La Economía y lo GLOCAL
Muchas Felicidades.
Y luchemos porque sea no solo un buen año, sino el inicio de un nuevo ciclo de cara al Siglo XXI.
“Democratícismo, es una enfermedad o deformación del régimen democrático”.
Santiago Martínez Sáenz
Los retos (globales) y lecciones (locales) para el futuro inmediato, ante una recuperación lenta o en ‘W’.
La nueva dirección del FMI
Hace un año, más o menos, la situación económica mundial parecía tétrica:
- Una profunda recesión mundial, una considerable destrucción de riqueza mundial y reducciones del comercio y del empleo, pero se evitó un desastre de las proporciones de la “Gran Depresión”, gracias a una coordinación de las políticas económicas sin precedentes por parte de los gobiernos de todo el mundo.
- Es de esperar que la cooperación continua sea el legado de esta crisis.
La economía mundial está ahora en una vía de recuperación, si bien irregular, y la situación financiera ha mejorado en gran medida. Sin embargo, sigue habiendo nubes de incertidumbre y falta mucho por hacer.
De hecho, la labor necesaria para crear un sistema financiero mundial más sólido, estable y seguro tan sólo acaba de comenzar.
Además, la recuperación no es mundial, el desempleo sigue aumentando en la mayoría de los países, no se han abordado los desequilibrios en los ahorros mundiales y la situación en los Estados más pobres del mundo sigue siendo vulnerable.
- Esas cuestiones tienen consecuencias importantes para la estabilidad y la paz mundiales.
- Recuérdese que la estabilidad económica prepara el terreno para la paz, mientras que la paz es una necesaria condición previa para el comercio y el crecimiento económico sostenido.
¿Dónde nos encontramos?
En los anales de las crisis económicas, ¿dónde nos encontramos?
- En materia normativa, estamos en un momento decisivo en el que se pueden hacer cambios fundamentales en el sistema, en parte porque nuestro recuerdo colectivo está suficientemente fresco para infundirnos la necesaria voluntad política.
- No podemos desaprovechar esta oportunidad.
¿Qué se debe hacer? Se debe reformar la gestión económica mundial, incluido el FMI, para que refleje las realidades de la época actual y se deben fortalecer la supervisión y la regulación del sector financiero mundial. En esas dos esferas ya se ha avanzado mucho, pero debemos mantener el impulso hasta 2010 y años siguientes.
Este año, los dirigentes han adoptado medidas decisivas para que el G-20 sea el principal foro de la cooperación económica internacional, han triplicado los recursos del FMI, han acordado un cambio de las cuotas del Fondo en pro de países en desarrollo y emergentes infrarrepresentados y se han comprometido a presentar sus marcos de política económica a una “evaluación mutua” con ayuda del FMI.
Al reconocer que los países ya no pueden aspirar a lograr sus objetivos económicos en el aislamiento, ese examen entre homólogos va encaminado a incluir sistemáticamente el objetivo del bienestar colectivo mundial en la planificación de las políticas nacionales.
Más concretamente, ¿cuáles son las prioridades en materia de gestión de los encargados de la formulación de políticas en 2010?
Este otoño, los miembros del FMI han hecho suyas las propuestas del G-20 y han pedido al Fondo que aborde cuatro sectores fundamentales de reformas —las llamadas “Decisiones de Estambul”— en 2010:
1. El mandato del FMI.
2. El papel financiero del Fondo.
3. La gestión.
4. Y la vigilancia multilateral.
En primer lugar, reevaluaremos el mandato original del Fondo —según lo establecido en su Convenio Constitutivo y según la práctica de los últimos años— a la luz de las diversas políticas económicas y del sector financiero que afectan actualmente a la estabilidad mundial.
Si bien los grandes objetivos de fomento de la estabilidad financiera mundial y del crecimiento sostenible siguen siendo pertinentes:
- El aumento sin precedentes de las corrientes internacionales de capital,
- Las vinculaciones del sector financiero,
- Las posesiones de activos transfronterizos y,
- La naturaleza de esta crisis...
...Subrayan la necesidad de examinar el mandato y la forma de ejecutarlo.
Papel financiador óptimo
En segundo lugar, como consecuencia de la cuestión del mandato, debemos colaborar estrechamente con los miembros para determinar el papel financiador óptimo del FMI.
- Muchos países han acumulado grandes reservas de divisas extranjeras, en parte como un mayor autoseguro contra una evolución adversa de los acontecimientos exteriores.
- Sin embargo, el autoseguro complica la gestión monetaria y del tipo de cambio en el nivel interno, representa una mala asignación de capital en los niveles nacional y mundial y aumenta el riesgo de crisis financieras mayores en el futuro.
Como parte de una revisión de los servicios de préstamo del Fondo, hemos introducido la línea de crédito flexible, un servicio de seguro preventivo para los miembros que aplican políticas sólidas. Aunque tres países (México, Polonia y Colombia) han utilizado ese servicio, probablemente sea necesaria una innovación en mayor escala.
En tercer lugar, en Estambul el órgano rector del FMI hizo suyo el gran paso adelante en materia de gestión acordado por el G-20: un traslado de las cuotas de al menos un cinco por ciento (de aquí a enero de 2011) de los países excesivamente representados a países en desarrollo y mercados en ascenso dinámicos, pero infrarrepresentados.
- Ese cambio constituirá un paso muy necesario con miras a volver más democrático el Fondo, al conceder a los miembros una participación mayor en su gestión, sus operaciones estratégicas y sus aspiraciones.
- A su vez, la mayor legitimidad volverá más eficaz el FMI para fomentar el crecimiento económico y la estabilidad en todos sus Estados miembros.
- Los miembros deben acelerar la ratificación del aumento de las cuotas de 2008 y avanzar hacia la revisión de las cuotas en 2010.
En cuarto lugar, el órgano rector del FMI hizo suya la propuesta del G-20 de que el Fondo les prestara ayuda para su examen entre homólogos.
- El FMI tiene considerable experiencia en materia de exámenes cooperativos entre homólogos de los marcos normativos de los miembros, pero sus recomendaciones no siempre han propiciado que éstos adoptaran medidas normativas concretas.
- Con el cambio de cuotas antes citado y la nueva “evaluación mutua” del G-20, se debe intensificar mucho más la vigilancia.
- Los encargados de la formulación de políticas deben cumplir con su compromiso con el proceso de examen entre homólogos.
Supervisión y regulación financiera
Por último, en el ámbito de la supervisión y la regulación del sector financiero, los gobiernos deben seguir adelante con la regulación microprudencial (entidades individuales) y macroprudencial (sistémica en los niveles nacional y mundial).
El FMI está colaborando con el Consejo de Estabilidad Financiera y otras organizaciones para formular nuevos principios y directrices relativos, entre otras cosas:
- Al capital.
- La liquidez.
- El apalancamiento.
- Las interconexiones.
- Las entidades sistémicamente importantes.
- El “perímetro” de regulación.
- Y el carácter procíclico de las normas.
El imperativo en esa esfera es el de no caer en la complacencia, sin por ello recargar demasiado el sistema con una regulación excesiva.
Los encargados de la formulación de políticas tienen un programa importante por delante, pero el comienzo ya ha sido impresionante. Mientras sigan colaborando entre sí para abordar las amenazas comunes con espíritu de cooperación, parece haber buenas perspectivas de éxito.
Dominique Strauss-Kahn (Neuilly-sur-Seine, 25 de abril de 1949), político francés.
Forma parte del Partido Socialista.
Fue profesor de economía en la Universidad de Nancy (1977-1980).
Ministro del Comercio Exterior desde mayo de 1991 hasta marzo de 1993, ministro de Economía desde junio de 1997 hasta noviembre de 1999.
Es también diputado del Val-d'Oise y suplente del alcalde de Sarcelles.
Se define como socialdemócrata.
Intentó ser candidato a la elección presidencial de 2007, pero los militantes eligieron a Ségolène Royal.
Es actualmente el (10º) Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, cargo que empezó a desempeñar el 1 de noviembre, en sustitución del político español Rodrigo Rato (Wikipedia)
Forma parte del Partido Socialista.
Fue profesor de economía en la Universidad de Nancy (1977-1980).
Ministro del Comercio Exterior desde mayo de 1991 hasta marzo de 1993, ministro de Economía desde junio de 1997 hasta noviembre de 1999.
Es también diputado del Val-d'Oise y suplente del alcalde de Sarcelles.
Se define como socialdemócrata.
Intentó ser candidato a la elección presidencial de 2007, pero los militantes eligieron a Ségolène Royal.
Es actualmente el (10º) Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, cargo que empezó a desempeñar el 1 de noviembre, en sustitución del político español Rodrigo Rato (Wikipedia)
Y... ¿usted qué opina?
...PARTICIPA POSITIVAMENTE ...
...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO ...
...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO
Be GLOCAL
LA FRASE: “Los grandes problemas que sufre nuestra sociedad, sea cual sea, su posible solución, no se podrá resolver desfigurando la realidad ni falsificando la verdad”
“La manipulación del lenguaje está a la orden del día y a la vista de todo el que quiera ver en la base de las manipulaciones políticas, culturales y hasta estadísticas.”
* Extractos del Libro ‘Claves para entender el Mundo Moderno’, de Santiago Martínez Sáenz. (Minos III Milenio. Editores)
EL CONGRESO SUBIO LA GASOLINA: Los legisladores que critican las alzas a la gasolina son como esas personas que tiran la piedra y luego esconden la mano. ¡Fueron ellos los que le indicaron al Gobierno que subiera los precios de las gasolinas en el 2010! Pero, ¿sabe qué?, lo peor es que probablemente ni siquiera se dieron cuenta.
- En la Ley de Ingresos de la Federación para 2010 está implícita la política de precios de las gasolinas y el diesel que sigue el Ejecutivo.
- En ella se determinó que para 2010 hubiera un subsidio para los combustibles automotrices de 12,215 millones de pesos.
Como la forma de determinar el subsidio es a través de comparar los precios internos de las gasolinas con su referencia internacional, que es el precio que tienen en la Costa del Golfo de los Estados Unidos, lo que los legisladores le dijeron al Gobierno es que acercara los precios domésticos a un nivel cercano a esa referencia para que el subsidio anual fuera de sólo poco más de 12 mil millones de pesos. (...)
Es cierto que el Ejecutivo se adelantó y violó su promesa de no aplicar aumentos en 2009, pero lo es también que los legisladores dieron su venia para que en 2010 regresáramos al ciclo alcista en las gasolinas, que podría llevar a un aumento de más de 18% en el año en el caso de la Magna.
Así que más vale que no se sorprendan de lo que aprobaron o que acepten que actuaron con ignorancia cuando aprobaron la Ley de Ingresos.
Pongamos el caso de la gasolina Magna, que es la más consumida. Su precio por litro equivalente en Estados Unidos es de 68.7 centavos de dólar en promedio en la costa del Golfo. Con un tipo de cambio de 13.08 pesos, como referencia más reciente, el litro vale 8.98 pesos.
- Pese a los aumentos recientes, el precio local es de 7.88 pesos en México. Así que de acuerdo con los términos de la Ley del IEPS, a la fecha, por cada litro de gasolina Magna vendido, hay un subsidio de 1.10 pesos.
- Cada día se venden en promedio 115 millones de litros de Magna, por lo que el subsidio es de 128.8 millones de pesos. De mantenerse así el resto del año, su monto llegaría a 47 mil millones sólo en el caso de la Magna.
Pero la situación puede ser peor. Algunos temen que los precios de las gasolinas en EUA sigan hacia arriba. Durante el año pasado tuvieron un aumento de 58%, aunque en noviembre y diciembre tuvieron leves bajas.
Si retomaran su tendencia alcista, entonces los incrementos de los precios de los combustibles en México tendrían que acelerarse.
La Ley de Ingresos aprobada implica que el subsidio diario sea de 33.5 millones de pesos en promedio.
Enrique Quintana
LA REFORMA POLÍTICA, GRAN SINFONÍA DE CALDERÓN:... hay que insistir en la que puede ser la obra maestra de Felipe Calderón. Más que el cierre de Luz y Fuerza del Centro. Más que la muerte de Beltrán Leyva. Más que la reforma al ISSSTE. Ésta, la del cambio institucional más cuantioso y profundo, de donde podrían desprenderse innumerables efectos que modelen la vida del país en el futuro.
Es cierto, con su iniciativa de reforma política, el Presidente está devolviendo a la ciudadanía el poder que debe residir eminentemente en el pueblo, despojando a los partidos políticos de buena parte del tramo de control con el que se habían engolosinado en años recientes —con amplísimos efectos económicos, por cierto.
De las propuestas presidenciales no hay una sola contraria a los intereses del pueblo.
- Piénsese por ejemplo en las Iniciativas Preferentes, con las que el Ejecutivo podrá proponer un cambio de ley, y el Congreso tendría que discutirlo y aprobarlo en el periodo de sesiones presentado;
- Y si los legisladores congelasen la iniciativa, ésta se consideraría aprobada.
Las Iniciativas Preferentes eliminarían el incentivo perverso que tiene el Legislativo para negociar los cambios legales utilizando como moneda de cambio las elecciones locales o el presupuesto.
Este solo cambio implica que un gobierno, de cualquier partido, tendrá la posibilidad de dar certeza a inversionistas que tradicionalmente están a la espera —eterna— de conocer si alguna industria será afectada por tal o cual legislación. Fenomenal.
La discusión de esta iniciativa durará meses, pero México será otro si la reforma es aprobada.
La gente de negocios puede estar segura de que un cambio institucional de esta magnitud tendrá efectos no vistos en décadas en el país, generando certeza y viabilidad a un sistema donde el ciudadano estaba ausente.
Carlos Motta
UVAS AMARGAS EN MÉXICO El país norteamericano acaba un 'annus horribilis' en el terreno económico. 2010 se estrenará con nuevos impuestos y más críticas al Gobierno. (...)
El problema es que, salvo el Gobierno, nadie se atreve a asegurar que con estos impuestos México haya comenzado su ruta hacia la recuperación. De hecho, no había terminado de aprobarse el paquete fiscal, a mediados de noviembre pasado, cuando ya algunos legisladores entonaban la cantaleta de la urgencia de una reforma fiscal que subsane las deficiencias estructurales de una economía que, según los cálculos oficiales, caerá en 2009 un 7%.
"La mala noticia de cara al 2010 es la falta de consenso político para llegar a soluciones definitivas.
La crisis no sirvió para alertar al Congreso sobre el problema estructural de la economía del país", explicó ayer Juan Pardinas, director ejecutivo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Ante la gravedad de la situación, Hacienda incluso planteó un tema tabú en este país: gravar alimentos y medicinas.
El Ejecutivo acusó, entre otros, a los empresarios de haber boicoteado su propuesta y de no querer pagar más impuestos. Pero el paquete fiscal también fue desmantelado por un puñado de gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que manejan un número suficiente de diputados como para ganarle el pulso al Gobierno federal.
- Las malas noticias seguirán en el horizonte si no se corrige la falta de creación de empleo.
- Además de los que se destruyeron este año, algunos calculan hasta 400,000, faltan por crear el millón de plazas que cada año demanda la población que se incorporan al mercado laboral.
"Es algo que no se trata y es el punto principal, en Estados Unidos se destruyeron 7.3 millones de empleos este año. Aquí nunca hablamos de eso”.
“Con un crecimiento del 3% en 2010, cifra que es optimista, a lo sumo se crearán 500,000 empleos", Joel Martínez Consultor.
El problema sería mayúsculo de no contarse con dos válvulas de escape: la migración a EUA y el subempleo. Se calcula que este último absorbe a 16 millones de personas, entre subempleados y dedicados al empleo informal, es decir, más que los 14 millones de trabajadores formales que tiene registrados la seguridad social mexicana.
“Esta crisis es un llamado de atención a la clase política". De no ser así, ni siquiera la recuperación en EUA servirá de mucho a un país como México, que quitando su languideciente industria petrolera recolecta entre sus ciudadanos menos del 11% del PIB, una cifra inferior a la de El Salvador.
Salvador Camarena
UNOS 10 MILLONES DE JÓVENES TRUNCAN SUS ESTUDIOS POR CARENCIAS ECONÓMICAS: Calculan que la deserción escolar en bachillerato y universidad se sitúa en 13%. Otro de los factores para abandonar las aulas es la falta de estímulos para seguir la instrucción. Entre los jóvenes de 16 a 18 años, poco más de 35% truncó sus estudios en educación básica.
Actualmente hay cerca de 10 millones de jóvenes en edad (19 a 23 años) de asistir al bachillerato y a la universidad, que no lo hacen por falta de recursos económicos, porque truncaron su educación a temprana edad o porque no quisieron continuar con sus estudios, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El sector de jóvenes de 16 a 18 años de edad, poco más de 35% truncó sus estudios en educación básica y menos de 5% asiste ya sea a la primaria o a la secundaria para concluir con los estudios mínimos.
EXPERTOS TIENEN PANORAMA NEGATIVO DE EUA: Economistas prevén que la economía estadounidense tendrá una década deficiente como la que culminó; una fuerza laboral menos calificada golpeará a la economía, consideran los especialistas.
Se estima que la mayor economía del mundo registrará entre 2009 y 2019 un crecimiento del producto interno bruto cercano al promedio del 1.9% anual registrado entre 1999 y 2009, según los expertos, período en el que se observó el peor desempeño desde la década de los treinta, cuando ocurrió la Gran Depresión de Estados Unidos.
La recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2009 fue impulsada por un estímulo gubernamental que disminuirá en 2010, advirtió Martin Feldstein, economista de la Universidad de Harvard y asesor económico del Gobierno del ex presidente Ronald Reagan.
- Dale Jorgenson, experto en productividad, anticipa que el deterioro en la calidad de la fuerza laboral hará que el crecimiento de la productividad se contraiga a un ritmo anual del 1.5% esta década, lo que se compara con el 2% anual de los últimos 10 años.
- Tanto Stiglit como Kennet Rogoff, economista de la Universidad de Harvard, advirtieron que la enorme deuda acumulada para contrarrestar la crisis será una fuente de preocupación importante para la economía del país. Señalaron además que podría producirse una nueva crisis a menos que se mejore el sistema regulatorio estadounidense.
En una noticia más optimista, los economistas señalaron que China e India deberían continuar impulsando la economía mundial, lo que, a su vez, ayudaría a Estados Unidos. (Dow Jones)
MEDIA SESIÓN: EL DOW JONES SUBE UN 1.5% Wall Street celebra la mejora de la actividad manufacturera. Los índices neoyorquinos abren el año con fuertes subidas, impulsados por el buen dato manufacturero de diciembre y por un precio del petróleo al alza que ya sobrepasa los 80 dólares. Además, las numerosas recomendaciones sobre varias de las principales compañías en Wall Street elevan al verde los indicadores.
El Dow Jones de Industriales sube un 1.53%, hasta los 10,587 puntos, el S&P 500 se anota un 1.58%, hasta los 1,133 puntos y el Nasdaq tecnológico avanza un 1.79%, hasta los 2,309 puntos.
En diciembre, el ISM manufacturero ha alcanzado los 55.9 puntos, por encima de los 54.2 puntos esperados por los analistas y de los 53.6 puntos marcados en noviembre. Al mismo tiempo, alcanzar este nivel supone llegar a su mejor dato desde junio de 2006.
Sin embargo, no todo es positivo. A pesar de que el mercado no se detiene mucho en el otro dato publicado hoy, lo cierto es que las referencias mantienen en una posición crítica al sector de la construcción.
El gasto en esta actividad volvió a retroceder en noviembre un 0.6% por encima de lo esperado por el mercado, y ya son siete meses consecutivos los que lleva cayendo.
Además, su lectura se ha situado en el nivel más bajo en seis años, después de siete caídas consecutivas. La fuerte caída en la edificación de viviendas privadas es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector de la construcción y ha propiciado esta serie de caídas mensuales.
Nota: Esta opinión contiene notas publicadas en los prinicipales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario