de recuperarse de las pérdidas mostradas en los primeros compases de la sesión, los indicadores de la bolsa de Nueva York cotizan con tendencias mixtas ya que al Dow Jones le cuesta salir del terreno negativo, ante el peso de los valores financieros. Entre los movimientos destacan los protagonizados por Home Depot y la juguetera Hasbro, en un día sin referencias macroeconómicas.


El Dow Jones pierde un 0.47%, hasta los 9,965 puntos, y contagia a sus dos compañeros, que habían intentado los avances. Así, el S&P 500 cae un 0.27%, hasta los 1,063 y el Nasdaq se deja un 0.13%, hasta los 2,137 puntos.


Mercado de materias primas, el precio del barril Texas experimenta un moderado rebote. Los contratos de West Texas Intermediate suben en 78 centavos, hasta los 71.97 dólares.


F. R. Checa

Nota: Esta opinión contiene notas publicadas en los prinicipales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios.: