viernes, 12 de diciembre de 2008

Opinión - Viernes 12

Crisis Global, Retos para la Gestión Local

* J. Guillermo Gómez García
Socio director de Capital Empresarial
Economista y Consultor Financiero


“El valor de la democracia se mantiene o cae con los valores que encarna”.

Juan Pablo II (Evangelium vitae, n. 70).

ADIVINANZA
¿Quién escribió —y cuándo— estas frases tan premonitorias?


“Superando los imperialismos de todo tipo y los propósitos por mantener la propia hegemonía, las naciones más fuertes y más dotadas deben sentirse moralmente responsables de las otras, con el fin de instaurar un verdadero sistema internacional que se base en la igualdad de todos los pueblos y en el debido respeto de sus legítimas diferencias”.

Algunas reformas necesarias:

-
La reforma del sistema internacional de comercio, hipotecado por el proteccionismo y el creciente bilateralismo.
-
La reforma del sistema monetario y financiero mundial, reconocido hoy como insuficiente, que se caracteriza por la excesiva fluctuación de los métodos de intercambio y de interés, en detrimento de la balanza de pagos y de la situación de endeudamiento de los países pobres.
-
La cuestión de los intercambios de tecnologías y de su uso adecuado.
-
La necesidad de una revisión de la estructura de las Organizaciones internacionales existentes, en el orden de un marco jurídico internacional. Habrían llegado a un momento de su existencia en el que sus mecanismos de funcionamiento, los costes operativos y su eficacia requieren un examen atento y eventuales correcciones.

"Es importante, además,
que las mismas naciones en vías de desarrollo favorezcan la autoafirmación de cada uno de sus ciudadanos mediante el acceso a una mayor cultura y a una libre circulación de las informaciones”.

¿Quién escribió —y cuándo— estas frases tan premonitorias?


Recuerdo que todos los comentarios son de la misma persona. Es mucho más fácil de lo que parece.


Era Juan Pablo II en 1987 (año de crash). El 30 de diciembre de 1987, dos meses después del crash bursátil, Juan Pablo II publicó la encíclica ”Sollicitudo rei socialis”.

Un día después de que la bolsa cayera un 23% el 19 de octubre de aquel año, el The New York Times preguntaba en su portada: "Does 1987 equal 1929?"


Al cabo de un año, las malas premoniciones no se cumplieron y los índices bursátiles recuperaron las pérdidas.


En aquel momento el muro de Berlín seguía bien levantado, había muchísimas incógnitas sobre el fenómeno Gorbachov, a nadie se le ocurría pensar que él sistema comunista de Europa del Este colapsaría y Estados Unidos entraba en la agonía del último año de Ronald Reagan en la presidencia.


La Unión Europea, tal como la conocemos, era una utopía.


¿A dónde voy? El contexto político era mucho peor, aunque cueste creerlo, del que hay ahora. La memoria es corta.


Me sorprende que las palabras del Papa hayan sido tan criticadas por algunos.


No creo que sea necesario ser creyente para analizarlas con un mínimo de racionalidad sin sacar las hordas anticlericales o acusar a la Iglesia de sus pecados (que los ha tenido).


Algunos comentarios acusan al Vaticano de hipócrita y recuperan la vieja historia del Banco Vaticano.


De lo que estoy seguro es que si mañana la Iglesia decide suspender todas sus organizaciones caritativas en el mundo, empezando por Caritas, perderíamos todos.


Ahora, lo que me preocupa es si dentro de un año estaremos como en octubre de 1988.


Hay una diferencia: aquel crash fue mucho más bursátil que económico, no afectó al balance del sistema financiero y no fueron necesarias nacionalizaciones parciales de ningún banco occidental.


La recuperación será mucho más lenta y ojala me equivoque.


Martí Saballs

Y... ¿usted qué opina?

...PARTICIPA POSITIVAMENTE...
...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO…

B
e GLOCAL

EL SACRIFICIO PÚBLICO: (Una reflexión a la discusión en los Congresos estatales sobre el PPTO 2009)
En el pasado, cuando había crisis, la alta inflación de varios dígitos se encargaba de cobrar este sacrificio a todos los trabajadores que perdían su empleo.

En esta ocasión, sin embargo, por primera vez, al ser una crisis que viene de afuera, ésta no va a estar asociada con un aumento significativo de la inflación, lo cual es por supuesto bueno, pero hace que recaiga el costo sólo sobre quienes pierden el empleo, y que en el sector privado esto vaya a ser más agudo de lo que era en ciclos recesivos similares.


En la mayoría de los países todo el gasto viene de los impuestos. En México no ha sido así por el petróleo. Éste nos ha dado margen de maniobra fiscal, pero ha roto el vínculo normal en toda sociedad de que el gasto público no puede más que provenir de los impuestos.


En otros países, como Estados Unidos, ese vínculo es mucho más claro. Por ello, en la discusión sobre usar o no recursos fiscales en las empresas automotrices ha sido central la pregunta de ¿a cambio de qué?


Ya pusieron como condición suspender la contratación de aviones privados, bajar los salarios de los ejecutivos y renegociar el contrato colectivo de los trabajadores de estas empresas.

Hay muchas medidas de ahorro en el sector público, además de no subir salarios posibles para ser solidarios con los mexicanos que van a perder su empleo. ¿Por qué no limitar o desaparecer vuelos privados para gobernadores y altos funcionarios (de paso serviría para que entendieran y atendieran los problemas de vialidad y seguridad que sólo ven desde el aire a nuestras costillas)? Se dirá que no ahorra mucho, pero mandarían la señal correcta.

Este ajuste, vía menores sueldos y gastos innecesarios, no sólo es justo, es indispensable, dado que el 2010 va a ser muy complicado para las finanzas públicas.


En el 2009 no nos cuesta la severa caída en el precio del petróleo, por los seguros comprados por Hacienda con buen tino.


Pero en el 2010 ya no hay seguro que se pueda comprar y seguramente seguirá la caída de la producción.


El ajuste lo tendremos que enfrentar. Si no se hace por el lado de sueldos y gastos innecesarios, tendrá que ser por el de inversión, que es nuevamente sacrificar el futuro.


Carlos Elizondo-Sierra Mayer

LA CRISIS SERÁ LARGA Y COMPLICADA: ASPE El ex secretario de Hacienda de México analiza el “lío” en el que están metidos los estadounidenses; afirma que el Departamento del Tesoro “globalizó el problema” y lo esparció a todos los sectores.

Los estadounidenses —por lo menos los nacidos después de la Gran Depresión— no están muy acostumbrados a enfrentarse con los pánicos financieros. No se puede decir lo mismo de su vecino del sur, México, cuya economía emergente fue objeto de terribles sacudidas a principios de la década de los 90, es decir, no hace mucho tiempo.

“Siempre estamos metidos en algún lío”.

El tumulto por el que pasa la economía actualmente se puede atribuir a dos procesos de liberalización:

- El primero de ellos transformó el mercado hipotecario; el otro, hizo lo mismo en relación a los bancos de inversión.

-
En el mercado residencial americano, “todo el mundo creía que los bienes inmuebles estaban en franco crecimiento, pero ese crecimiento no se sostuvo”. Pasado algún tiempo, el mercado se desmoronó.

http://www.cnnexpansion.com/economia/2008/12/12/la-crisis-sera-larga-y-complicada-aspe


EUA ACENTÚA SU DETERIORO ECONÓMICO: La economía estadounidense se está deteriorando a un ritmo mucho más rápido de lo esperado hace tan sólo unas semanas. Esto sugiere que la recesión será más profunda y duradera de lo que se temía. La ráfaga de cifras oficiales obligó a los economistas a actualizar sus pronósticos acerca de la magnitud de la contracción. Ahora creen que la recesión continuará hasta entrado el primer semestre de 2009.

Es probable que estas sombrías noticias le den un empujón a los planes del presidente electo, Barack Obama, para orquestar un gigantesco plan de estímulo fiscal.
(The Wall Street Journal)

MÉXICO. POCO MARGEN EN LAS FINANZAS PÚBLICAS: El año entrante, el margen de maniobra para que el gobierno ejecute la totalidad de las medidas contracíclicas podría verse presionado por el lado de los ingresos tributarios.

La salida más viables serían la ampliación del déficit público del 1.8% del PIB aprobado por el Congreso a 3.0% o realizar ajustes al gasto.


De acuerdo con analistas y legisladores de PRD, PRI y PAN consultados, un estancamiento de la economía redundará no sólo en una raquítica creación de empleos, sino en la pérdida de muchos de ellos y en la caída del consumo. (El Financiero)


TSUNAMI’ DE EMPEÑOS: En lo que va de 2008, una de cada cuatro familias, en promedio, ha realizado una operación en el Nacional Monte de Piedad, pero para 2009 la propia institución prevé un ‘tsunami’ de personas que acudirán a empeñar algún objeto de valor. La empresa mencionó que existe capacidad para atender a un mayor número de familias. Este año, agregó, se cerrará con 22 millones de operaciones prendarias. La institución otorga préstamos desde 30 pesos hasta miles de pesos. La mayoría de los pignorantes son de escasos recursos y empeñan principalmente joyas y relojes, pero también llegan obras de arte y autos. (El Universal)

EUROPA AVALA SU PLAN ANTICRISIS: Los 27 países de la Unión Europea dieron su visto bueno al plan contra la crisis propuesto por la Comisión Europea, un programa que estaría dotado con un 1.5% del Producto Interior Bruto comunitario para reactivar el crecimiento e impulsar el empleo. Tras superar las resistencias, los ministros respaldaron al enfoque de Bruselas, que cree que una inyección coordinada de alrededor de 200,000 millones de euros servirá para hacer frente a la recesión en el 'Viejo Continente'. La Comisión espera que gran parte del dinero salga de los presupuestos nacionales y las arcas comunitarias. (El Mundo)

PIERDEN BILLONES FONDOS DE RETIRO: Entre diciembre de 2007 y octubre de este año, los activos totales de todos los fondos de pensiones en los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cayeron 18.9 por ciento, lo que equivale a 5 billones de dólares.

Según la OCDE, dos tercios de las pérdidas corresponden a Estados Unidos, 3.3 billones, que sumado a otros activos de los fondos privados de pensiones (1.2 billones), como los planes de personal en los EU y otros países, generan la merma global.


La pérdida global equivale a 4.5 veces el PIB mexicano previsto para este año.


En términos relativos, Irlanda, Estados Unidos y Canadá, lideraron con los retrocesos nominales más profundos en sus fondos de pensiones, con 30, 21.5 y 21 por ciento, respectivamente.


México fue de los de menor daño, con una baja de 5 por ciento, mientras República Checa, Turquía y Corea resultaron con rendimientos positivos en el periodo de análisis.


Los trabajadores de mayor edad son los más afectados, mientras los más jóvenes pueden beneficiarse del mayor potencial de rendimiento de las inversiones en el futuro. (Reforma)

LA CASA BLANCA ESTUDIA SALVAR A GENERAL MOTORS CON FONDOS DEL PLAN DE RESCATE BANCARIO
: El presidente de EUA, George W. Bush, ha reaccionado a la bofetada que le propinaron ayer sus compañeros de partido en el Senado, tumbando el plan para rescatar al motor con préstamos por 14,000 millones de dólares, que Bush había pactado con el Congreso y el partido demócrata. La Casa Blanca, que se negaba a utilizar los fondos del rescate de los bancos para salvar el sector del motor, admite ahora que está considerando esta posibilidad y da un pequeño respiro para General Motors y Chrysler.

Gemma Martínez

HILLARY Y SU MENOR SUELDO:
La próxima secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, cobrará menos en ese cargo que su predecesora, Condoleezza Rice, si finalmente el Senado confirma su nombramiento. Rice, que abandonará su puesto como el resto del actual gobierno el próximo 20 de enero, cobra en la actualidad 191,300 dólares anuales, y Clinton, que actualmente es senadora por el estado de Nueva York, recibiría una paga de 186,600 dólares.

Ello se debe a una cláusula en la Constitución del país que prevé que ningún legislador pueda ser nombrado a un puesto en el gobierno que haya gozado de una subida de sueldo durante su mandato. (El País)


PENA CAPITAL, RUSTICIDAD Y DEMAGOGIA “La pena de muerte es perniciosa para la sociedad, debido a que ofrece un ejemplo de barbarie”, escribió el filósofo y jurista italiano Cesare Beccaria en su libro De delitos y penas, publicado en 1767, el cual constituye hasta la fecha una de las más sólidas e influyentes argumentaciones en contra de la pena de muerte.

Beccaria piensa que la leyes están hechas para moderar la ferocidad de la humanidad, no para incrementarla mediante castigos que no logran el propósito de inhibir al criminal. Considera absurdo que las leyes que detestan y castigan el homicidio, en su afán de prevenirlo, permitan e induzcan al Estado a que lo cometa.


Sin embargo, hoy, a más de dos siglos de esa publicación, y a exactamente 60 años de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó y proclamó en su Resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la pena de muerte y la venganza siguen siendo norma jurídica en más de 80 países del mundo.


Desde mediados del siglo pasado existe una relación estrecha entre desarrollo democrático y abolición de la pena de muerte.


Actualmente, la inmensa mayoría de los países democráticos del mundo defienden la inviolabilidad del derecho a la vida, así como el principio de que el Estado no debe erigirse en vengador, con la destacada excepción de Estados Unidos.


La mayoría de los países en los que se aplica la pena de muerte son regímenes autoritarios de África y Asia, así como del mundo árabe o musulmán. Está demostrado que la pena de muerte no tiene un efecto disuasivo del crimen.


Sabemos también que la solución al problema de la inseguridad no está en el aumento de las penas, sino en el combate al funesto binomio impunidad-corrupción.


Sólo dos de cada 10 delitos son denunciados, de esos sólo se inicia averiguación previa en 13 por ciento de los casos, y de las denuncias presentadas sólo en 5 por ciento de los casos se puso al delincuente a disposición de un juez. (ICESI, 2008).


He ahí el fondo del problema, además, claro, de incapacidad de las policías, el alto índice de infiltración del crimen organizado y el lavado de dinero.


Los demagogos optan por eludir su responsabilidad de gobierno.


Pretender lucrar electoralmente con la indignación y el dolor social ante el tema de la inseguridad supone una inadmisible desvergüenza política. Si a encuestas vamos, como lo escribió José Antonio Álvarez Lima en Milenio, la aplicación de la pena de muerte a políticos corruptos —tal como ocurre en China— contaría con más de 80 por ciento de apoyo popular.


El oportunismo y la demagogia deben castigarse, al menos, en las urnas.



EUA. DEFICIT FISCAL GEMELO:
Durante la semana pasada, se dieron a conocer resultados del déficit gemelo en Estados Unidos, compuesto por la balanza fiscal y comercial.

Por un lado, la balanza fiscal en noviembre alcanzó un déficit de 164.4 miles de millones de dólares (MMD), lo que representó un incremento de 67% respecto del mismo mes del año fiscal anterior.


De manera acumulada, este indicador sostuvo un aumento de 161% para los primeros 2 meses del año fiscal (que comienza en octubre). A pesar de que el resultado se mantuvo por debajo de lo esperado por el mercado (169 MMD) no deja de ser relevante dado el contexto económico recesivo.


El flujo de recursos por los planes de rescate implementados para diversos sectores productivos se incrementará en los próximos meses. En los siguientes meses se anticipa un comportamiento similar del presupuesto fiscal por la aplicación de dichos recursos.


Por su parte, la balanza comercial registró un déficit de 57.19 MMD, derivado de una desaceleración mayor por parte del sector exportador, más que de las importaciones. Esta cifra es más desfavorable a la esperada y la perspectiva para los próximos meses es de una caída mayor de las importaciones dado el menor consumo en Estado Unidos.


Nota: Esta opinión contiene notas publicadas en los principales medios nacionales, de las cuales son responsables únicamente los autores.

No hay comentarios.: