Socio director de Capital Empresarial
FOX ES HONESTO, DICE CALDERÓN Ciudad de México (5 diciembre 2007).- En medio de la investigación que se le sigue a Vicente Fox por presunto enriquecimiento ilícito, el Presidente Felipe Calderón aseguró ayer que su antecesor en el cargo "es un hombre honesto". "Conozco al Presidente Fox (y) sé que es un hombre honesto, y sin embargo le puedo asegurar a los mexicanos que en el caso suyo ni en ningún otro habrá excepciones en términos de ley", planteó en una de las varias entrevistas radiofónicas que concedió ayer. "No habrá excepciones para nadie en términos de legalidad, pero así como no habrá excepciones, también dije que tampoco habrá juicios sumarios por razones de revancha política, es decir, la ley se va a aplicar sin distingos", recalcó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833855/
CALDERÓN LAMENTA
“TEMÍA QUE UN PERREDISTA CORRIERA CON
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574228&sec=19
'BLINDAN' ESTUDIOS DE IMAGEN DE CALDERÓN Ciudad de México (04 de diciembre de 2007).-
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833780/
SUAVIZAN AÚN MÁS SANCIONES DEL COFIPE PARA RADIO Y TV
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=003n1pol
AUGURAN 30 AÑOS SIN NUEVOS PARTIDOS De reformarse el código electoral como lo plantean PRI, PAN y PRD, la creación de partidos se frenará 30 años, porque los requisitos para uno nuevo “son imposibles de cumplir”, sostuvo la ex candidata presidencial por Alternativa Patricia Mercado. “La letra chiquita es muy dura” en la propuesta que se discute en el Senado, sostuvo. Estos requisitos, explicó, implican para un aspirante a partido contar con el doble de afiliados (de 150 mil que se pide en la actualidad a casi 300 mil con la reforma) antes de acceder al financiamiento. Para lograr el registro también se obliga a la organización a realizar 200 asambleas en todo el país, a cada una de las cuales deberán acudir 300 personas con credencial de elector que radiquen en el distrito electoral correspondiente. Mercado, presidenta de la fundación Voz Alternativa, juzgó “imposible” cumplir este requisito.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574206&sec=19
NI PARTIDOCRACIA NI MEDIOCRACIA, SENTENCIA MANLIO FABIO BELTRONES El senador priista Manlio Fabio Beltrones aseguró que la reforma electoral no busca instaurar una partidocracia. “Ni mediocracia ni partidocracia; creo que estamos entrando a la mediocridad cuando entramos a un análisis de esa naturaleza. Yo no sé quién se atrevería a afirmar que los partidos políticos se fortalecen en esta circunstancia cuando están cediendo de motu proprio el secreto bancario, el fiduciario y el fiscal”, sostuvo. A su vez, el ex senador Diego Fernández de Cevallos dijo que reducir toda a la vida de los partidos políticos en México es una exageración, ya que existen otras fuentes de poder, como los sindicatos y las organizaciones sociales.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574196&sec=19
HOY, VOTO UNÁNIME, ADELANTA NAVARRETE El PRD en el Senado confirmó que, en consonancia con la decisión de su directiva de desatender el llamado de Andrés Manuel López Obrador a votar contra la reforma electoral, esa bancada sí avalará en lo general el nuevo Cofipe, aunque cada legislador decidirá el sentido en lo particular. El coordinador perredista, Carlos Navarrete aseguró que no hay distanciamiento con el líder de izquierda; simplemente los legisladores juegan el papel que les corresponde con responsabilidad. “Reconocemos en López Obrador al dirigente más importante de la oposición y a la figura de más prestigio público, pero también hay que reconocer el papel que le toca jugar a los gobernantes y legisladores del PRD en las cámaras”, expuso.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574195&sec=19
EL TABASQUEÑO, AJENO A
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574194&sec=19
LEGISLADORES Y PARTIDO PINTAN RAYA CON AMLO La dirigencia nacional del PRD, así como las fracciones en el Senado y en
LOS FAVORITOS PARA EL IFE A ocho días de que Luis Carlos Ugalde deje la presidencia del instituto electoral, 12 son los personajes que despuntan para sustituirlo a él y a dos consejeros más que saldrán el mismo día. Genaro David Góngora Pimentel, Mauricio Merino Huerta, Benito Nacif Hernández, Lorenzo Córdova Vianello, Jaime Fernando Cárdenas Gracia, José Fernando Ojesto Martínez Porcado, Mireille Roccatti Velásquez, Fernando Serrano Migallón, María de los Ángeles Fromow Rangel, María Marván Laborde, Javier Santiago Castillo, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Aquí sus perfiles.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574224&sec=19
NEGOCIAN LOS GRANDES DESIGNACIÓN DE CONSEJEROS A PARTIR DE 11 FAVORITOS Los coordinadores parlamentarios de PAN, Héctor Larios; PRD, Javier González Garza, y PRI, Emilio Gamboa Patrón, han manifestado entre sus allegados que tienen preferencia por 11 candidatos inscritos en la lista que el pasado fin de semana depuró
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=005n1pol
PERFILAN A LOS ASPIRANTES MÁS FUERTES PARA EL IFE En la primera jornada de entrevistas de aspirantes al Instituto Federal Electoral destacaron las participaciones del embajador Jorge Eduardo Navarrete y Javier Santiago Castillo, ex presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), en el llamado grupo uno, de acuerdo con un sondeo realizado por EL UNIVERSAL entre diputados que integraron los cuatro grupos de auscultación. En el grupo dos destacó Pablo Arredondo Ramírez, ex consejero electoral de Jalisco; Luis Modesto Ponce de León, quien ha sido magistrado numerario de los tribunales agrarios, y el ex consejero electoral del IFE Jaime Cárdenas. Leonardo Valdés Zurita, también ex consejero del Distrito Federal, tuvo un buen desempeño en el grupo tres, mientras que Eduardo Castellanos, y Francisco Osornio, ex abogado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron calificados por encima de los demás aspirantes en el grupo cuatro. De 24 personas enlistadas ayer para entrevista en
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156311.html
GÓNGORA, CANDIDATO FUERTE AL IFE: CÁRDENAS Con las comparecencias de 24 aspirantes al Consejo General del Instituto Federal Electoral,
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574202&sec=19
VEN ASPIRANTES ERRORES DEL IFE Ciudad de México (5 diciembre 2007).- El primer bloque de los 105 aspirantes a consejeros electorales fue entrevistado ayer por integrantes de
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833852/
“EN BUSCA DEL GRAN CONSEJERO” Desayunaba con su esposa, su hija y sus nietas. Ellas estaban contentas, orgullosas. Él, Arturo Martínez Nateras, se manifestaba satisfecho y, decía, razonablemente esperanzado en ser uno de los tres. “En una ocasión me saqué un glorioso MB en trigonometría. Hoy vine por el cinco de calificación, las más alta. ¿por qué no?”, expresaba el veterano luchador social, militante de la izquierda que inició su activismo como líder estudiantil hace más de 50 años. El que repetía: “Yo soy uno de los constructores de nuestra democracia”. Él fue el primero en la pasarela, el casting, el examen, el reality show que bien podría llamarse: “En busca del gran consejero”. El primero de 105 que durante cuatro días acudirán a San Lázaro para ser entrevistados. Aspirantes repartidos en cuatro salones. Cada uno ante cuatro o cinco diputados-sinodales, integrantes de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156310.html
RESPALDAN PANISTAS IDEARIO DE MARTÍNEZ Ciudad de México (5 de diciembre de 2007).- El ideario del aspirante a la presidencia del PAN, Germán Martínez, fue bien recibido por legisladores panistas que aplaudieron la decisión de establecer por escrito los nuevos lineamientos que habrán de regir a su partido durante el periodo 2008-2011. Dado a conocer ayer por REFORMA, el texto de 36 páginas fue considerado como un proyecto que permitirá al PAN enfrentar sus retos en el corto y mediano plazos con más eficiencia. Adrián Fernández, vicecoordinador de la bancada panista en
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833805/
RECHAZAN PANISTAS SABOTAJE A ESPINO Ciudad de México (04 de diciembre de 2007).- Senadores del PAN rechazaron las acusaciones lanzadas por el dirigente nacional de su partido, Manuel Espino, en el sentido de que su gestión fue saboteada desde Los Pinos. Alejandro Zapata recordó que la labor del todavía presidente del CEN ha sido de claroscuros, ya que es la responsable directa de los resultados adversos en algunas elecciones locales. "El ciclo de Manuel Espino en la dirigencia se agotó. Pero yo creo que si faltó mucho diálogo y entendimiento entre los militantes de Acción Nacional, fundamentalmente entre los que tienen una posición relevante y trascendente. "No puedo negar que la dirigencia estuvo muy bien en la campaña presidencial, pero también hubo muchas deficiencias en algunas elecciones locales, pero cada quien somos responsables de nuestros propios actos", expresó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833647/
EL IFE CANCELA INVESTIGACIÓN SOBRE ‘SPOTS’ NO REPORTADOS
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156308.html
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=007n3pol
PIDEN HACER TRANSPARENTE
HABRÁ GUARDIAS PARA EXPEDICIÓN DE PASAPORTES: SER
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=018n4pol
ANALIZA VENEZUELA RESPUESTA A POSTURA DE FELIPE CALDERÓN SOBRE REFERÉNDUM El gobierno de Caracas analiza el tipo de respuesta que dará a las declaraciones del presidente Felipe Calderón, quien aseguró que el pueblo de Venezuela frenó “un proceso muy peligroso” y los intentos de reelección de Hugo Chávez. “Se le puso un freno muy significativo a un proceso que es muy peligroso y que es de preocupación internacional”, dijo Calderón al referirse a la derrota que sufrió el presidente venezolano Hugo Chávez el pasado domingo, en un reférendum, que entre otras reformas, abría la posibilidad a una reelección ilimitada. Ayer, fuentes diplomáticas venezolanas señalaron que, por el momento, analizan las declaraciones del mandatario mexicano para saber si habrá o no un pronunciamento. Por su lado,
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156307.html
FOX CELEBRA EL RECHAZO A LAS REFORMAS DE HUGO CHÁVEZ El ex presidente Vicente Fox felicitó al pueblo venezolano por los resultados obtenidos en el referéndum celebrado el domingo pasado, al rechazar el proyecto de reforma constitucional propuesto por el mandatario Hugo Chávez. El también copresidente de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156323.html
COMISIÓN FOX RASTREA ‘CARPETAZO’ A PESQUISAS La comisión especial Fox de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156309.html
DÖRING SALE EN DEFENSA DEL GUANAJUATENSE Y RESPALDA
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=008n2pol
LIGAN A MUÑOZ CON FRAUDE DE 31 MIL MDP Un informe de diputados federales involucra a Ramón Muñoz, hombre cercano al ex presidente Vicente Fox, en licitaciones y contratos irregulares para el programa Enciclomedia por más de 31 mil millones de pesos. Los legisladores concluyeron que los contratos millonarios no fueron sustentados. En el documento Resultados y Recomendaciones al Programa Enciclomedia los diputados piden investigar “la actuación del titular de la oficina de
http://www.eluniversal.com.mx/primera/30062.html
ACUSA EBRARD A CALDERÓN DE MENTIROSO Ciudad de México (4 diciembre 2007).- Luego de que el Senado de
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/417/833812/
HILA TRES GOBIERNOS PRD CAPITALINO Ciudad de México (05 de diciembre de 2007).- Por 10 años, el Partido de
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/417/833842/
GUERRERO, “UN MONSTRUO PARA GOBERNAR”: ZEFERINO No me imaginaba el monstruo que me iba a tocar gobernar”. Así se expresó el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, al tiempo que admitió que se equivocó al prometer a los guerrerenses que le iba a costar un año “poner la casa en orden”, sin embargo, ante las crisis sociales que se viven en la entidad asumió que acepta ser juzgado. En el marco del encuentro entre investigadores y académicos de
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574123&sec=21
EL CLIMA NO CAUSÓ
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=sociedad&article=046n3soc
FINANCIA
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=sociedad&article=046n1soc
ELOGIA TONY GARZA LUCHA ANTICRIMEN Monterrey, México (5 de diciembre de 2007).- El Embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, aseguró ayer que Estados Unidos apoya la lucha del Presidente Felipe Calderón contra el tráfico de drogas y la violencia en general. Durante la inauguración del carril FAST-Exprés en el puente fronterizo de Colombia, Nuevo León, el diplomático estadounidense también se pronunció a favor de que sea aprobado
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833803/
EN ALERTA MÁXIMA, EJÉRCITO SE DESPLIEGA POR TAMAULIPAS REYNOSA, Tamps.— Los cerca de 500 militares que llegaron a esta ciudad se mantendrán acantonados aquí hasta nuevo aviso y en “alerta máxima” en el operativo conjunto que ordenó el gobierno federal para atacar casos de política y violencia asociados al narcotráfico que azota a Tamaulipas. Por ahora y sin efectuar incursiones mayores, las nuevas tropas del Ejército que llegaron aquí se desplegaron a lo largo de la zona fronteriza comprendida entre Matamoros y Ciudad Alemán, para apoyar a las Fuerzas Federales de Apoyo en las revisiones a vehículos y personas.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156313.html
PARCIAL ABSOLUCIÓN A LÍDERES DE ATENCO Felipe Álvarez Hernández e Ignacio del Valle Medina, presos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México, por ser considerados los principales instigadores del enfrentamiento registrado el 6 de mayo de 2006 entre pobladores de Atenco y Texcoco y agentes policiacos, fueron exonerados judicialmente de esos hechos. El cuarto tribunal colegiado en materia penal del segundo circuito les concedió ayer un amparo definitivo y ordenó su inmediata libertad. Aunque este recurso legal los libera del cargo de ataques a las vías de comunicación, no podrán ser excarcelados porque tienen una sentencia condenatoria de más de 67 años de prisión por el secuestro de funcionarios mexiquenses ocurrido unas semanas antes del mencionado enfrentamiento.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=011n1pol
CONCEDEN AMPARO A MARIO VILLANUEVA EN EL PROCESO DE EXTRADICIÓN A EU Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quintana Roo, obtuvo ayer una suspensión definitiva en vía de amparo que le garantiza permanecer en territorio mexicano al menos un año, tiempo que se prevé dure el juicio de garantías de fondo con el que busca obtener su libertad y evitar su extradición a Estados Unidos. El juzgado segundo de distrito en materia de amparo con sede en la ciudad de México le concedió dicha suspensión hasta tanto no exista un fallo definitivo e inapelable que decida sobre su entrega al vecino país. Por lo pronto no podrá ser movido del Reclusorio Norte, donde se encuentra preso desde julio pasado.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=014n1pol
“CALDERÓN DEBE DEFINIR POLÍTICA EN DERECHOS HUMANOS” El presidente de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156317.html
OTRO SEXENIO Y NADA: ESTANCAN EDUCACIÓN Ciudad de México (5 de diciembre de 2007).- Los resultados del Programa Internacional para
http://www.reforma.com/nacional/articulo/417/833795/
MÉXICO REPRUEBA EN MATEMÁTICAS, LECTURA Y CIENCIA México se ratificó en el último lugar en ciencia, lectura y matemáticas entre los 30 países miembros de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156321.html
ANUNCIA
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=sociedad&article=045n1soc
APRUEBA ALDF LEY DE “BIEN MORIR” El pleno de
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/87999.html
TREN SUBURBANO PASA
ECONOMÌA Y FINANZAS
EXIGEN SENADORES
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=economia&article=027n2eco
CRECERÁ MÉXICO POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE AL: MERRIL LYNCH México crecerá nuevamente por abajo del promedio de los países de América Latina, y en 2008 será el país que reporte el menor dinamismo económico, con un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.8%, nivel que se sitúa incluso por debajo de Ecuador, de acuerdo con estimaciones de Merril Lynch. La consultoría pronostica que la actividad económica en la región registrará en promedio una tasa de crecimiento de 4.7% entre 2007 y 2009, en tanto que la de México será de 3.1%. Este nivel contrasta con las tasas de Brasil, de 4.7%; de Chile, de 5.2%, y Argentina, de 5.6% para ese lapso.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/61558.html
SCT SÓLO TENDRÁ EN 2008 4 PROYECTOS SECTORIALES
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574132&sec=5
MÉXICO DEBE PROFUNDIZAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES: BM Washington, 4 de diciembre. El Banco Mundial (BM) destacó este martes los avances de México en materia de reformas estructurales, aunque reiteró que debe profundizar este proceso, que le permitirá generar recursos adicionales para apoyar sus políticas de desarrollo. El director gerente del Banco Mundial, Juan José Daboub, dijo que la institución ha “visto con buenos ojos las recientes iniciativas del gobierno mexicano en términos de reformas”, que le permitirán tener más recursos para un desarrollo más incluyente.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=economia&article=028n1eco
RIESGO DE FALLAS EN EL CONTEO DE
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574234&sec=5
CFE RENTARÁ RED DE FIBRA ÓPTICA A AXTEL La empresa de telecomunicaciones Axtel se convirtió en la primera firma que arrendará capacidad de la red de fibra óptica de
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/61560.html
ENTRA DF A
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/417/833822/
ADVIERTEN COLAPSO EN MERCADO DE GAS Ciudad de México (05 de diciembre de 2007).- De no ampliarse la red de ductos de gas natural en el País, el sistema, que hoy ya padece cuellos de botella en varios tramos, colapsará en 2014 poniendo en riesgo el suministro, advierte un análisis de
http://www.reforma.com/negocios/articulo/417/833749/
PEGA A LOS PRECIOS EL CONFLICTO AZUCARERO Los precios del azúcar en el mercado doméstico comenzaron a tener un impacto ante el conflicto entre ingenios y cañeros. Según datos del Sistema Nacional de Información de Mercados, del 20 de noviembre a la fecha el precio del endulzante subió 9%, cinco días después de que inició el conflicto. Así, de precios de 271 pesos el costal de 50 kilos el 12 de noviembre, actualmente se cotiza en 290 pesos.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/61550.html
CFE: SÓLO SI HAY ACUERDO SE CONSTRUIRÁ
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574159&sec=5
MANTIENE SIN CAMBIOS OPEP
ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=politica&article=018n2pol
DEMANDAN POR ATRASOS EN CASOS DE CIUDADANÍA Una demanda colectiva fue presentada ayer contra del gobierno federal por atrasos en algunos trámites de naturalización debido en gran parte a la revisión de nombres que realiza
http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000002781290
PERSISTE DESACELERACIÓN EN REMESAS POR MENOR CRECIMIENTO EN EU En octubre las remesas familiares que envían los mexicanos desde Estados Unidos, ascendieron a 2 mil 162 millones de dólares, con lo cual en los primeros diez meses del año, dichos flujos sumaron 20 mil 362 millones de dólares, lo que representó un ligero avance de 1.26 por ciento respecto a igual periodo del año pasado. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), las remesas al cierre de octubre mantuvieron la desaceleración relacionada al menor crecimiento en EU y los efectos de la crisis hipotecaria sobre el sector construcción, en donde labora una gran parte de nuestros paisanos. Lo anterior debido a que de enero a octubre de 2006, el crecimiento de las remesas fue de 17.05 por ciento, mientras que para igual lapso del presente año la tasa continúo con la misma tendencia de meses anteriores, con un nivel cercano a dos por ciento.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574262&sec=5
EXIGEN “CONDENA ENÉRGICA” AL MURO El pleno de
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574278&sec=19
VIGILAN DF GUARDIANES VOLUNTARIOS DE EU Nueva York, (EFE).— Los Ángeles Guardianes, organización voluntaria fundada hace 30 años en el barrio neoyorquino del Bronx y que patrulla las calles en áreas con alta incidencia criminal, se ha extendido al Distrito Federal donde tiene 50 colaboradores. “Este es un momento histórico. Estamos patrullando las calles de la ciudad de México, una de las más grandes del mundo, comentó Curtis Silwa, fundador y director de los Ángeles Guardianes al presentar a los integrantes de la división mexicana. Silwa explicó que la iniciativa partió de Ian Hodgkinson, conocido en la lucha profesional como El vampiro canadiense y radicado hace más de 20 años en el Distrito Federal. Allí se ha establecido este nuevo grupo, que ya tiene presencia en 102 ciudades de 11 países y que cuenta con 5 mil miembros. Uno de cada ocho miembros es una mujer, según Silwa.
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/88009.html
DUPLICA EU EN 1 AÑO ARRESTO DE MIGRANTES Washington DC, Estados Unidos (5 de diciembre de 2007).- Estados Unidos presumió ayer que duplicó en un año el número de arrestos de inmigrantes indocumentados acusados de crímenes o con órdenes de deportación, al pasar de 15 mil 452 en
http://www.reforma.com/internacional/articulo/417/833826/
RECHAZAN DEMÓCRATAS ACOSO A ILEGALES Iowa, Estados Unidos (4 de diciembre de 2007).- Los aspirantes a la candidatura presidencial demócrata sostuvieron el martes un debate en el que uno de los temas principales fue la inmigración. Y a diferencia de lo que ocurrió la semana pasada entre los republicanos, este debate no se convirtió en una competencia sobre qué candidato combatiría con más dureza la inmigración ilegal. Los demócratas coincidieron en que no están dispuestos a alentar a que los estadounidenses arresten a los ciudadanos indocumentados. "No instamos al pueblo estadounidense a que haga el trabajo que el gobierno federal debería hacer supuestamente, dijo Barack Obama, senador por Illinois. Dennis Kucinich, representante por Ohio, secundó: "No alentamos a que la gente tome la justicia en sus manos en este país".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/417/833747/
AMANECEN CON
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56214.html
ECHA ROMNEY A EMPRESA POR USAR ILEGALES Meredith, Estados Unidos (4 de diciembre de 2007).- El precandidato republicano Mitt Romney, ridiculizado por su rival Rudy Giuliani por emplear a inmigrantes ilegales en su mansión, dijo el martes que despidió al encargado de diseñar los jardines de su casa en los suburbios de Boston por habérsele advertido dos veces que debía dejar de usar a indocumentados. En una declaración emitida luego de sus presentaciones de campaña, Romney dijo: "Luego de que este tema surgió el año pasado, le di a la empresa una segunda oportunidad bajo condiciones específicas. Ellos fueron instruidos para asegurarse de que la gente que trabaja para la empresa tuviera un estatus legal". "Nos reunimos personalmente con la empresa a fin de informarle sobre la importancia de este tema. El dueño nos prometió, de forma muy convincente, que la empresa cumpliría completamente con la ley en adelante", dijo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/417/833811/
HILLARY CLINTON Y RUDY GIULIANI PIERDEN FUERZA WASHINGTON (Agencias).— Hillary Clinton y Rudy Giuliani, los dos favoritos para competir por la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de noviembre de 2008, están perdiendo fuerza justo cuando las primarias son inminentes, según una encuesta publicada ayer por el diario USA Today. Comparado con el sondeo del mismo rotativo realizado a principios de noviembre, Clinton tiene 11 puntos menos de apoyo por la candidatura del Partido Demócrata, mientras que Giuliani perdió nueve puntos.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56216.html
BUSH NO CAMBIARÁ SU POLÍTICA HACIA IRÁN; AÚN ES UNA AMENAZA, ADVIERTE Nueva York, 4 de diciembre. Cayó como bomba: todo lo que
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=mundo&article=031n1mun
AMÉRICA LATINA
BOGOTÁ SOLICITARÁ A SARKOZY NEGOCIAR El gobierno colombiano buscará una negociación directa con la guerrilla de las FARC de la mano de Francia para negociar un canje de rehenes por rebeldes presos, anunció ayer el comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, antes de que viajara a París. Restrepo le pedirá al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que participe en una reunión en territorio colombiano con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que Bogotá impidió que hiciera el ex mediador venezolano, el mandatario Hugo Chávez
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574348&sec=4
PROPONEN IMPULSAR DIÁLOGO EN VENEZUELA CARACAS.— Luego de que los venezolanos activaran sus anticuerpos democráticos y construyeran, junto a sus Fuerzas Armadas un dique de contención al totalitarismo, en el país se impone el diálogo. Un verbo que lleva a la negociación, el que ya comienzan a conjugar algunos oficialistas y opositores, en las últimas horas. Sólo falta que el presidente Hugo Chávez diga “esta boca es mía”. Aunque por ahora guardó silencio al respecto. Tanto el opositor alcalde de Chacao, Leopoldo López, como el viceministro de Exteriores, Vladimir Villegas, coincidieron ayer en sendas entrevistas con EL UNIVERSAL, en impulsar “el diálogo” como el efecto inmediato del referéndum del domingo que terminó con el rechazo a la reforma constitucional propuesta por Chávez.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56213.html
DESMONTÓ EL REFERENDO MITO DE QUE CHÁVEZ ES UN DICTADOR, DICE UN DIRECTOR DEL CNE Caracas, 4 de diciembre. Uno de los cinco directores del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dijo hoy que en la consulta popular en que los electores rechazaron la reforma constitucional el domingo pasado se desmontaron los mitos de que el presidente Hugo Chávez es un dictador y que la oposición es un grupo de golpistas. El rector electoral, Vicente Díaz, señaló además que en el proceso electoral del domingo se presentaron nuevos mitos, uno de los cuales pone en duda la estrecha diferencia de la votación, ante los que el CNE trabaja para “desmontarlos” antes de que tomen cuerpo en la opinión pública.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=mundo&article=032n1mun
GOBIERNO DE EVO RECHAZA MEDIACIÓN DE
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574353&sec=4
CULTURA
TELEVISIÓN EDUCATIVA CONTRA MARGINACIÓN MEDIÁTICA Fiel al estilo que ha manejado en su amplia bibliografía, en donde la erudición convive con ejemplos extraídos de la cultura popular, el catedrático catalán Roman Gubern aseguró ayer que la televisión, más que un mueble electrodoméstico o un medio de comunicación, es “un púlpito que se disfraza de ventana, o una ventana que esconde un púlpito”. Al ofrecer una conferencia magistral en
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/54772.html
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=574087&sec=8
Nota: Esta síntesis informativa contiene notas publicadas en los principales medios escritos nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario