miércoles, 2 de diciembre de 2009

Opinión - Miércoles 2

Crisis LOCAL: Ciudadanos Emprendedores

* J. Guillermo Gómez García
Socio director de Capital Empresarial
Economista & Consultor Financiero

Sentido de Urgencia


“La crisis actual cambió al mundo y NO podremos salir de ella, si tomamos la misma ruta de escape de siempre”.


ADEMÁS, cómo “vamos a recuperar los 40 mil millones de dólares que perdemos al año por NO explotar nuestros recursos energéticos”.


IMCO

Formación ciudadana cívica y electoral
para gobernar México.

Desde 1997 México vive bajo un gobierno dividido,
entendido como un régimen en donde el partido del presidente de la República NO tiene la mayoría absoluta en el Congreso.

- A partir de entonces el país funciona... pero no progresa.

- Puede decirse que el país funciona: cada uno de los tres poderes de la Unión actúa con normalidad dentro del ámbito de sus prerrogativas constitucionales.


Pero es innegable que el país no progresa
:
en los últimos 12 años no se han aprobado las reformas que se requieren para dinamizar el quehacer político, económico y social.

La mediocridad aflora crecientemente en varios ámbitos de la vida nacional.


Grado de confianza en instituciones



Fuente: ICESI

Esta parálisis deriva en gran parte de alarmantes
disfuncionalidades en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, producto a su vez de una arquitectura constitucional deficiente.

No resulta novedoso decir que
se requiere adecuar las instituciones del Estado a la nueva realidad política del país, marcada por el multipartidismo y la alternancia en el poder.

Pero tal vez resulte exagerado pretender
, como a veces se dice, refundar la República o convocar a un nuevo constituyente.


En gran medida,
basta con una modificación de las fórmulas de integración de las Cámaras del Congreso y algunos ajustes complementarios.

Sorprendentemente,
existe un consenso aparente entre las principales fuerzas políticas del país en torno a una reforma en el sentido anterior.

De hecho es la única reforma trascendente que tiene posibilidades de ser adoptada en la presente legislatura. Por ello amerita una reflexión seria.


Existen tres elementos de confusión.


Primero
, se tiende a asociar la reducción del tamaño de las Cámaras con consideraciones presupuestales y no con un objetivo de gobernación.

- Se ha propuesto reducir el número de legisladores, pero no se ha dicho si modifican sus fórmulas de elección.

-
Sin embargo, las modalidades de elección de los legisladores y no su número absoluto determinan la posibilidad de construir mayorías, votar leyes y gobernar.

Segundo
,
se observa una amplia percepción dentro de la opinión pública y una creencia entre estudiosos del tema de que los gobiernos divididos reflejan las preferencias de un electorado heterogéneo y son consubstanciales a la vida democrática en una sociedad moderna.

Sería la decisión profunda de los ciudadanos no otorgarle demasiado poder a ninguno de los partidos para obligarlos a discutir y negociar.


Paradójicamente
, la democracia sería más fecunda entre más lenta, diligente, laboriosa.

-
Sería una fatalidad
con la que tendría uno que acostumbrarse a vivir, una suerte de karma colectivo o de condena divina.
- Se desestima la idea
, más elemental, de que los gobiernos divididos son, con frecuencia, una consecuencia directa de las reglas de integración de las Cámaras, establecidas por legisladores a veces demasiado humanos.

Tercero,
existe una propensión para considerar a priori la proporcionalidad de la representación en el Legislativo como la medida de la perfección democrática.

-
En paralelo se condena el principio de mayoría, bajo el nombre denigrante de “mayoriteo”, como la herencia perversa de un régimen autoritario.
-
Esa posición es absurda.



Los dos principios básicos de representación, de proporcionalidad pura y de mayoría simple, son igualmente legítimos. No es cierto que el primero sea superior al segundo.

Es sabido
,
que no existe un método lógicamente satisfactorio para transformar preferencias individuales en decisiones colectivas: en consecuencia, todas las fórmulas de representación tienen deficiencias conceptuales.

Como decía el filósofo Alain, maestro del humanismo progresista francés de la primera mitad del siglo XX, no existe in fine diferencia entre los dos métodos de representación, porque aun en una asamblea electa por representación proporcional las decisiones se toman por mayoría relativa.


Para aclarar confusiones y formular opciones
conviene revisar la historia política e intelectual de las reformas electorales del país durante las últimas décadas.

- De la mayoría simple a la representación mixta:
Un presidencialismo estable y eficaz exige que la mayoría parlamentaria corresponda al partido del presidente: puede no ocurrir en ciertas circunstancias, pero como excepción y no como regla. (...)
- De la proporcionalidad pura a la ingobernabilidad:
Se adoptó el principio de representación proporcional en la integración de la Cámara en su conjunto: es decir, se realizaba el reparto de las diputaciones plurinominales de tal forma que la participación de un partido en el total de diputados resultase igual a su participación en la votación nacional. (...)
- La ilusión semi-presidencialista
: Existe una corriente de opinión según la cual el presidencialismo mexicano resultaría anacrónico en la época actual, marcada irreversiblemente por la heterogeneidad de ideas y la pluralidad política… Se trata, por decirlo con benevolencia, de una idea pensada apresuradamente. (...)

Construir una mayoría en la Cámara de Diputados:
Ha transcurrido ya el tiempo suficiente para que sea viable dilucidar las consecuencias de las reformas realizadas en las últimas décadas, muchas indudablemente portadoras de progreso y otras fuente de desilusión. (...)

Aferrarse a un discurso ideológico sobre la democracia en abstracto es hoy en día una forma de pereza intelectual, una manera de eludir la difícil confrontación de las ideas y los hechos, una coartada para negar lecciones bastante obvias
.

Se analizan tres opciones de integración de la Cámara de Diputados
que abren la posibilidad de que el partido del presidente tenga la mayoría legislativa:

- Fórmula 1
: Se eliminan 100 diputados plurinominales y el tope de 8 puntos a la “sobrerrepresentación”.
- Fórmula 2
: Se eliminan los 200 diputados plurinominales, se eleva de 300 a 400 el número de distritos y se introduce un número variable de diputados de partido para los partidos pequeños (para que por ambos principios obtengan un diputado por 0.5% de votación).
- Fórmula 3
: Es idéntica a la fórmula 1, pero se introduce la cláusula de gobernabilidad en la elección correspondiente a la elección presidencial (y no en la elección intermedia)

Construir una mayoría en el Senado:
Al igual que en el caso de la Cámara de Diputados evaluamos cómo se hubiera integrado el Senado en elecciones recientes bajo distintas fórmulas:

- Fórmula 1:
Se elimina la lista de representación nacional para tener 96 senadores, dos de mayoría y uno de primera minoría por estado.
- Fórmula 2:
Se elimina la lista de representación nacional y el senador de primera minoría para tener 64 senadores (la boleta permite votar separadamente por dos candidatos de mayoría).
- Fórmula 3:
Se elimina la lista de representación nacional y el senador de primera minoría, pero se regresa al esquema de renovación del Senado por mitad cada tres años.

El referendo constitucional


Las fórmulas anteriormente propuestas garantizan que el partido del presidente tenga la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados durante por lo menos el primer trienio de su mandato y, con alta probabilidad, en la Cámara de Senadores.


- Ello restablece condiciones de gobernación
.
- La presencia del partido más grande quedaría topada abajo de 2/3 y toda reforma constitucional quedaría sujeta a un acuerdo entre varios partidos.

- Ésa es una situación deseable.


El referendo
introduce un elemento de democracia directa paralelo a la democracia representativa. Es un esquema atractivo, pero debe ser precisado para evitar manipulaciones. (...)

Las otras reformas


Reelección de legisladores
. La reelección de legisladores puede crear una verdadera carrera parlamentaria, en el doble sentido de profesionalismo y rendición de cuentas. (...)

La propuesta.
En resumen se propone:

- Eliminar 100 diputados plurinominales y el tope de 8 puntos porcentuales de sobrerrepresentación, e introducir la cláusula de gobernabilidad en la legislatura que corresponde al primer trienio del mandato presidencial.

- Como una alternativa a lo anterior, elevar a 400 el número de distritos, introducir diputados de partido para las minorías, adoptar la segunda vuelta en la elección presidencial y hacerla coincidir con las elecciones legislativas.

- Eliminar los senadores de lista nacional y de primera minoría y regresar a una Cámara de 64 senadores de mayoría, electos conjuntamente con el presidente.

- Introducir el referendo constitucional.

- Permitir la reelección de legisladores.

- Definir al presidente sustituto.

- Considerar la ratificación del gabinete por el Senado.


Son reformas políticas profundas.
Son la condición necesaria para darle gobernabilidad democrática a las instituciones para iniciar el nuevo ciclo de grandes reformas que exige urgentemente la modernización del país.

De manera algo paradójica
,
pero sin duda afortunada, una gran reforma política tiene hoy mayor viabilidad que las demás reformas de fondo.

Por razones distintas, en un México donde la alternancia política es una realidad,
los partidos grandes pueden coincidir en la necesidad de hacer más gobernable el presidencialismo.

Han vivido las consecuencias de sus decisiones
:

- El PAN
en carne propia (ya que el PAN hecho gobierno heredó el presidencialismo disfuncional que el PAN como oposición contribuyó a crear).
- El PRD
en cabeza ajena (ya que su vocación de poder le permite asimilar la desventura panista).
- Y el PRI
desde la banca (en las aulas de la introspección y, también, en la sufrida escuela del desquite).


Se abre una oportunidad que no se debe dejar pasar.

Ver propuesta completa
Para completar esta visión se recomienda leer más abajo a José Antonio Crespo en HORIZONTE POLÍTICO.

Pie de nota sobre los años 1991-1993


Fueron años de cambio en la vida nacional,
como consecuencia de una alianza legislativa entre el PRI y el PAN.


- Contrariamente al cliché historiográfico, no fue resultado de un pacto mediante el cual el presidente se comprometía a introducir reformas históricamente impulsadas por el PAN a cambio de una colaboración de ese partido con el gobierno.

- El PAN estaba interesado exclusivamente en promover reformas electorales que ampliaran su presencia política en el país.

- Después del desenlace traumático de las elecciones de 1988 el gobierno quería también un sistema electoral eficaz y equitativo.

- Esa coincidencia permitió una alianza legislativa fuerte.


El PAN aprobó reformas constitucionales que, en algunos aspectos, eran conformes con sus postulados ideológicos, pero nunca fueron parte de un gran acuerdo político.


- A muchos dentro del PAN no les gustaba que el PRI adoptara reformas que les eran afines: hubieran preferido aguardar ser gobierno para ejecutar su propio programa.

- Además, el PRI tuvo que esperar el segundo trienio para contar con condiciones propicias a la adopción de grandes cambios.


En resumen
,
ese episodio no es una referencia generalmente válida para la conformación, en un régimen presidencial, de mayorías legislativas favorables a reformas de fondo.

José Córdoba.
Jefe de la Oficina de la presidencia de la República de diciembre de 1988 a marzo de 1994.
Actualmente es consultor y profesor en el ITAM.

Y... ¿usted qué opina?


...PARTICIPA POSITIVAMENTE...
...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO...

Be GLOCAL

RAZONES:
Las revoluciones se fueron al carajo” José Pepe Mujica estuvo preso 15 años, 11 de ellos incomunicado. Y este domingo ganó la presidencia de la República de su país, Uruguay, con más de 50% de los votos.

Columna Jorge Fernández Menéndez

LA OTRA ACADEMIA: Crecen las ganas de involucrarse en asuntos públicos. Algunos optan por los deportes extremos y se unen a algún partido. Otros, la mayoría, preferimos algo más concreto y nos acercamos a los organismos civiles que, cuando empezó la transición, eran vistos en el mejor de los casos como los boy scouts o los talacheros de la política.

Columna Sergio Aguayo Quezada

BANCO DE MÉXICO. LA INFLACIÓN
:
Julio-Septiembre 2009. Diciembre. Addendum al Informe Banco de México.

Previsiones y Balance de Riesgos.


Es relevante mencionar que el escenario base para la economía de México para 2010-2011 descrito no está exento de riesgos. Entre ellos destacan:

- Incertidumbre sobre la magnitud y rapidez de la recuperación de la actividad económica en Estados Unidos.

- Desempeño futuro del sector automotriz en los Estados Unidos y, en consecuencia, en México.

- El bajo crecimiento potencial de la economía mexicana.


Con una elevada probabilidad la inflación anual se situará por debajo de 4 por ciento en diciembre de 2009.


Se anticipa que durante 2010 la inflación responderá
:


- Impacto de una sola vez sobre los precios derivado de las modificaciones tributarias.

- Incrementos anticipados en los precios y tarifas de los bienes y servicios administrados. En el caso de algunos energéticos, existe una brecha entre los precios domésticos y sus referencias internacionales.

- Se esperan cambios en los precios y tarifas de algunos bienes y servicios concertados. En este caso la incidencia será similar a la del primer punto.

- La holgura que se espera prevalezca en la economía.


Entre los riesgos
que enfrenta la trayectoria prevista para la inflación conviene destacar (entre otros):

- Un traspaso distinto al que se estima podría tener el incremento en la carga tributaria sobre los precios al consumidor.

- Afectaciones climáticas que incidan en las condiciones de oferta de las frutas y verduras.

- Mayor inflación a nivel global con relación a la que se prevé.

- Una recuperación de la actividad económica en México más lenta que la prevista.


Es evidente
que el paquete económico recientemente aprobado incluye medidas que contribuyen al fortalecimiento estructural de las finanzas públicas. Sin embargo, algunas de estas medidas se anticipa tendrán efectos sobre la inflación durante 2010, impactando el balance de riesgos.


A pesar de la magnitud de la crisis económica, la economía mexicana se ajustó de manera ordenada:

- Se espera que la inflación general anual al cierre 2009 alcance un nivel menor a 4 por ciento. Además, en los últimos tres trimestres, ésta se ha mantenido dentro o por debajo de los intervalos de pronóstico publicados en el Informe sobre la Inflación del primer trimestre de 2009.

- Se prevé que las reservas internacionales a finales de 2009 se ubiquen alrededor de 88 mil millones de dólares, nivel superior al que registraron al cierre de 2008 (alrededor de 85 mil millones de dólares).

- La crisis financiera global no implicó una crisis financiera interna. De hecho, los bancos se mantuvieron y continúan bien capitalizados.

- El funcionamiento del sistema de pagos no se vio afectado durante la crisis. Inclusive, durante el año el número de operaciones continuó en aumento.



Trayectoria ascendente durante 2010, atribuible a:

- La política que durante 2009 mantuvo sin cambio los precios de las gasolinas y redujo el precio del gas licuado, en combinación con que...

- ...se anticipa una nueva política para 2010 de deslizar mensualmente dichos precios.

- Fuerte disminución de la inflación en 2011, al desvanecerse los efectos de las medidas impositivas y al disminuir la inflación en los precios de bienes y servicios administrados y concertados. (Banco de México)


OCDE: ERROR, TOLERAR MALOS MAESTROS:
A 4 meses de que la OCDE haga públicas las recomendaciones para que México pueda entregar estímulos a maestros y establecer sanciones a los que reprueben, el secretario se dijo dispuesto a emprender la discusión para llegar a un acuerdo.

- Es “perverso” que maestros de México que constantemente reprueban en sus evaluaciones sigan en las escuelas enseñando. (OCDE), Aart de Geus.

- Durante el taller “Hacia un sistema de evaluación docente en México: prácticas internacionales, criterios y mecanismos”, académicos, autoridades educativas y examinadores de la OCDE presentaron estudios comparativos sobre la evaluación a docentes en todo el mundo.


Michael Davidson, analista de la División de Indicadores de la OCDE dijo que de 70 a 75% de los maestros que fallan en las evaluaciones “son tolerados en las escuelas y eso no es correcto”.


Después de 15 años y la inversión destinada
,
el programa "debería haber producido, por lo menos, una fuerza docente más selecta". (El Universal)

Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, respondió que el diseño del sistema educativo y las condiciones laborales del magisterio “no permiten” castigar a los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


A diferencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se remueve al 10 por ciento de docentes que reportan ineficiencia en las aulas. (OEM. Razón)


EBRARD: EL PRESUPUESTO, EN 4 EJES PARA MANTENER PLANES SOCIALES
El Gobierno del Distrito Federal distribuirá su presupuesto, de 128,434 millones de pesos, en cuatro ejes prioritarios: protección del ingreso familiar, 39,238.6 millones; inversión y empleo, 28,886.6; procuración de justicia y seguridad pública, 27,511.3, y educación, ciencia y tecnología, 7,263.2, para mantener los programas de protección social y evitar que caiga la inversión en obra, como sucedió con las participaciones federales. (La Jornada)

CAYÓ 40% CRÉDITO INDIVIDUAL A LA VIVIENDA EN 2009
El crédito individual de vivienda cayó 40% con respecto a 2008 y 20% en financiamiento a promotores, reveló el director general de banca hipotecaria, Eduardo Osuna Osuna. (El Economista)

RECHAZABLE CUALQUIER INTENTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA:
Las descalificaciones hechas por diversos gobernadores a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad presentada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI) durante la pasada sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, representan en los hechos un lamentable y preocupante desdén no sólo hacia la sociedad civil, sino hacia los esfuerzos de ésta por llenar los vacíos que las autoridades federales y locales no han podido llenar en materia de mediciones confiables de los índices delictivos.

- Las organizaciones firmantes de este posicionamiento vemos con suma preocupación la propuesta surgida en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para que sea una comisión de este mismo la que establezca un mecanismo de medición de sus propios avances, lo que claramente supondría ser juez y parte.

-
Este planteamiento no sólo es inaceptable, sino que va en contra de los propios compromisos asumidos por los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública frente a la sociedad civil.

El objetivo principal de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad ha sido contrastar los delitos realmente cometidos contra las cifras oficiales. De manera que sea posible estimar la cifra negra, es decir los delitos que no quedan registrados oficialmente.


La encuesta del ICESI no sólo cuenta con una estricta metodología, sino que en ella han participado especialistas con el más alto reconocimiento internacional –entre ellos académicos de la
UNAM, el ITESM y la Fundación Este País-, además de que desde hace 5 años tiene el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Operativos realizados por el gobierno federal en contra de la delincuencia organizada.



La gravedad del problema de la inseguridad pública y la incapacidad de las autoridades para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexicanos, hace indispensable la participación de la sociedad civil para evaluar y dar seguimiento a sus acciones y eficacia.

- Organizaciones de la sociedad civil afirman que desestimar los datos de la encuesta del ICESI
es desestimar la voz de las víctimas.
- Los datos de la encuesta son una radiografía de lo que realmente sucede a las víctimas del delito. (ICESI)


Encuestas Nacionales sobre Inseguridad del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad, A. C. (ICESI) Noviembre de 2009
Elaboración propia con información obtenida de la página de la página WEB del ICESI, clic aquí.

LA REFORMA FISCAL GOLPEA A DONATARIAS:
Desde 2007 la autoridad hacendaria ha establecido reglas de control a las donatarias autorizadas con la finalidad de mantener una transparencia respecto de los donativos recibidos y el uso que le dan a estos ingresos. Se limitó la deducción de los donativos al 7% de los ingresos acumulables para las personas físicas y al 7% de la utilidad fiscal de las personas morales, ambos del ejercicio anterior.

- La reforma fiscal para el ejercicio 2010, en ciertos casos las convierte en contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, cambiando su naturaleza de personas morales sin fines lucrativos.

- La reforma consiste en establecer algunos supuestos de ingresos por los cuales las donatarias autorizadas deberán cubrir el Impuesto Sobre la Renta del 30% sobre el resultado fiscal como si fueran una persona moral con actividades lucrativas.


La modificación al artículo 93
establece que cuando las donatarias autorizadas perciban ingresos por actividades distintas a los fines para los que fueron autorizados para recibir donativos y siempre que excedan del 10% de sus ingresos totales en el ejercicio, deberán determinar el impuesto sobre el excedente de acuerdo al Título II, es decir, como una persona moral con actividades lucrativas.

En el artículo se listan una serie de actividades que no se considerarán como actividades distintas a los fines de la persona moral. Olga Ávila Sandoval profesora investigadora de la maestría en impuestos que se imparte en la Escuela de Ciencias Económico Empresariales de la Universidad Panamericana. (CNN)


DYNAMIC MANAGEMENT: BETTER DECISIONS IN UNCERTAIN TIMES:
Companies can’t predict the future, but they can build organizations that will survive and flourish under just about any possible future.

The economic shock of 2008,
and the Great Recession that followed, didn’t just create profound uncertainty over the direction of the global economy. They also shook the confidence of many business leaders in their ability to see the future well enough to take bold action.

It’s not as if we don’t know how to make good decisions under uncertainty. The US Army developed scenario planning and war gaming in the 1950s. And advanced quantitative techniques, complete with decision trees and probability-based net-present-value (NPV) calculations, have been taught to MBA students since the 1960s. These approaches are extraordinarily valuable amid today’s volatility, and many well-run companies have adopted them, over the years, for activities such as capital budgeting.


Everywhere except Europe, more executives describe the economy over the next several months as “battered but resilient” than say it is frozen, stalled, or regenerated. (McKinsey)


Economic Conditions Snapshot



TRAS LA PROHIBICIÓN DE LOS MINARETES EN LAS MEZQUITAS. Turquía insta a los musulmanes a sacar su dinero de los bancos suizos.

- Recep Tayyip Erdogan, primer ministro de Turquía, ya manifestó su malestar por el polémico referendum celebrado en Suiza el sábado pasado en el que un 57% de los ciudadanos de éste país votaron a favor de que se prohíba la construcción de minaretes en las mezquitas.

-
Para Erdogan, que dirige un gobierno islámico-conservador, los resultados de la votación "reflejan la creciente ola de racismo y la extrema derecha en Europa".

Actualmente en Suiza cuanta con una población de 7.5 millones de personas, de las cuales, cerca de 400,000 musulmanes, la mayoría turcos, lo que convierte al Islam en la segunda religión del país, después del cristianismo. (Expansión)


MEDIA SESIÓN. La destrucción de empleo en el sector privado pesa en el ánimo de Wall Street.
La principal bolsa del mundo mantiene las tendencias mixtas con las que abría la jornada. A excepción del mercado tecnológico, los indicadores neoyorquinos cotizan a la baja lastrados por el repunte, mayor al previsto, en la destrucción de empleo del sector privado. El dato, que se considera un anticipo del paro mensual que se publicará el viernes, ha enfriado los ánimos de Wall Street.

El oro es el gran protagonista del día con un nuevo máximo histórico: 1,216.75 dólares la onza. En lo que va de año el oro se ha revalorizado un 37% y en 17 e las últimas 20 semanas ha logrado un balance positivo.


El barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EUA, cae un 2.5%, hasta los 76.44 dólares, después de que el Departamento de Energía estadounidenses haya anunciado un repunte de 2.1 millones de barriles en los inventarios semanales de crudo del país.


Según el Gobierno, las reservas del país son un 6.1% superiores a las de hace un año. En cuanto a las existencias de gasolina, en la última semana aumentaron en 4 millones de unidades, hasta los 214.1 millones, mientras que las de destilados para calefacción disminuyeron en 1.2 millones, hasta los 165.7 millones.


La destrucción de puestos
de trabajo en noviembre fue mayor a la prevista por los expertos ya que se recortaron 169,000 empleos, frente a los -150,000 que esperaba el mercado. No obstante, la cifra es a los 195,000 puestos que se perdieron en octubre.

- Esta referencia impide los avances en Wall Street, donde el único mercado que logra avanzar en positivo es el Nasdaq Composite con un repunte del 0.16%, hasta 2,179 puntos.

- En rojo cotizan el Dow Jones, con pérdidas del 0.45%, hasta 10,425 puntos, y el Standard & Poor's 500, que cae un 0.28%, hasta 1,106 puntos.


BANK OF AMERICA LASTRA AL SECTOR FINANCIERO:
Las acciones de las firmas financieras operan en rojo después de que dos de los posibles candidatos a ocupar el puesto de consejero delegado en Bank of America (-1.7%) hayan recomendado a la dirección de la compañía que estudien la posible escisión del banco.

- Según apunta el rotativo estadounidense The Wall Street Journal, la cúpula del banco ha rechazado tal idea, pero los reiterados indicios de llevar a cabo cambios radicales en la entidad están pasando factura a sus títulos en el mercado.

- Firmas como American Express (-0.88%), JPMorgan (-1.2%), Goldman Sachs (-1%), Morgan Stanley (-2.92%), Wells Fargo (-1.75%) y Citigroup (-1.2%) se ven arrastradas por Bank of America.

Nota: Esta opinión informativa contiene notas publicadas en los prinicipales medios nacionales e internacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios.: